
Franco Colapinto seguirá en la Fórmula 1: Alpine confirmó su continuidad para 2026
La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 concluyeron con la mítica y tradicional ceremonia de clausura, que a diferencia de la apertura que fue a orillas del Sena, contó con un show dentro de un estadio.
Todo comenzó con el nadador Leon Marchand, quien obtuvo cuatro preseas doradas en estas olimpiadas, bajo el pebetero olímpico. El Estadio de Francia se iluminó con los anillos olímpicos izados desde un escenario formado por los cinco continentes del mundo, brillando muy por encima del suelo del estadio. Luego, le siguió un espectáculo de fuegos artificiales.
Thomas Jolly, director artístico, se encargó de mostrar notas de la cultura francesa que también miraba hacia el futuro, con sensacionales efectos de iluminación, acróbatas, bailarines, actores y un elenco mundial de cantantes de renombre.
En la sección titulada "Récords", se exhibió una amplia gama de artistas, con el pianista y cantante de ópera francés Benjamin Bernheim cantando el Himno a Apolo, mientras Alain Roche tocaba un piano mientras estaba suspendido verticalmente en el aire.
Acto seguido los anillos olímpicos se elevaron por encima del recinto, iluminados con un oro brillante, y el quinto y último anillo se elevó para unirse a los otros cuatro, que habían descansado en el escenario con forma de mapa global previo a ocupar su lugar.
El desfile de los atletas, que en total fueron 9.000, tuvo un programa que recordaba al nacimiento de las olimpiadas modernas del francés Pierre de Coubertin. Con la bandera Argentina, José "Maligno" Torres Gil y Eugenia Bosco lideraron a la delegación. También se vieron a varios deportistas destacados durante estos días como el rugbier Antoine Dupont, la ciclista Pauline Ferrand-Prevot, Katie Ledecky, Kaylee McKeown y Gregorio Paltrinieri.

Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional, dijo que las actuaciones de los atletas "despertaron entusiasmo" en todo el mundo. También hizo un guiño a un giro en el movimiento olímpico hacia "nueva era".
Durante su discurso, el exesgrimidor alemán comentó:
Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron una celebración de los atletas y del deporte en su máxima expresión. Los primeros Juegos Olímpicos que cumplieron completamente con las reformas de nuestra Agenda Olímpica: más jóvenes, más urbanos, más inclusivos, más sostenibles. Los primeros Juegos Olímpicos con plena paridad de género.
Por último, le agradeció a los atletas por "mostrar la grandeza que somos capaces los humanos. Gracias por hacernos soñar".
Ya sobre el final, se mostró la transición hacia Los Ángeles 2028, la próxima sede, con un estilo digno de Hollywood y la aparición de la gimnasta estadounidense Simone Biles, quien recibió la bandera olímpica junto a Karen Bass, la Alcaldesa de la próxima ciudad olímpica. Este momento se acompañaba con el himno estadounidense en la voz de H.E.R .
Le siguió uno de los mejores momentos de la noche, la aparición de Tom Cruise, quien saltó desde el techo del estadio para aterrizar donde estaban los atletas. Luego, se subió a una motocicleta para salir del estadio y las pantallas mostraron un vídeo que lo llevó por las calles de París y luego a Los Ángeles.
Esto dio paso a la iluminación del famoso cartel de "Hollywood" y la ciclista de MTB Kate Courtney y el skater Jagger Eaton brindaron su propio show en una presentación en video de París a Los Ángeles visualmente impactante, que contó con la presencia de Michael Johnson, famoso campeón de atletismo. También se pudo observar a la banda de rock, Red Hot Chili Peppers, la cantante Billie Eilish y el rapero Snoop Dogg.
Para culminar con París 2024, la cantante francesa Yseult hizo emocionar a las personas presentes y a quienes seguían el evento por televisión con "My Way", un éxito icónico que vincula a ambas naciones.
El mensaje final fue "¡Ya está! Así lo hicimos" ("Voilà, nous l'avons fait comme ça") y finalmente se apagó la llama olímpica que bajó el telón a unos Juegos Olímpicos que duraron 16 días y nos dieron 329 eventos de medalla en 35 sedes con 32 disciplinas deportivas.
En el último día, China lideraba la tabla general, pero la victoria del equipo femenino de baloncesto de Estados Unidos sobre la local Francia hizo que ambos países igualen en la cantidad de medallas doradas, con 40 para cada uno. Ante este empate, lo que marcó la diferencia fueron las preseas plateadas, donde el país norteamericano tuvo 44, mientras que la nación asiática ganó 27.
En total, Estados Unidos logró 126 preseas (40 doradas, 44 plateadas, 42 de bronce) y China quedó segunda con 91 (40, 27 y 24). En tercer lugar, Japón conquistó 45 medallas (20, 12, 13).
La Argentina se ubicó en la posición 52° de la tabla general, con un total de 3 preseas. La dorada a cargo de José "Maligno" Torres Gil en ciclismo BMX, la de plata con Eugenia Bosco y Mateo Majdalani en nacra 17 de vela y la de bronce con "Las Leonas" en hockey sobre césped.

La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

El Verdao de los argentinos López, Moreno y Giay firmó una de las gestas más grandes del torneo: dio vuelta la serie ante Liga de Quito y se clasificó a su tercera final continental en seis años. Abel Ferreira se quebró al recordar a su familia en Portugal.

En una Fortaleza encendida, Lanús venció 1-0 a la Universidad de Chile con un golazo de Rodrigo Castillo y se metió en la final del certamen. Los dirigidos por Mauricio Pellegrino se medirán ante el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli en Asunción.

Este 30 de octubre, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años. Ídolo inmortal, genio indomable y símbolo del fútbol argentino, su legado sigue vivo en cada cancha y en cada frase que dejó marcada en la historia.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

El artista estrena “Se te olvida”, su primera colaboración con Silvestre Dangond, una canción grabada en Miami que combina pop y vallenato, el single formará parte del próximo disco “Te sigo amando”

Antes de encender la temporada de festivales, Los Nocheros lanzan una canción que marca un quiebre, un estreno que anticipa una etapa distinta

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La escudería francesa oficializó la renovación del piloto argentino, que se ganó su lugar tras un sólido cierre de temporada.