
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Brinda beneficios nutricionales y sabores únicos que lo convierten en un aliado indispensable en la gastronomía mundial brinda
LIFE STYLE25/07/2024El aceite de oliva, conocido desde la antigüedad por sus beneficios para la salud, se ha convertido en un elemento importante en la gastronomía mundial. Es extraído principalmente en regiones del Mediterráneo, se destaca por su sabor, aroma y propiedades nutritivas que lo hacen una opción saludable
El consumo de aceite de oliva ha sido objeto de estudios recientes debido a su potencial para ayudar en la pérdida de peso y su relación con la salud cardiovascular. Según las investigaciones, su incorporación en una alimentación saludable puede promover la redistribución de la grasa abdominal, especialmente en personas con afecciones como el síndrome metabólica
El aceite de oliva contiene un alto porcentaje de grasa monoinsaturada, que es beneficiosa para reducir el colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL, conocido como el “colesterol bueno”. Estas propiedades contribuyen a mejorar la salud cardiovascular y a proteger las arterias. Además, el aceite de oliva posee propiedades antioxidantes que protegen las células del cuerpo, incluyendo las neuronas, y promueve una mejor coagulación sanguínea, lo que ayuda a prevenir la formación de trombos.
Este aceite también juega un papel significativo en mantener la presión arterial dentro de rangos saludables. Disminuye las sustancias inflamatorias en la sangre, que tienden a aumentar en situaciones de estrés, ansiedad o depresión.
Otro aspecto es su efecto positivo en la microbiota intestinal. Consumir aceite de oliva ayuda a mantener la flora intestinal en óptimas condiciones, actuando casi como un fertilizante para los microbios y bacterias beneficiosas presentes en el intestino, lo que es crucial para la salud general.
En términos de longevidad, un estudio divulgado en 2022 por el Journal of the American College of Cardiology reveló que las personas que consumían más de media cucharada al día de aceite de oliva tenían tasas más bajas de muerte prematura por enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Alzheimer y otras causas, en comparación con quienes raramente lo consumían.
Además de los beneficios ya mencionados, el aceite de oliva también puede contribuir a la pérdida de peso debido a su contenido de grasas saludables, que pueden aumentar la sensación de saciedad y ayudar a controlar el apetito. Asimismo, sus propiedades antiinflamatorias son conocidas por reducir la inflamación crónica, muy común en diversas enfermedades.
Cómo ayuda el aceite de oliva a bajar de peso
Una investigación publicada en MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) ha revelado que el consumo de aceite de oliva puede reducir el riesgo de obesidad y facilitar la pérdida de peso. Esto se debe a sus grasas saludables y antioxidantes, que desempeñan un papel crucial en la aceleración del metabolismo, la reducción de la inflamación y la promoción de los procesos digestivos naturales del cuerpo, contribuyendo así a un estado general de salud más equilibrado.
El estudio señala que las grasas monoinsaturadas presentes en el aceite de oliva son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Estas grasas ayudan a controlar los niveles de colesterol en la sangre y mejoran la sensibilidad a la insulina, lo que es beneficioso para el control del peso.
Cómo ayuda el aceite de oliva con la inflamación y la memoria
Investigaciones recientes han resaltado los beneficios del aceite de oliva virgen extra y la luteolina en la protección del cerebro y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Un estudio en la revista Frontiers in Neuroscience investigó la luteolina, un flavonoide antioxidante, y concluyó que podría ayudar en el tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas y neurodegenerativas.
La doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y miembro del cuerpo docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, recomendó “dieta antiinflamatoria” en su libro “Este es tu cerebro en la comida”. Según Naidoo, “la inflamación es la base de muchas afecciones de salud mental y ahí es donde la comida también se vuelve importante.” Por ello, es esencial consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, presentes en frutos secos, salmón y aceite de oliva.
Por otro lado, un estudio de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple, en Filadelfia, sugiere que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo ofrece beneficios contra el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares, sino que también preserva la memoria y protege el cerebro contra el alzhéimer. Este hallazgo, publicado en la revista Aging Cell, indicó que el AOVE puede defenderse contra la demencia frontotemporal, relacionada con la taupatía.
Además, el estudio realizado por la revista Frontiers in Neuroscience resaltó que la luteolina, presente en diversas verduras, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los investigadores encontraron que “la luteolina liposomal en extracto de oliva mejoró la atención en niños con TEA y niebla mental en pacientes con mastocitosis”.
El estudio de Temple añadió que el AOVE protege contra síntomas y enfermedades relacionadas con el envejecimiento, incluyendo las taupatías, que llevan a la disminución de las funciones mentales o demencia. Esta protección incluye las sinapsis, las uniones donde las neuronas se conectan para intercambiar información.
El aceite de oliva tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias beneficiosas para el cerebro (Getty Images)
El aceite de oliva tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias beneficiosas para el cerebro (Getty Images)
Además a en torno a la inflamación, una investigación posdoctoral de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) ha demostrado que el consumo de aceite de oliva tiene un efecto significativo en la expulsión y muerte de la bacteria Helicobacter pylori, responsable de varias enfermedades gástricas graves como inflamación, gastritis crónica, úlceras y cáncer gástrico.
El objetivo inicial de la investigación fue identificar compuestos naturales que pudieran inhibir la infección gástrica causada por esta bacteria, que generalmente se contrae durante la niñez y cuyos síntomas suelen manifestarse en la adultez. La prensa de la UNSL reporta que se buscó algo que no solo eliminara el microorganismo, sino que también bloqueara la respuesta inflamatoria primaria.
La Helicobacter pylori provoca una inflamación crónica en la mucosa gástrica. La capacidad del aceite de oliva virgen extra para gestionar esta inflamación y reducir los niveles de colesterol, así como su efecto protector contra enfermedades cardíacas, había sido también documentada en investigaciones anteriores. Un estudio del CSIC de España en 2007 encontró evidencia de la actividad antimicrobiana del aceite de oliva contra esta bacteria.
El enfoque de la investigación actual en la UNSL se centra en aprovechar estas propiedades beneficiosas del aceite de oliva. Los mastocitos, células responsables en parte de la respuesta inflamatoria, liberan compuestos que atraen otras células inflamatorias. Por ende, se necesitaba un complemento que no solo buscara eliminar la bacteria sino también bloquear esta respuesta celular inicial.
Este hallazgo amplía el uso del aceite de oliva virgen extra más allá de sus beneficios cardiovasculares y antioxidantes, reconociendo su efecto antimicrobiano y abriendo nuevas vías de tratamiento para infecciones gástricas. El consumo de aceite de oliva, básico en la dieta mediterránea, se correlaciona frecuentemente con una menor incidencia de enfermedades crónicas. Ahora, con este nuevo hallazgo, se refuerza su rol no solo en la salud cardiovascular sino también en la gástrica.
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
La Selección Argentina perdió su primera final tras 18 años y luego de un gran torneo invicto. Marruecos, con una sólida actuación y dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, se coronó por primera vez en la categoría.
Cada 20 de octubre el calendario nos invita a repasar momentos que dejaron huella en la historia argentina y mundial. Desde el debut del astro Diego Maradona hasta la inauguración de la emblemática Ópera de Sídney, esta fecha reúne acontecimientos que trascendieron fronteras y generaciones.
Netflix. Estrena la esperada segunda temporada del fenómeno romántico
Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas
Un drama real que plantea la memoria, la familia y la identidad
Lee esta nota y enterate todo sobre este film
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad
En el vaivén de su gira, Cazzu nos regala una melodía que revela su alma y emociones: con un toque romántico, la canción se suma a la narrativa de "Latinaje: la novela", llevando su música a nuevas dimensiones
Este domingo, el reality de cocina tuvo a su primer eliminado de la edición, mientras que otro jugador decidió abandonar por compromisos laborales