
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
Un 29 de junio de 1986, hace 37 años, la Selección de Argentina derrotaba a Alemania por 3 a 2 en México y se consagraba campeón mundial por segunda vez, a la vez que entronizaba a Diego Maradona como mejor jugador del planeta.
Cabe recordar que ese equipo llegó a la cita mundialista muy criticado, y superó las Eliminatorias en el último suspiro, con un gol de Ricardo Gareca sobre el final del partido con Perú.
La Argentina jugó realmente mal en toda la serie previa, pero en el mismo Mundial se fue superando partido a partido, hasta volverse un equipo sólido, con toda la magia de un Maradona en su esplendor.
Argentina en realidad no derrotó a Alemania
En rigor, venció a Alemania Occidental, ya que en ese entonces el país estaba dividido en dos. La reunificación, tras la caída de la Unión Soviética, llegaría en octubre de 1990, poco después de jugarse una nueva final Argentina-Alemania, esta vez en el Mundial de Italia (victoria de los teutones por 1 a 0, con el recordado tiro penal de Andreas Brehme tras el dudoso penal cometido por Roberto Sensini a Rudi Voller). Argentina volvería a enfrentar a Alemania dos veces más, en 2006 (donde fueron locales) con derrota en los penales, y en 2014, la recordada final que los europeos se impusieron con gol de Mario Gotze).
La máxima de Bilardo, confirmada en esa final
La Selección fue dirigida por el obsesivo y detallista Carlos Salvador Bilardo. Incansable trabajador de los movimientos defensivos, una de sus frases de cabecera era “dos cabezazos en el área, es gol”. Pues bien, de esa forma Alemania le empató a la Argentina, cerca del final del partido (tantos de Voller y Karl-Heinz Rummenigge, en este caso empujándola con el pie). Por suerte, cerca del final, Jorge Burruchaga anotó el tanto decisivo, que se sumó a los conquistados por José Luis Brown y Jorge Valdano.
Una concentración larga y divertida, con bromas a Valdano
En el marco de la obsesión de Bilardo, la Selección Argentina fue la primera en llegar a México, un 5 de mayo. Como llegó a la final, un 29 de junio, quedó la frase “fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos”. Por tanto, fueron casi dos meses en el país azteca, a lo que se sumó la gira previa, que incluyó Israel y Colombia. Igual, más allá de la ausencia de celulares, los muchachos encontraron cómo divertirse. Por caso, Valdano, incansable lector, fiel a su costumbre, había llevado a la concentración ubicada en el club América varios libros. Pero el delantero no contó con la “maldad” de algunos de sus compañeros, encabezados por Oscar Ruggeri, quienes le arrancaban las últimas hojas a las varias novelas que pretendía leer, para que no pudiera enterarse del final de las mismas.
Raúl Alfonsín gobernaba el país pero declinó viajar a presenciar la final. Argumentó que no lo dejaban los problemas económicos que atravesaba el país (una excusa que podría ser tomada casi por todos los mandatarios). En su lugar, decidió enviar al ministro de Salud y Acción Social, el cordobés Conrado Storani, viejo amigo con el que habían compartido fórmula dentro del radicalismo. Alfonsín miró el partido en el microcine de la residencia de Olivos, junto a familiares y al personal de la casa. Storani es quien aparece en las imágenes tantas veces repetidas, saludando a Maradona, quien sostiene la copa del mundo. Dato: ni Cristina Kirchner en 2014 ni Alberto Fernández en 2022 asistieron a las respectivas finales. Puede suponerse una cuestión de cábala alrededor de esa decisión.
Un plantel campeón casi sin “extranjeros”
A diferencia de lo que ocurre hoy, que prácticamente todos los talentos se marchan a las ligas más poderosas, en aquel tiempo Argentina se presentó con un plantel que mayormente jugaba en el campeonato argentino. Es decir, eran todos muy conocidos por los hinchas. De los que jugaban afuera, pueden citarse a Maradona (Nápoli), Valdano (Real Madrid), Daniel Passarella (Fiorentina), Jorge Burruchaga (Nantes) y Pedro Pablo Pasculli (Lecce). En la final, apenas Maradona y Valdano fueron titulares. Cabe señalar que luego de esta conquista, varios de ellos sí pasaron a jugar en clubes europeos.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló este miércoles en conferencia de prensa en la antesala del duelo frente a Venezuela, que se disputará este jueves en el estadio Monumental por las Eliminatorias.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo