
Banfield golpeó a Independiente en el Libertadores y Vaccari presentó la renuncia
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
Como es habitual en esta parte del año, la NCAA suele llevar el campeonato correspondiente a la División I conocido como "March Madness" o "locura del mes de marzo".
Es un torneo a partido único de eliminación directa que se juega en varias sedes de Estados Unidos y cuenta con altos índices de televisación. Uno de sus atractivos es completar el cuadro rumbo al campeonato, nadie logró acertar todos los partidos y al campeón. Hasta Barack Obama, ex Presidente del país norteamericano, lo intentó sin éxito.
La forma más directa es ganar la conferencia en la que la Universidad se encuentra, para un total de 353 equipos, hay 32 conferencias armadas por zonas geográficas.
Si ganas tu conferencia, automáticamente pasas a ocupar un lugar en el cuadro del torneo. La otra opción es recibir la nominación parte del comité de la NCAA, que en los días previos analizan que equipos si reciben la invitación para formar parte. No hay única fórmula sino que hay una combinación de varias estadísticas y ránkings.
Como es habitual, universidades como North Carolina (de donde salió Michael Jordan, entre otros jugadores), Duke, Houston, UConn, suelen ser las favoritas desde la previa. Una de las grandes ausentes, en la rama masculina, es UCLA, la máxima ganadora históricamente.
Una vez que se determinaron los equipos participantes del March Madness, se realiza la clasificación de los equipos, que antes se dividen en cuatro zonas (este, sur, oeste y medio oeste).
Para cada parte, se los rankea del 1° al 16° y los cruces se darán, al menos en las primeras dos rondas, entre los conjuntos de mejor marca contra los peores, es decir 1° vs 16°, 2° vs 15 y así sucesivamente.
No siempre suele darse la lógica y aparecen las "cenicientas" de la temporada, equipos con un ranking menor que suelen vencer a las universidades favoritas.
Antes de que comience oficialmente el torneo, se realizará la ronda del "First Four", consiste en cuatro partidos clasificatorios, donde cada ganador irá a completar la pieza faltante del cuadro principal en cada región.
Mañana será el turno de las universidades (16) Wagner vs. (16) Howard a las 19:40 de nuestro país y luego la Estatal de Colorado irá contra Virginia, ambos preclasificados número 10, a las 22:10.
El miércoles (16) Grambling contra (16) Montana State abrirán el primer turno a las 19:40 y por último, Colorado y Boise State completarán el cuadro final de este March Madness a las 22:10.
Para el jueves 21 de marzo, con el inicio de la primavera en el hemisferio norte, se dará por oficial el comienzo de este campeonato con la "Ronda de 64", que se disputará entre ese día y el viernes 22.
Para el sábado y domingo, se seguirá con la "ronda de 32", y se pondrá un freno hasta el jueves 28 de marzo, cuando se reanude la competencia con el "Sweet 16". Tras pasar las eliminatorias del viernes, ya sábado 30 y domingo 31 se jugará el "Elite Eight".
Por último, el sábado 6 de abril se jugará el Final Four y el lunes 8 la final por el Campeonato Nacional.
Para albergar tanta cantidad de partidos en poco tiempo, la NCAA tiene varias sedes, muchas de ellas son estadios donde generalmente se disputan partidos de la NBA, como el Crypto.com Arena de Los Angeles Lakers y Clippers.
Lo que respecta a la ronda del "First Four", se hará todo en el UD Arena de Dayton, Ohio y las dos rondas iniciales en Brooklyn, Charlotte, Indianapolis, Omaha (Nebraska), Pittsburgh, Salt Lake City, Spokane y Memphis.
Para las rondas finales, los cruces se albergarán en Boston, Dallas, Detroit y Los Angeles, y la Final Four se disputará en Phoenix.
Los partidos se podrán ver por ESPN y la plataforma de Star+.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló este miércoles en conferencia de prensa en la antesala del duelo frente a Venezuela, que se disputará este jueves en el estadio Monumental por las Eliminatorias.
El presente futbolístico de Racing Club atraviesa su momento más crítico en años. Este domingo, el equipo de Gustavo Costas perdió 3-2 frente a Unión de Santa Fe en el Cilindro y encadenó su cuarta derrota consecutiva como local en el campeonato argentino, un registro inédito en la historia de la Academia.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.