
Fue en el Museo del Holocausto
El Gobierno confirmó que aUmentará las jubilaciones a través de un DNU, ante la imposibilidad de resolver la cuestión “mediante el tratamiento legislativo”. ¿Cómo quedarán los montos?
ACTUALIDAD24/03/2024
Late
Las jubilaciones comenzarán a subir desde abril, según anticipó Ámbito, por la decisión del Gobierno de implementar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que mejore esos ingresos. La nueva fórmula aplicará aumentos mensuales atados al índice de Precios al Consumidor (IPC).
En ese marco, las jubilaciones y pensiones tendrían en abril un aumento del 18% para quienes cobran los haberes mínimos y del 27,35% para el resto.
Esta suba se compone del 12,5% asignado por el Gobierno como compensación por la pérdida de diciembre-enero, sumado al 13,2% que arrojó la inflación de febrero. Cabe aclarar que la suba no se aplicaría sobre el bono de hasta $70.000 que cobrarán las jubilaciones de haberes mínimos.
Se aplicaría, sin más, el último dato publicado del Índice de Precios al Consumidor que da a conocer cada mitad de mes el Indec. Por ejemplo, como el ente estadístico publica los datos de inflación de febrero a mitad de marzo, para el haber de abril debería aplicarse ese guarismo, que fue del 13,2 por ciento. Así, con cada mensualidad, se aplicaría la inflación del antepenúltimo mes o, lo que es lo mismo, el último dato oficial.
¿Cuánto cobrarán jubilados y pensionados desde abril 2024?
De esa manera, en abril el haber mínimo pasará a ser de $171.215 que, más los $70.000 del bono, sumaría $241.225. Dicha cifra representa un incremento del 18%.
Sobre los 7,4 millones de jubilados y pensionados, quienes cobrarán los haberes mínimos con bonos poco más de 5 millones.
En lugar de integrar el bono al haber corriente, con esta decisión el Gobierno buscaría ir licuando el peso del haber mínimo en el total de los ingresos de las jubilaciones y pensiones que perciben ese adicional.
¿Cómo va impactar el DNU en las jubilaciones?
El DNU modificará parte del decreto N° 268/2024 publicado el pasado jueves en el Boletín Oficial, por el que el Gobierno prorrogó para el mes de abril el bono de $70.000 que se había cobrado en marzo junto con el tope para cobrarlo. Ese decreto estableció que el bono se aplicaría para las jubilaciones de hasta $204.445 mensuales.
Así, si no se modifica ese tope, el bono para los haberes mínimos en lugar de $70.000, sería de apenas $33.230 (tope del $204.445 menos los $ 171.215 del nuevo haber mínimo) y esos jubilados no tendrían ningún incremento en abril.
En relación con diciembre, el aumento acumulado de los ingresos de los haberes mínimos sería del 50% y del 62% para el resto, frente a una inflación del orden del 71% (36,6% enero-febrero más 14% estimado en marzo más 10% en abril).
Por la pérdida que tuvieron los jubilados frente a la inflación en diciembre y primeros meses de 2024 que el aumento de marzo (27,18%) no llegó a cubrir, el incremento de los haberes debería ascender al 25% en abril y sumar la inflación de febrero (13,2%), es decir, un aumento del 41,5%, incluyendo al bono.
Fuente Ámbito Financiero

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto