
Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.
Conforme más personas utilizan esta plataforma de mensajería, es común encontrar nuevas y sofisticadas tácticas de ciberdelincuencia
TECNOLOGIA16/02/2024WhatsApp se destaca como una de las plataformas de mensajería más utilizadas, con 2.000 millones de usuarios a nivel mundial, según datos de Statista.
Sin embargo, este amplio uso también la convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, quienes han perfeccionado sus técnicas para infiltrarse en las conversaciones privadas de los usuarios y robar información valiosa.
Por ejemplo, el Centro Cibernético de la Policía colombiana ha reportado la preocupante cifra de 10.802 víctimas del robo de cuentas de WhatsApp en el último año. Sumado a esto, las 9.552 víctimas de violación de datos personales elevan el total a 20.334 personas afectadas por crímenes en el espacio digital tan solo en el país.
Este fenómeno de robo de información y cuentas en aplicaciones como WhatsApp no se limita a Colombia; es una realidad que afecta a múltiples países de América Latina.
La creciente sofisticación de los ciberdelincuentes y la dependencia de la sociedad en la tecnología digital han hecho que estas prácticas ilícitas se extiendan a través de las fronteras, impactando a miles de usuarios en toda la región.
Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria de México ha alertado en varias ocasiones sobre las estafas o robo de datos en WhatsApp, que buscan obtener datos fiscales, cuentas bancarias o datos personales de la ciudadanía, como lo es el número de seguridad social.
Técnicas de robo de datos
Los métodos utilizados por los ciberdelincuentes para el robo de información y cuentas en plataformas como WhatsApp son cada vez más sofisticados y requieren de una atención detallada por parte de los usuarios.
A través de técnicas de ingeniería social, estos actores maliciosos diseñan estrategias para engañar a las personas, enviando enlaces fraudulentos con el objetivo de que las víctimas proporcionen datos sensibles como sus credenciales de acceso.
“Mediante estos enlaces, buscan engañar a las personas para que revelen información crucial como son las credenciales”, explica el mayor Adrián Vega, jefe del Centro Cibernético de la DIJIN e Interpol de la Policía de Colombia.
Según Eset, la forma en que los ciberdelincuentes utilizan WhatsApp para cometer algún tipo de fraude es muy variada. La mayoría utiliza la ingeniería social; es decir, el arte de manipular al usuario al hacerle creer algo que no es y convencerlo de que realice una acción que le interesa al delincuente.
Falso aniversario de una marca
Este engaño comienza con un mensaje que llega a la potencial víctima y que indica que una marca o servicio conocido está celebrando su aniversario y que por ello está ofreciendo algún tipo de regalo o beneficio.
El mensaje incluye un enlace para que el usuario pueda acceder a su premio, pero antes de obtenerlo suele tener que completar una encuesta.
Luego, para continuar debe compartir el mensaje con determinada cantidad de contactos o grupos de WhatsApp. Sin embargo, el regalo o premio nunca se concreta y el usuario es redirigido a sitios que despliegan publicidad invasiva.
Los textos utilizados en este caso suelen ser: “¿Has visto qué graciosa cafetera que regala Nespresso a todos que respondan 3 preguntas? ¡No es un sorteo, participa y gana!”.
Ayudas económicas
Este tipo de campañas de ingeniería social a través de WhatsApp se observaron mucho durante la pandemia, con estafadores que buscaban aprovechar las necesidades económicas de los ciudadanos para engañarlos y robar sus datos personales.
Vale la pena recordar que los datos personales, como nombre, fecha de nacimiento, número de documento, nacionalidad, entre otros, además de ser comercializados en foros, son utilizados por los delincuentes para realizar otros fraudes. “Programa “Quédate en Casa”, fue una de las estafas más comunes de este tipo.
Cómo protegerse de las estafas en WhatsApp
Vega recomienda a los usuarios realizar el segundo paso de autenticación en WhatsApp como medida preventiva. Esto se realiza de la siguiente manera:
1. Abrir la configuración de WhatsApp a través de los tres puntos que se ubican en la parte superior de la aplicación cuando se visualizan los chats.
2. Tocar Cuenta > Verificación en dos pasos > Habilitar.
3. Ingresar un pin de seis dígitos de su elección y confirmarlo. WhatsApp enfatiza que el usuario tiene que ingresar un código que siempre recuerde.
4. A continuación, se debe proporcionar una dirección de correo electrónico a la que se pueda acceder o toque.
Es posible eludir esta opción al seleccionar ‘Omitir’ si la persona no desea agregar una dirección de correo electrónico. WhatsApp recomienda agregar una dirección de correo electrónico, ya que esto permite restablecer la verificación en dos pasos y ayuda a proteger la cuenta.
5. Tocar ‘Siguiente’.
6. Confirmar la dirección de correo electrónico y oprimir ‘Guardar’ o ‘Listo’.
Si un usuario olvidara su pin, se le requerirá esperar un período de 7 días antes de tener la opción de restablecerlo.
Fuente: InfoBae
Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.
Para jóvenes que buscan algo distinto al festejo tradicional, hay opciones modernas y lúdicas: bares temáticos, realidad virtual y propuestas retro que combinan tecnología, juego y buena vibra
Creado en 1980, se convirtió en un fenómeno global que dejó una huella en la cultura popular.
Sumarse a tendencias, captar la atención en los primeros segundos y fomentar la interacción son algunos de los secretos que la plataforma puso a disposición de su comunidad para que los contenidos que subís a la app tengan mayor alcance.
Google presentó en I/O 2025 la función que permitirá mantener conversaciones naturales entre personas con distintos idiomas, en tiempo real y con tu propia voz.
Zapatillas deportivas, suplementos y cómics encabezaron las ventas; fuerte crecimiento en tecnología y belleza.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Mercado Libre informó que tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias fueron las categorías más vendidas en las primeras horas del evento.
Los mensajes de voz recibirán novedades, según se descubrió en una versión de prueba del mensajero. El detalle de la mejora y cuándo se lanzaría.
Brinda horarios de uno de los transportes público de pasajeros más utilizados y, emite alertas del estado del servicio.
Una nueva generación de entretenimiento llegó a la ciudad: experiencias inmersivas de realidad virtual, con tecnología de última generación y propuestas narrativas que rompen con lo conocido
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie original creada por Sebastián Ortega expande el mundo de El Marginal y se adentra en las historias del universo carcelario femenino.
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia