
La plataforma de streaming renueva su catálogo con esta producción mexicana que promete ser tendencia.
En la película de La Pasión del 2004, el cruce de miradas entre Jesús, Barrabas; bastó para que los protagonistas Jim Caviezel “Jesús”, Pietro Sarubbi “Barrabas” Luca Lionello (Judas) comenzarán sus respectivas conversiones. hoy la fe abarca todas las facetas de sus respectivas vidas
¡CONOCE LAS HISTORIAS EN EL DETRÁS DE LA PASIÓN DE CRISTO!
El testimonio de la conversión de Jim Caviezel: “Mel Gibson le advirtió a Jim que el personaje iba a ser muy difícil y que si aceptaba, podría quedar marginado en Hollywood.
Caviezel pidió un día para pensarlo y su respuesta fue contundente: "Creo que tenemos que lograrlo, aunque sea difícil". Y algo más, mis iniciales son J.C. y tengo 33 años. "No me di cuenta de eso hasta ahora".
-Mel respondió con un sincero: "Me estás asustando".
El actor norteamericano hizo las valijas y partió. La película se grabó en Italia y en invierno. Antes de comenzar el rodaje, el actor tuvo una audiencia con el entonces papa Juan Pablo II, quien lo bendijo. Todavía no lo sabía, pero para lo que se venía precisaría la ayuda de la fe, según los creyentes, o un increíble temple, según los agnósticos.
Si bien sufrió y pasó por situaciones extremas él asegura que fue una bendición encarnar a Jesús de Nazareth. Durante la filmación dirigida por Mel Gibson un convencido creyente cristiano, Jim Caviezel (quien interpretó a Jesús) perdió 45 libras, fue alcanzado por un rayo, azotado accidentalmente dos veces, dejándole una cicatriz de 14 pulgadas, se dislocó el hombro y sufrió neumonía e hipotermia por permanecer casi desnudo en una cruz durante varias horas al aire libre.
Su cuerpo estaba tan estresado y agotado por interpretar el papel que tuvo que someterse a 2 cirugías a corazón abierto después de la producción. Solo la escena de la crucifixión tomó 5 semanas de 2 meses de rodaje.
"No quiero que la gente me vea. Solo quiero que vean a Jesús. Las conversiones sucederán a través de eso”. Casi como un anuncio, sucedieron tantas cosas extrañas.
Lo que comenzó como un interesante desafío se convirtió en un verdadero reto profesional. Las condiciones de trabajo fueron extremas para el protagonista.
Su maquillaje implicaba ocho horas de tarea. Lo citaban a las dos de la madrugada para lograr terminar a las 10 y comenzar a filmar.
La grabación se interrumpió para “re tocarlo” y si por mal tiempo se suspendían las tomas, debía dormir maquillado. Los productos eran especiales y resistentes, solo se quitaban en una ducha larga y furiosa con agua muy caliente. En un momento ni duchas ni desmaquillantes fueron eficaces y su piel se comenzó a cubrir de ampollas que ante el mínimo roce con ropa o sábanas le provocaba fuertes dolores que le impedían dormir o mínimamente descansar.
Mientras que, algunos productores dijeron que vieron personas de blanco dando consejos, pero cuando terminaron las grabaciones nunca regresaron.
La Pasión de Cristo logró plasmar en la pantalla gigante salvo el Nacimiento, la Vida Muerte y Resurrección de Cristo, sigue siendo la película con clasificación R de EE. UU. más taquillera de todos los tiempos, ¡con $370,8 millones! A nivel mundial, recaudó $611 millones. también el filme es recordado por la violencia gráfica de las imágenes que en su época de lanzamiento tuvo polémica con la Iglesia Católica y el sector Judio de la población, entre los escándalo trajo resultados excelentes.
Más importante aún, ha llegado a muchas almas de todo el mundo. Mel Gibson pagó 30 millones de dólares de su propio bolsillo por la producción porque ningún estudio aceptaría el proyecto.
La Conversión de Barrabás
Pedro Sarubbi, quien interpretó a Barrabás, además se dice es la mejor actuación del papel de Barrabas en las películas sobre la Pasión Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo; el actor sintió que no era Caviezel. quien lo estaba mirando, sino el mismo Jesucristo, cuando hizo ese papel, "Sus ojos no tenían odio ni resentimiento hacia mí, solo misericordia y amor".
Fue Gibson quien le hizo saber que, al igual que la mayoría de los actores, tendría que expresarlo todo con su aspecto. Y Pietro asumió el reto.
Sin embargo, lograr que participará en esta cinta fue todo un reto, pues el actor sentía como una ofensa, primero, que no le hubieran dado el papel del apóstol Pedro, y segundo, porque el personaje para el cual se le había llamado no pronunciaba una sola palabra.
“Tendrás que interpretar a un hombre que estuvo preso durante años, fue torturado y llevado al límite, hasta convertirse en una bestia sin palabras, que se expresaba sólo con la mirada”. Fue la explicación que Gibson le dio y que convenció a Sarubbi de tomar el papel.
La Escena: La interpretación fue genial: mientras Poncio Pilato preguntaba a los judíos a qué hombre querían que liberara: ¿a Jesús o a Barrabás?, éste último gesticula y gime intentándose despojar las cadenas que lo aprisionan.
Cuando los sumos sacerdotes y el pueblo piden la liberación de Barrabás, de su rostro se desprende una sonrisa irónica que se va convirtiendo en carcajadas de burla hacia los soldados romanos. Pero lo que estaba a punto de pasar, cambió la vida para siempre.
