
Banfield golpeó a Independiente en el Libertadores y Vaccari presentó la renuncia
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 concluyeron con la mítica y tradicional ceremonia de clausura, que a diferencia de la apertura que fue a orillas del Sena, contó con un show dentro de un estadio.
Todo comenzó con el nadador Leon Marchand, quien obtuvo cuatro preseas doradas en estas olimpiadas, bajo el pebetero olímpico. El Estadio de Francia se iluminó con los anillos olímpicos izados desde un escenario formado por los cinco continentes del mundo, brillando muy por encima del suelo del estadio. Luego, le siguió un espectáculo de fuegos artificiales.
Thomas Jolly, director artístico, se encargó de mostrar notas de la cultura francesa que también miraba hacia el futuro, con sensacionales efectos de iluminación, acróbatas, bailarines, actores y un elenco mundial de cantantes de renombre.
En la sección titulada "Récords", se exhibió una amplia gama de artistas, con el pianista y cantante de ópera francés Benjamin Bernheim cantando el Himno a Apolo, mientras Alain Roche tocaba un piano mientras estaba suspendido verticalmente en el aire.
Acto seguido los anillos olímpicos se elevaron por encima del recinto, iluminados con un oro brillante, y el quinto y último anillo se elevó para unirse a los otros cuatro, que habían descansado en el escenario con forma de mapa global previo a ocupar su lugar.
El desfile de los atletas, que en total fueron 9.000, tuvo un programa que recordaba al nacimiento de las olimpiadas modernas del francés Pierre de Coubertin. Con la bandera Argentina, José "Maligno" Torres Gil y Eugenia Bosco lideraron a la delegación. También se vieron a varios deportistas destacados durante estos días como el rugbier Antoine Dupont, la ciclista Pauline Ferrand-Prevot, Katie Ledecky, Kaylee McKeown y Gregorio Paltrinieri.
Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional, dijo que las actuaciones de los atletas "despertaron entusiasmo" en todo el mundo. También hizo un guiño a un giro en el movimiento olímpico hacia "nueva era".
Durante su discurso, el exesgrimidor alemán comentó:
Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron una celebración de los atletas y del deporte en su máxima expresión. Los primeros Juegos Olímpicos que cumplieron completamente con las reformas de nuestra Agenda Olímpica: más jóvenes, más urbanos, más inclusivos, más sostenibles. Los primeros Juegos Olímpicos con plena paridad de género.
Por último, le agradeció a los atletas por "mostrar la grandeza que somos capaces los humanos. Gracias por hacernos soñar".
Ya sobre el final, se mostró la transición hacia Los Ángeles 2028, la próxima sede, con un estilo digno de Hollywood y la aparición de la gimnasta estadounidense Simone Biles, quien recibió la bandera olímpica junto a Karen Bass, la Alcaldesa de la próxima ciudad olímpica. Este momento se acompañaba con el himno estadounidense en la voz de H.E.R .
Le siguió uno de los mejores momentos de la noche, la aparición de Tom Cruise, quien saltó desde el techo del estadio para aterrizar donde estaban los atletas. Luego, se subió a una motocicleta para salir del estadio y las pantallas mostraron un vídeo que lo llevó por las calles de París y luego a Los Ángeles.
Esto dio paso a la iluminación del famoso cartel de "Hollywood" y la ciclista de MTB Kate Courtney y el skater Jagger Eaton brindaron su propio show en una presentación en video de París a Los Ángeles visualmente impactante, que contó con la presencia de Michael Johnson, famoso campeón de atletismo. También se pudo observar a la banda de rock, Red Hot Chili Peppers, la cantante Billie Eilish y el rapero Snoop Dogg.
Para culminar con París 2024, la cantante francesa Yseult hizo emocionar a las personas presentes y a quienes seguían el evento por televisión con "My Way", un éxito icónico que vincula a ambas naciones.
El mensaje final fue "¡Ya está! Así lo hicimos" ("Voilà, nous l'avons fait comme ça") y finalmente se apagó la llama olímpica que bajó el telón a unos Juegos Olímpicos que duraron 16 días y nos dieron 329 eventos de medalla en 35 sedes con 32 disciplinas deportivas.
En el último día, China lideraba la tabla general, pero la victoria del equipo femenino de baloncesto de Estados Unidos sobre la local Francia hizo que ambos países igualen en la cantidad de medallas doradas, con 40 para cada uno. Ante este empate, lo que marcó la diferencia fueron las preseas plateadas, donde el país norteamericano tuvo 44, mientras que la nación asiática ganó 27.
En total, Estados Unidos logró 126 preseas (40 doradas, 44 plateadas, 42 de bronce) y China quedó segunda con 91 (40, 27 y 24). En tercer lugar, Japón conquistó 45 medallas (20, 12, 13).
La Argentina se ubicó en la posición 52° de la tabla general, con un total de 3 preseas. La dorada a cargo de José "Maligno" Torres Gil en ciclismo BMX, la de plata con Eugenia Bosco y Mateo Majdalani en nacra 17 de vela y la de bronce con "Las Leonas" en hockey sobre césped.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
El entrenador de la Selección argentina analizó la caída por 1-0 en Quito, valoró la entrega de sus dirigidos y destacó el nivel del conjunto de Sebastián Beccacece. También explicó la ausencia de Lionel Messi y elogió al juvenil Franco Mastantuono, que debutó con la camiseta número 10.
Ecuador derrotó a Argentina por 1 a 0 en Guayaquil, por la ultima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Enner Valencia (de penal) marcó el único gol del partido, que vio las expulsiones de Nicolas Otamendi y Moisés Caicedo.
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
Telefe ya promociona el Mundial Sub 20. Telefe junto a Torneos, anunciaron la firma de un acuerdo para la transmisión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en nuestro país desde el próximo 27 de septiembre.
En el otro partido de la fecha, Nueva Zelanda venció a Sudáfrica y se acomoda en la primera posición.
En su último partido oficial por Eliminatorias Sudamericanas en el país, Lionel Messi marcó dos goles en la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Venezuela. Lautaro Martínez también se hizo presente en el marcador en un Monumental repleto de emoción.
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló este miércoles en conferencia de prensa en la antesala del duelo frente a Venezuela, que se disputará este jueves en el estadio Monumental por las Eliminatorias.
El presente futbolístico de Racing Club atraviesa su momento más crítico en años. Este domingo, el equipo de Gustavo Costas perdió 3-2 frente a Unión de Santa Fe en el Cilindro y encadenó su cuarta derrota consecutiva como local en el campeonato argentino, un registro inédito en la historia de la Academia.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.