
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia
Un 29 de junio de 1986, hace 37 años, la Selección de Argentina derrotaba a Alemania por 3 a 2 en México y se consagraba campeón mundial por segunda vez, a la vez que entronizaba a Diego Maradona como mejor jugador del planeta.
Cabe recordar que ese equipo llegó a la cita mundialista muy criticado, y superó las Eliminatorias en el último suspiro, con un gol de Ricardo Gareca sobre el final del partido con Perú.
La Argentina jugó realmente mal en toda la serie previa, pero en el mismo Mundial se fue superando partido a partido, hasta volverse un equipo sólido, con toda la magia de un Maradona en su esplendor.
Argentina en realidad no derrotó a Alemania
En rigor, venció a Alemania Occidental, ya que en ese entonces el país estaba dividido en dos. La reunificación, tras la caída de la Unión Soviética, llegaría en octubre de 1990, poco después de jugarse una nueva final Argentina-Alemania, esta vez en el Mundial de Italia (victoria de los teutones por 1 a 0, con el recordado tiro penal de Andreas Brehme tras el dudoso penal cometido por Roberto Sensini a Rudi Voller). Argentina volvería a enfrentar a Alemania dos veces más, en 2006 (donde fueron locales) con derrota en los penales, y en 2014, la recordada final que los europeos se impusieron con gol de Mario Gotze).
La máxima de Bilardo, confirmada en esa final
La Selección fue dirigida por el obsesivo y detallista Carlos Salvador Bilardo. Incansable trabajador de los movimientos defensivos, una de sus frases de cabecera era “dos cabezazos en el área, es gol”. Pues bien, de esa forma Alemania le empató a la Argentina, cerca del final del partido (tantos de Voller y Karl-Heinz Rummenigge, en este caso empujándola con el pie). Por suerte, cerca del final, Jorge Burruchaga anotó el tanto decisivo, que se sumó a los conquistados por José Luis Brown y Jorge Valdano.
Una concentración larga y divertida, con bromas a Valdano
En el marco de la obsesión de Bilardo, la Selección Argentina fue la primera en llegar a México, un 5 de mayo. Como llegó a la final, un 29 de junio, quedó la frase “fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos”. Por tanto, fueron casi dos meses en el país azteca, a lo que se sumó la gira previa, que incluyó Israel y Colombia. Igual, más allá de la ausencia de celulares, los muchachos encontraron cómo divertirse. Por caso, Valdano, incansable lector, fiel a su costumbre, había llevado a la concentración ubicada en el club América varios libros. Pero el delantero no contó con la “maldad” de algunos de sus compañeros, encabezados por Oscar Ruggeri, quienes le arrancaban las últimas hojas a las varias novelas que pretendía leer, para que no pudiera enterarse del final de las mismas.
Raúl Alfonsín gobernaba el país pero declinó viajar a presenciar la final. Argumentó que no lo dejaban los problemas económicos que atravesaba el país (una excusa que podría ser tomada casi por todos los mandatarios). En su lugar, decidió enviar al ministro de Salud y Acción Social, el cordobés Conrado Storani, viejo amigo con el que habían compartido fórmula dentro del radicalismo. Alfonsín miró el partido en el microcine de la residencia de Olivos, junto a familiares y al personal de la casa. Storani es quien aparece en las imágenes tantas veces repetidas, saludando a Maradona, quien sostiene la copa del mundo. Dato: ni Cristina Kirchner en 2014 ni Alberto Fernández en 2022 asistieron a las respectivas finales. Puede suponerse una cuestión de cábala alrededor de esa decisión.
Un plantel campeón casi sin “extranjeros”
A diferencia de lo que ocurre hoy, que prácticamente todos los talentos se marchan a las ligas más poderosas, en aquel tiempo Argentina se presentó con un plantel que mayormente jugaba en el campeonato argentino. Es decir, eran todos muy conocidos por los hinchas. De los que jugaban afuera, pueden citarse a Maradona (Nápoli), Valdano (Real Madrid), Daniel Passarella (Fiorentina), Jorge Burruchaga (Nantes) y Pedro Pablo Pasculli (Lecce). En la final, apenas Maradona y Valdano fueron titulares. Cabe señalar que luego de esta conquista, varios de ellos sí pasaron a jugar en clubes europeos.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Con una actuación demoledora en el primer tiempo, el equipo de Luis Enrique aplastó al Real Madrid en New Jersey. Fabián Ruiz fue figura con dos goles y Modric jugó sus últimos minutos con la camiseta merengue.
Vélez venció a Estudiantes bajo la niebla y se consagró campeón de la Supercopa Internacional
Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.
Con gol de Gonzalo García, la joven revelación del conjunto Merengue, el equipo de Xabi Alonso superó a la Juventus en un duelo de potencias en el Hard Rock Stadium. Valverde fue la figura. Mbappé sumó minutos tras su recuperación y el Madrid ya piensa en su próximo rival.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
River Plate cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 frente al Inter de Milán, resultado que puso fin al anhelo global del equipo de Marcelo Gallardo. El Millonario no pudo ante un rival que impuso su superioridad física y técnica, y las expulsiones de Martínez Quarta y Montiel terminaron por inclinar la balanza.
El Millonario mostró su peor versión en el cierre del grupo E: cayó 2-0 ante el Inter de Milán y no pudo avanzar a octavos de final. Gallardo sumó otra frustración en su regreso al banco de Núñez.
En la antesala del partido definitorio frente al Inter de Italia, Marcelo Gallardo analizó el presente de su equipo, valoró el apoyo de los hinchas y remarcó que, pese a las bajas, confía en sacar un buen resultado.
El Xeneize igualó 1-1 ante Auckland City en Nashville y cerró una decepcionante participación, condenado por el triunfo de Benfica sobre Bayern Múnich.
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia
El músico compartió en sus redes un posteo especial sobre su vuelta a ese país luego de tres años; la noticia llenó de euforia a sus fans, que no tardaron en manifestarse