Cómo y por qué los perros detectan enfermedades que los humanos no percibimos

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

LIFE STYLE08/11/2025LateLate
IMG-20251108-WA0021

Los perros han sido llamados durante mucho tiempo “los mejores amigos del hombre”, pero ahora la ciencia revela que su valor puede ir mucho más allá de la compañía: gracias a su extraordinaria capacidad sensorial, pueden advertir enfermedades que los humanos no percibimos. Según un artículo publicado por BioGuía, los canes poseen entre 220 y 300 millones de receptores olfativos, mientras que los seres humanos sólo contamos con unos 5 millones.

El olfato del perro no es simplemente mejor que el humano; es de 10.000 a 100.000 veces más agudo. Esto significa que cambios mínimos en la química corporal de una persona —por ejemplo, emanaciones de compuestos volátiles liberados cuando se produce una enfermedad— pueden ser captados por un perro mucho antes de que nosotros lo notemos.

IMG-20251108-WA0023

Los estudios señalan que los perros son capaces de identificar distintos tipos de afecciones. En algunos casos, detectan cáncer de pulmón, mama o próstata al reconocer compuestos específicos que emiten las células cancerosas. También pueden advertir variaciones en los niveles de glucosa de las personas con diabetes, anticipar convulsiones en quienes padecen epilepsia e incluso reaccionar frente a infecciones bacterianas o virales al percibir cambios en el aliento, el sudor o la orina.

El proceso se basa en que el cuerpo humano emite compuestos químicos distintos cuando algo no está bien. Los perros lo perciben y pueden cambiar su comportamiento: se acercan más, olfatean intensamente ciertas zonas del cuerpo o se muestran alertas. Algunos son entrenados para señalar con precisión el hallazgo, sentándose, ladrando o tocando para llamar la atención.

Este entrenamiento especializado se realiza mediante refuerzo positivo, asociando un olor particular a una recompensa. Con el tiempo, el animal aprende a buscar ese olor específico y a comunicarlo.

La utilidad de estos perros entrenados está cada vez más reconocida. En entornos clínicos ya se los está integrando para colaborar en diagnósticos tempranos, lo que podría salvar vidas al permitir tratamientos más oportunos. La investigación continúa: se busca entender con precisión los compuestos químicos que detectan estos animales, replicar esa capacidad en dispositivos tecnológicos y expandir su uso para más enfermedades y contextos.

IMG-20251108-WA0022

Los perros no sólo nos brindan lealtad y ternura; también podrían convertirse en vigilantes silenciosos de nuestra salud. Con su nariz extraordinaria y la ciencia respaldándolos, estos animales avanzan hacia un papel cada vez más relevante en la medicina preventiva. Aunque no pueden reemplazar a los profesionales de la salud, definitivamente aportan una capacidad única que los humanos todavía no tenemos.

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.