
Google lanzó Gemini 3, su modelo de IA más avanzado y “el mejor del mundo en comprensión multimodal”
La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo
La ciudad emitió un aviso oficial, advirtiendo sobre los riesgos que representan las plataformas digitales para la juventud
TECNOLOGIA29/01/2024
Late
La ciudad de Nueva York designó a las redes sociales como un peligro por su efecto en la salud mental de los jóvenes, convirtiéndose en la primera gran ciudad de Estados Unidos en tomar una medida de este tipo, dijo el alcalde Eric Adams en un discurso.
“Empresas como TikTok, YouTube, Facebook están alimentando una crisis de salud mental al diseñar sus plataformas con características adictivas y peligrosas”, dijo Adams en el discurso anual sobre el estado de la ciudad. “No podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas monetaricen la intimidad de nuestros hijos”, subrayó el alcalde
En respuesta, dijo, el comisionado de salud de la ciudad de Nueva York, Ashwin Vasan, “está emitiendo un aviso del comisionado de salud designando oficialmente a los medios sociales como un peligro de crisis de salud pública en la ciudad de Nueva York.”
“Al igual que el Comisionado de Salud de EEUU hizo con el tabaco y las armas, estamos tratando a las redes sociales como otros peligros para la salud pública y esto debe terminar”, dijo Adams.
El informe de Salud Mental en que se apoyó Adams recoge que un 77 % de los alumnos de secundaria pasan tres horas o más al día delante de una pantalla en su tiempo de ocio, y aunque no trazó una causa directa, recordó que en 2021 un estudio demostró que el 38 % de alumnos de secundaria tuvo sentimientos de desesperación que les llevó a cesar sus actividades habituales.
Un estudio previo del departamento en junio de este año encuestó a 150 participantes que dijeron que las redes sociales estaban minando su autoestima, sus relaciones sociales y su capacidad de gestionar su tiempo de forma efectiva.
El informe recoge consejos para los maestros, tutores y padres que incluyen, por ejemplo, llamamientos a no dar un teléfono celular a los niños hasta los 14 años, deshabilitar de los primeros celulares las redes sociales y limitar el uso de los teléfonos en las horas libres.
En mayo del año pasado, el Comisionado de Salud Pública de los Estados Unidos, H. Murthy escribió un artículo de opinión para The Post, en el que escribió: “A la luz de la actual crisis de salud mental juvenil, ya no es posible ignorar la posible contribución de las redes sociales al dolor que millones de niños y familias están experimentando.”
Ofir Turel, profesor de la Universidad de Melbourne (Australia) que estudia los efectos de la tecnología en el comportamiento, elogió la recomendación de la ciudad de Nueva York por reconocer los posibles riesgos de las redes sociales sin pedir su completa eliminación.
Turel señaló entre los posibles males de las redes sociales “la imagen corporal, la comparación social, la depresión y el uso adictivo” y abogó por lo que denominó “modelo de regulación alimentaria”, que fomenta los hábitos saludables a través de enfoques como las etiquetas nutricionales en los alimentos, en lugar de imponer restricciones. “Aunque no lo hacemos muy bien, muchas personas consiguen tener una ingesta de alimentos algo saludable. Lo mismo ocurre con las redes sociales”, afirma. “Sólo necesitamos conocimientos e incentivos”.
No está claro en qué se va a traducir esta designación ni qué herramientas tiene la Alcaldía para actuar contra las redes sociales, hoy en manos de las empresas más poderosas del país como son las grandes tecnológicas.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Una investigación de Microsoft y Cornell University muestra que herramientas de IA generativa podrían reemplazar prácticamente la totalidad de las funciones de algunos oficios basados en conocimiento y lenguaje. El desafío ahora no es sólo qué trabajos desaparecerán, sino cómo se transformará el mercado laboral.

Según un informe de Bloomberg L.P., Apple lanzaría en la primera mitad de 2026 una versión más accesible de su línea de portátiles, que incorporaría un chip de iPhone y una pantalla LCD de menor tamaño para mantener el precio en torno a los US$600.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.

Los usuarios ahora pueden escribir indicaciones para editar las imágenes que se subirán en la sección de Historias.

Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario

La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.

La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.

La inteligencia artificial que planifica tu día mientras duermes

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.