
El clásico que nunca falla
Parecidas, pero diferentes, ambas enfermedades se manifiestan y evolucionan de distintas maneras. Cuáles son sus señales de alerta y cinco cambios en el estilo de vida que ayudan a prevenirla
LIFE STYLE16/11/2024
Problemas de memoria, confusión, desorientación y los cambios de humor pueden hacer pensar que una persona padece Alzheimer. Sin embargo, existe otra patología con síntomas similares, pero con diferencias que es clave: la demencia vascular.
De acuerdo a la Facultad de Medicina de Harvard, la demencia es una enfermedad que afecta la memoria, el pensamiento y el razonamiento. La demencia vascular, debida a accidentes cerebrovasculares, sola o en combinación con el Alzheimer, es una de las formas más comunes de demencia.
El doctor Alejandro Andersson, neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), explicó a Infobae que la demencia vascular es un tipo de demencia causada por problemas en el suministro de sangre al cerebro, lo cual provoca la muerte de las células cerebrales. “Este deterioro cognitivo progresivo de la demencia vascular resulta de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, causando daños en las células nerviosas”, detalló.
¿En qué se diferencian los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de los de la demencia vascular?
El doctor Andersson explicó: “Demencia es el gran paraguas y quiere decir deterioro cognitivo. Debajo de ese gran paraguas están las causas de la demencia. La principal razón de la demencia es una enfermedad degenerativa, que es la enfermedad de Alzheimer. Pero también es posible sufrir una demencia debido a muchos infartos en el cerebro, o sea, la demencia multiinfarto. También por otras enfermedades degenerativas como la enfermedad de Lewy, por una meningitis por tuberculosis o una encefalitis autoinmune. Lo que tiene de interesante la demencia multiinfarto es que si se corrigen los factores de riesgo vascular en general, es posible evitarla en prácticamente todos los casos”.
Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo. Cada año, hay casi diez millones de casos nuevos. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos.
El doctor Andersson expresó que en Argentina, la demencia es un problema de salud pública cada vez más relevante, especialmente en una población que está envejeciendo rápidamente. Según el experto, cada año, se diagnostican alrededor de 77.000 nuevos casos de demencia en el país, de los cuales 46.000 son de Alzheimer y 15.000 de demencia vascular.
“Se estima que alrededor del 7% de los mayores de 65 años padecen algún tipo de demencia, lo que equivale a unas 500.000 personas. De estos casos, aproximadamente el 60% corresponde a la enfermedad de Alzheimer, afectando a unos 300.000 argentinos. La demencia vascular, por su parte, representa el 20% de los casos, con cerca de 100.000 afectados. Estas cifras reflejan una tendencia similar a la observada a nivel mundial y subrayan la importancia de implementar estrategias de prevención, detección temprana y manejo adecuado para enfrentar el creciente desafío que representa la demencia en nuestra sociedad”, destacó el médico.
Cuáles son las causas de la demencia vascular
“Las principales causas incluyen accidentes cerebrovasculares (ACV), tanto grandes como microinfartos, que interrumpen el flujo sanguíneo y causan daño cerebral; ateroesclerosis, que endurece y estrecha las arterias; hipertensión arterial no controlada; diabetes, que aumenta el riesgo de problemas vasculares; y condiciones cardíacas como arritmias o insuficiencia cardíaca”, explicó el doctor Andersson.
La presión arterial alta a largo plazo puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro debido al bombeo de alta presión de la sangre, lo que provoca que los vasos pequeños se ocluyan. Por eso es importante controlar la presión con regularidad
La presión arterial alta a largo plazo puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro debido al bombeo de alta presión de la sangre, lo que provoca que los vasos pequeños se ocluyan. Por eso es importante controlar la presión con regularidad
Cuáles son sus síntomas
La Facultad de Medicina de Harvard explicó que las distintas partes del cerebro controlan diferentes funciones, por lo que los síntomas de la demencia vascular pueden variar según la parte del cerebro afectada.
“En algunos casos, los síntomas pueden aparecer de repente, como después de un accidente cerebrovascular importante, mientras que en otros casos pueden desarrollarse más lentamente con el tiempo debido a la acumulación de accidentes cerebrovasculares pequeños”, señaló la entidad.
Por su parte, el doctor Andersson comentó que los síntomas de la demencia vascular pueden incluir “problemas de memoria, especialmente en las etapas avanzadas, dificultades en la planificación y organización, como la toma de decisiones y la resolución de problemas. Además, pueden presentarse cambios en la personalidad y el comportamiento, incluyendo irritabilidad, depresión o apatía. También son comunes las dificultades motoras, que se manifiestan con problemas de marcha, coordinación y equilibrio, y la confusión y desorientación, particularmente después de un ACV”.
Los síntomas comunes de la demencia vascular, que también están presentes en otras demencias como el Alzheimer son, de acuerdo a la Facultad de Medicina de Harvard:
Problemas de memoria, como dificultad para recordar eventos o nombres recientes
Dificultad para concentrarse
Pensamiento lento
Confusión o sensación de desorientación, especialmente en situaciones desconocidas
Cambios de humor como depresión, ansiedad
Los síntomas más avanzados de la demencia vascular (y otras causas de demencia) pueden incluir:
Afasia: dificultad para hablar, comprender palabras, leer o escribir
Apraxia: dificultad para realizar movimientos o tareas
Dificultad para mantener el equilibrio, lo que provoca caídas frecuentes
Pérdida del control de la vejiga
Diagnóstico y tratamiento
El doctor Andersson explicó que el diagnóstico se hace en base a la historia clínica, mediante el interrogatorio médico, la anamnesis. “Luego hay que hacer una evaluación neurológica, sobre todo neurocognitiva, que es muy importante para medir la memoria a corto y largo plazo, visual, verbal, auditiva, etcétera. Después hay que hacer imágenes, tomografía o mucho mejor, resonancia magnética para ver cómo está el cerebro, qué lesiones tiene, si tiene infartos, si no tiene infartos. Porque básicamente hay que distinguir si se trata de una demencia por Alzheimer o una enfermedad degenerativa u otra causa, o si es una demencia vascular que tiene que ver con tener muchos infartos cerebrales o secuelas vasculares”, detalló el neurólogo.
En cuanto al tratamiento, se basa en controlar los factores de riesgo. “¿Qué es lo que hizo que se ‘gasten’ las arterias? Puede ser la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, el colesterol alto. Luego, se pueden prescribir medicamentos, anticoagulantes, antiagregantes o antiplaquetarios, fármacos para evitar que se produzcan nuevos infartos en el paciente. También hay medicamentos que estimulan los circuitos de memoria y se incluyen ejercicios, rehabilitación o estimulación cognitiva”, finalizó el doctor Andersson.
Prevención de la demencia vascular: medidas para reducir el riesgo
La Facultad de Medicina de Harvard recomendó:
Controlar las enfermedades crónicas: mantener la presión arterial, colesterol y niveles de azúcar en sangre dentro de un rango adecuado mediante una combinación de dieta saludable, ejercicio regular y medicación.
Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol.
Hacer ejercicio regularmente: la actividad aeróbica mejora el flujo sanguíneo al cerebro y se asocia con un menor riesgo de todas las causas de demencia. Intentar realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada cada semana.
Seguir una dieta saludable: una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a mantener los vasos sanguíneos sanos. La dieta DASH (enfoque dietético para detener la hipertensión) y la dieta mediterránea se recomiendan como neuroprotectoras. Ambas conforman la dieta Mind.
Poner bajo control el estrés.
Fuente: InfoBae
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
En este artículo te contamos aspectos claves
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
El clásico que nunca falla
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.
El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy
La superestrella colombiana agotó las entradas para su show el 8 de diciembre en Vélez en tiempo récord y suma una nueva fecha para el martes 9.
La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales
El cantante presenta una nueva versión de “Por ese hombre”, junto a Joaco de Desakta2 y Luz Paisio, el tema es grabado en vivo en el Movistar Arena y reversiona el clásico de Pimpinela en formato cuarteto
La leyenda de Hollywood protagoniza un nuevo thriller sobrenatural inspirado en hechos reales. La película llegará en 2025 con promesa de tensión, misterio y drama psicológico.
El actor australiano, reconocido por sus papeles en televisión y cine, murió a los 56 años. Fue una figura emblemática de los 2000 con roles en Charmed, Nip/Tuck y como el Dr. Doom en el universo Marvel.