
Con goles de Colidio, Salas y Borja, el equipo de Gallardo venció al último campeón en el Monumental. Además, hubo homenaje y pasillo para el Calamar antes del inicio.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 concluyeron con la mítica y tradicional ceremonia de clausura, que a diferencia de la apertura que fue a orillas del Sena, contó con un show dentro de un estadio.
Todo comenzó con el nadador Leon Marchand, quien obtuvo cuatro preseas doradas en estas olimpiadas, bajo el pebetero olímpico. El Estadio de Francia se iluminó con los anillos olímpicos izados desde un escenario formado por los cinco continentes del mundo, brillando muy por encima del suelo del estadio. Luego, le siguió un espectáculo de fuegos artificiales.
Thomas Jolly, director artístico, se encargó de mostrar notas de la cultura francesa que también miraba hacia el futuro, con sensacionales efectos de iluminación, acróbatas, bailarines, actores y un elenco mundial de cantantes de renombre.
En la sección titulada "Récords", se exhibió una amplia gama de artistas, con el pianista y cantante de ópera francés Benjamin Bernheim cantando el Himno a Apolo, mientras Alain Roche tocaba un piano mientras estaba suspendido verticalmente en el aire.
Acto seguido los anillos olímpicos se elevaron por encima del recinto, iluminados con un oro brillante, y el quinto y último anillo se elevó para unirse a los otros cuatro, que habían descansado en el escenario con forma de mapa global previo a ocupar su lugar.
El desfile de los atletas, que en total fueron 9.000, tuvo un programa que recordaba al nacimiento de las olimpiadas modernas del francés Pierre de Coubertin. Con la bandera Argentina, José "Maligno" Torres Gil y Eugenia Bosco lideraron a la delegación. También se vieron a varios deportistas destacados durante estos días como el rugbier Antoine Dupont, la ciclista Pauline Ferrand-Prevot, Katie Ledecky, Kaylee McKeown y Gregorio Paltrinieri.
Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional, dijo que las actuaciones de los atletas "despertaron entusiasmo" en todo el mundo. También hizo un guiño a un giro en el movimiento olímpico hacia "nueva era".
Durante su discurso, el exesgrimidor alemán comentó:
Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron una celebración de los atletas y del deporte en su máxima expresión. Los primeros Juegos Olímpicos que cumplieron completamente con las reformas de nuestra Agenda Olímpica: más jóvenes, más urbanos, más inclusivos, más sostenibles. Los primeros Juegos Olímpicos con plena paridad de género.
Por último, le agradeció a los atletas por "mostrar la grandeza que somos capaces los humanos. Gracias por hacernos soñar".
Ya sobre el final, se mostró la transición hacia Los Ángeles 2028, la próxima sede, con un estilo digno de Hollywood y la aparición de la gimnasta estadounidense Simone Biles, quien recibió la bandera olímpica junto a Karen Bass, la Alcaldesa de la próxima ciudad olímpica. Este momento se acompañaba con el himno estadounidense en la voz de H.E.R .
Le siguió uno de los mejores momentos de la noche, la aparición de Tom Cruise, quien saltó desde el techo del estadio para aterrizar donde estaban los atletas. Luego, se subió a una motocicleta para salir del estadio y las pantallas mostraron un vídeo que lo llevó por las calles de París y luego a Los Ángeles.
Esto dio paso a la iluminación del famoso cartel de "Hollywood" y la ciclista de MTB Kate Courtney y el skater Jagger Eaton brindaron su propio show en una presentación en video de París a Los Ángeles visualmente impactante, que contó con la presencia de Michael Johnson, famoso campeón de atletismo. También se pudo observar a la banda de rock, Red Hot Chili Peppers, la cantante Billie Eilish y el rapero Snoop Dogg.
Para culminar con París 2024, la cantante francesa Yseult hizo emocionar a las personas presentes y a quienes seguían el evento por televisión con "My Way", un éxito icónico que vincula a ambas naciones.
El mensaje final fue "¡Ya está! Así lo hicimos" ("Voilà, nous l'avons fait comme ça") y finalmente se apagó la llama olímpica que bajó el telón a unos Juegos Olímpicos que duraron 16 días y nos dieron 329 eventos de medalla en 35 sedes con 32 disciplinas deportivas.
En el último día, China lideraba la tabla general, pero la victoria del equipo femenino de baloncesto de Estados Unidos sobre la local Francia hizo que ambos países igualen en la cantidad de medallas doradas, con 40 para cada uno. Ante este empate, lo que marcó la diferencia fueron las preseas plateadas, donde el país norteamericano tuvo 44, mientras que la nación asiática ganó 27.
En total, Estados Unidos logró 126 preseas (40 doradas, 44 plateadas, 42 de bronce) y China quedó segunda con 91 (40, 27 y 24). En tercer lugar, Japón conquistó 45 medallas (20, 12, 13).
La Argentina se ubicó en la posición 52° de la tabla general, con un total de 3 preseas. La dorada a cargo de José "Maligno" Torres Gil en ciclismo BMX, la de plata con Eugenia Bosco y Mateo Majdalani en nacra 17 de vela y la de bronce con "Las Leonas" en hockey sobre césped.
Con goles de Colidio, Salas y Borja, el equipo de Gallardo venció al último campeón en el Monumental. Además, hubo homenaje y pasillo para el Calamar antes del inicio.
Sin Cavani ni claridad en el juego, el equipo de Miguel Ángel Russo igualó 0-0 frente al Bicho en un debut que dejó preocupación y poco para destacar.
Con una actuación brillante de Cole Palmer, el equipo inglés goleó 3-0 al PSG en el MetLife Stadium y se consagró campeón del Mundial de Clubes. Enzo Fernández fue capitán y figura, mientras que Aron Anselmino celebró desde el banco.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Con una actuación demoledora en el primer tiempo, el equipo de Luis Enrique aplastó al Real Madrid en New Jersey. Fabián Ruiz fue figura con dos goles y Modric jugó sus últimos minutos con la camiseta merengue.
Vélez venció a Estudiantes bajo la niebla y se consagró campeón de la Supercopa Internacional
Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.
Con gol de Gonzalo García, la joven revelación del conjunto Merengue, el equipo de Xabi Alonso superó a la Juventus en un duelo de potencias en el Hard Rock Stadium. Valverde fue la figura. Mbappé sumó minutos tras su recuperación y el Madrid ya piensa en su próximo rival.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
River Plate cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 frente al Inter de Milán, resultado que puso fin al anhelo global del equipo de Marcelo Gallardo. El Millonario no pudo ante un rival que impuso su superioridad física y técnica, y las expulsiones de Martínez Quarta y Montiel terminaron por inclinar la balanza.
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con "Sonríele", una canción que no se trata solo del ritmo, sino del mensaje: "sé agradecido, sonríe, sigue adelante"
Cuando la cumbia une generaciones, el resultado es puro fuego popular: Natalie aporta su impronta juvenil, pícaramente desprejuiciada, y suma un nuevo color a la propuesta de Los Palmeras
Las palabras habían sido un incendio. Acusaciones que ardieron en las redes sociales, encendiendo uno de los conflictos más ásperos del año. Mientras el escándalo con China Suárez alcanzaba un punto de ebullición, Benjamín Vicuña optó por el silencio, un mutismo tenso que solo aumentaba la expectativa sobre su respuesta. La calma antes de la tempestad, o quizá, la calma en medio de ella.
La empresaria compartió su escapada familiar al sur del país en un jet privado, en pleno receso escolar y tras semanas de exposición mediática
Desde esta semana, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sube a $451,01, como parte del último tramo del aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte.
Con una actuación brillante de Cole Palmer, el equipo inglés goleó 3-0 al PSG en el MetLife Stadium y se consagró campeón del Mundial de Clubes. Enzo Fernández fue capitán y figura, mientras que Aron Anselmino celebró desde el banco.
Sin Cavani ni claridad en el juego, el equipo de Miguel Ángel Russo igualó 0-0 frente al Bicho en un debut que dejó preocupación y poco para destacar.
El cantante se volvió tendencia tras su participación en el espectacular show de mediotiempo de la final entre Chelsea y PSG
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, que registró un aumento del 1,6%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 39,4%.