Cuenta el actor que, cuando llegó el momento de grabar, en aquella escena, ya no actuaba, vivía, vibraba con los acontecimientos. ‘¡No, a ése no! ¡A Barrabás!’ Los gritos de la multitud habían logrado su anhelo. ¡Estaba liberado! Pero mientras bajaba las escalinatas, su mirada se cruzó con la de Jesús (Jim Caviezel). Y ahí comenzó su conversión.
“Fue un gran impacto. Sentí como si hubiera una corriente eléctrica entre nosotros. Veía al propio Jesús”, reconoció después Pietro Sarubbi. A partir de aquel momento -asegura- todo en su vida cambió. Aquella paz que había buscado durante años, por fin había invadido su alma.
“Al mirarme, sus ojos no tenían odio ni resentimiento, sólo misericordia y amor”. El actor italiano relata así su fulminante conversión que –dice- ha llevado a que el don de la fe abarque ahora todas las facetas de su vida.
La declaración de quien interpretó a Judas Iscariote: Luca Lionello, el artista que interpretó a Judas, era un ateo declarado antes de que comenzara el rodaje. Con el tiempo se convirtió, confesó y bautizó a sus hijos. Uno de los principales técnicos que era musulmán también se convirtió al cristianismo. asombrosa elección.
Lo que hoy es un clásico, la filmación duró cinco meses. Con un presupuesto de 30 millones de dólares recaudó 611 millones en todo el mundo. Tuvo tres nominaciones a los Premios Oscar -mejor maquillaje, mejor banda sonora y mejor dirección de fotografía- pero no ganó ninguna. Su proyección estuvo rodeada de polémica. Mientras los fieles de las iglesias cristianas acudían en masa a los cines recibió severas críticas por su antisemitismo. Caviezel defendió lo hecho.
El protagonista de Jesus, Jim Caviezel hoy de 54 años aún goza de fama y proclama con orgullo su fe en Cristo en medio de la maldad de Hollywood en la recordada representación. aprendio arameo, latin y hebreo. en su vida personal el nacido en Washington es un activo practicante en la religion catolica con el perfil bajo y de vida familiar.
En su cuenta de Instagram, el actor tiene 145 mil seguidores donde comparte oraciones, citas de la biblia y muestra su lado solidario. felizmente casado con Kerri Browitt una profesora de secundaria desde 1996 tiene tres hijos adoptivos de origen chino.
Gente como él, que dará un paso al frente para hacer lo que puede no sonar como "divertido", que transmite la Palabra de Dios y la historia de su salvación para la humanidad.
La plataforma de streaming renueva su catálogo con esta producción mexicana que promete ser tendencia.
Se estrenará el próximo 18 de diciembre.
La exitosa serie coreana regresa con una nueva expansión del conflicto zombie en Seúl
Dan Trachtenberg, el cineasta detrás del éxito Depredador: La Presa, dirige la película, a partir de su guion escrito con Patrick Aison.
Desde el jueves 17 de julio de 2025, la plataforma estrenó AMIA cuerpo. La serie, una ficción de ocho episodios inspirada en hechos reales, disponible también en Telefe desde el viernes 18 del mismo mes .
La serie argentina se puede ver en Netflix:
En el comienzo fue un best seller del escritor Peter Benchley que, por tener su cuota de denuncia, llegó a fanatizar a Fidel Castro. Luego, el film al principio no fue tomado muy en serio por la crítica, pero resultó un éxito arrollador de público y terminó recuperado por los cinéfilos. Tiburón, el gran film de suspenso de Steven Spielberg, cumplió recientemente 50 años y el documental Tiburón: La historia de un clásico de Laurent Bouzereau lo celebra y lo recuerda con cariño.
Con la ciudad turística como escenario y la presencia del "Puma" Goity, este film se presenta como una divertida opción para el fin de semana.
La nueva entrega del "Hombre de Hierro" supera las expectativas en su segunda semana consecutiva en el puesto número 1
El documental que revive el título de la Selección Argentina en Estados Unidos arrasó en visualizaciones a 48 horas de su estreno. Se trata de una producción de Conmebol y Offline Sports, lanzada en conjunto por Disney+ y ESPN.
Enterate de todo en esta nota
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
Se estrenará el próximo 18 de diciembre.
La plataforma de streaming renueva su catálogo con esta producción mexicana que promete ser tendencia.
El cantante se presentará el 11 y el 12 de febrero de 2026.
Emilia Mernes continúa anticipando su próximo EP "Perfectas" con el lanzamiento de “Beautiful” su cuarto sencillo ya publicado, que viene acompañado de un videoclip protagonizado junto a Valentina Zenere, y diseñado como una sátira sobre los mandatos estéticos
La artista argentina se unió a la banda británica para interpretar "We Pray" en el Hard Rock Stadium de Miami, dejando más de 130.000 personas emocionadas y recibiendo una ovación unánime
Conocé todos los detalles del nuevo ajuste, que involucra colectivos, subtes, peajes y premetro.
Cada 1° de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de este sentimiento esencial en la vida humana. Lejos de tratarse de una emoción pasajera, la alegría puede transformarse en una actitud constante, una decisión que influye directamente en nuestra salud, relaciones y forma de ver el mundo.
Cada 1° de agosto, comunidades originarias y miles de personas en toda América Latina honran a la Pachamama, símbolo de vida, fertilidad y equilibrio. Una celebración ancestral que nos invita a reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza.
Según un reciente estudio publicado en PLOS One, los adultos podrían inhalar alrededor de 68 000 partículas de microplástico al día cuando se encuentran en ambientes interiores como viviendas y automóviles