
La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.
Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.
LIFE STYLE08/11/2025
Late
Los perros han sido llamados durante mucho tiempo “los mejores amigos del hombre”, pero ahora la ciencia revela que su valor puede ir mucho más allá de la compañía: gracias a su extraordinaria capacidad sensorial, pueden advertir enfermedades que los humanos no percibimos. Según un artículo publicado por BioGuía, los canes poseen entre 220 y 300 millones de receptores olfativos, mientras que los seres humanos sólo contamos con unos 5 millones.
El olfato del perro no es simplemente mejor que el humano; es de 10.000 a 100.000 veces más agudo. Esto significa que cambios mínimos en la química corporal de una persona —por ejemplo, emanaciones de compuestos volátiles liberados cuando se produce una enfermedad— pueden ser captados por un perro mucho antes de que nosotros lo notemos.

Los estudios señalan que los perros son capaces de identificar distintos tipos de afecciones. En algunos casos, detectan cáncer de pulmón, mama o próstata al reconocer compuestos específicos que emiten las células cancerosas. También pueden advertir variaciones en los niveles de glucosa de las personas con diabetes, anticipar convulsiones en quienes padecen epilepsia e incluso reaccionar frente a infecciones bacterianas o virales al percibir cambios en el aliento, el sudor o la orina.
El proceso se basa en que el cuerpo humano emite compuestos químicos distintos cuando algo no está bien. Los perros lo perciben y pueden cambiar su comportamiento: se acercan más, olfatean intensamente ciertas zonas del cuerpo o se muestran alertas. Algunos son entrenados para señalar con precisión el hallazgo, sentándose, ladrando o tocando para llamar la atención.
Este entrenamiento especializado se realiza mediante refuerzo positivo, asociando un olor particular a una recompensa. Con el tiempo, el animal aprende a buscar ese olor específico y a comunicarlo.
La utilidad de estos perros entrenados está cada vez más reconocida. En entornos clínicos ya se los está integrando para colaborar en diagnósticos tempranos, lo que podría salvar vidas al permitir tratamientos más oportunos. La investigación continúa: se busca entender con precisión los compuestos químicos que detectan estos animales, replicar esa capacidad en dispositivos tecnológicos y expandir su uso para más enfermedades y contextos.

Los perros no sólo nos brindan lealtad y ternura; también podrían convertirse en vigilantes silenciosos de nuestra salud. Con su nariz extraordinaria y la ciencia respaldándolos, estos animales avanzan hacia un papel cada vez más relevante en la medicina preventiva. Aunque no pueden reemplazar a los profesionales de la salud, definitivamente aportan una capacidad única que los humanos todavía no tenemos.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.

Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

El artista estrena “Se te olvida”, su primera colaboración con Silvestre Dangond, una canción grabada en Miami que combina pop y vallenato, el single formará parte del próximo disco “Te sigo amando”

Antes de encender la temporada de festivales, Los Nocheros lanzan una canción que marca un quiebre, un estreno que anticipa una etapa distinta

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.