
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Parecidas, pero diferentes, ambas enfermedades se manifiestan y evolucionan de distintas maneras. Cuáles son sus señales de alerta y cinco cambios en el estilo de vida que ayudan a prevenirla
LIFE STYLE16/11/2024
Late
Problemas de memoria, confusión, desorientación y los cambios de humor pueden hacer pensar que una persona padece Alzheimer. Sin embargo, existe otra patología con síntomas similares, pero con diferencias que es clave: la demencia vascular.
De acuerdo a la Facultad de Medicina de Harvard, la demencia es una enfermedad que afecta la memoria, el pensamiento y el razonamiento. La demencia vascular, debida a accidentes cerebrovasculares, sola o en combinación con el Alzheimer, es una de las formas más comunes de demencia.
El doctor Alejandro Andersson, neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), explicó a Infobae que la demencia vascular es un tipo de demencia causada por problemas en el suministro de sangre al cerebro, lo cual provoca la muerte de las células cerebrales. “Este deterioro cognitivo progresivo de la demencia vascular resulta de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, causando daños en las células nerviosas”, detalló.
¿En qué se diferencian los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de los de la demencia vascular?
El doctor Andersson explicó: “Demencia es el gran paraguas y quiere decir deterioro cognitivo. Debajo de ese gran paraguas están las causas de la demencia. La principal razón de la demencia es una enfermedad degenerativa, que es la enfermedad de Alzheimer. Pero también es posible sufrir una demencia debido a muchos infartos en el cerebro, o sea, la demencia multiinfarto. También por otras enfermedades degenerativas como la enfermedad de Lewy, por una meningitis por tuberculosis o una encefalitis autoinmune. Lo que tiene de interesante la demencia multiinfarto es que si se corrigen los factores de riesgo vascular en general, es posible evitarla en prácticamente todos los casos”.
Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo. Cada año, hay casi diez millones de casos nuevos. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos.
El doctor Andersson expresó que en Argentina, la demencia es un problema de salud pública cada vez más relevante, especialmente en una población que está envejeciendo rápidamente. Según el experto, cada año, se diagnostican alrededor de 77.000 nuevos casos de demencia en el país, de los cuales 46.000 son de Alzheimer y 15.000 de demencia vascular.
“Se estima que alrededor del 7% de los mayores de 65 años padecen algún tipo de demencia, lo que equivale a unas 500.000 personas. De estos casos, aproximadamente el 60% corresponde a la enfermedad de Alzheimer, afectando a unos 300.000 argentinos. La demencia vascular, por su parte, representa el 20% de los casos, con cerca de 100.000 afectados. Estas cifras reflejan una tendencia similar a la observada a nivel mundial y subrayan la importancia de implementar estrategias de prevención, detección temprana y manejo adecuado para enfrentar el creciente desafío que representa la demencia en nuestra sociedad”, destacó el médico.
Cuáles son las causas de la demencia vascular
“Las principales causas incluyen accidentes cerebrovasculares (ACV), tanto grandes como microinfartos, que interrumpen el flujo sanguíneo y causan daño cerebral; ateroesclerosis, que endurece y estrecha las arterias; hipertensión arterial no controlada; diabetes, que aumenta el riesgo de problemas vasculares; y condiciones cardíacas como arritmias o insuficiencia cardíaca”, explicó el doctor Andersson.
La presión arterial alta a largo plazo puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro debido al bombeo de alta presión de la sangre, lo que provoca que los vasos pequeños se ocluyan. Por eso es importante controlar la presión con regularidad
La presión arterial alta a largo plazo puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro debido al bombeo de alta presión de la sangre, lo que provoca que los vasos pequeños se ocluyan. Por eso es importante controlar la presión con regularidad
Cuáles son sus síntomas
La Facultad de Medicina de Harvard explicó que las distintas partes del cerebro controlan diferentes funciones, por lo que los síntomas de la demencia vascular pueden variar según la parte del cerebro afectada.
“En algunos casos, los síntomas pueden aparecer de repente, como después de un accidente cerebrovascular importante, mientras que en otros casos pueden desarrollarse más lentamente con el tiempo debido a la acumulación de accidentes cerebrovasculares pequeños”, señaló la entidad.
Por su parte, el doctor Andersson comentó que los síntomas de la demencia vascular pueden incluir “problemas de memoria, especialmente en las etapas avanzadas, dificultades en la planificación y organización, como la toma de decisiones y la resolución de problemas. Además, pueden presentarse cambios en la personalidad y el comportamiento, incluyendo irritabilidad, depresión o apatía. También son comunes las dificultades motoras, que se manifiestan con problemas de marcha, coordinación y equilibrio, y la confusión y desorientación, particularmente después de un ACV”.
Los síntomas comunes de la demencia vascular, que también están presentes en otras demencias como el Alzheimer son, de acuerdo a la Facultad de Medicina de Harvard:
Problemas de memoria, como dificultad para recordar eventos o nombres recientes
Dificultad para concentrarse
Pensamiento lento
Confusión o sensación de desorientación, especialmente en situaciones desconocidas
Cambios de humor como depresión, ansiedad
Los síntomas más avanzados de la demencia vascular (y otras causas de demencia) pueden incluir:
Afasia: dificultad para hablar, comprender palabras, leer o escribir
Apraxia: dificultad para realizar movimientos o tareas
Dificultad para mantener el equilibrio, lo que provoca caídas frecuentes
Pérdida del control de la vejiga
Diagnóstico y tratamiento
El doctor Andersson explicó que el diagnóstico se hace en base a la historia clínica, mediante el interrogatorio médico, la anamnesis. “Luego hay que hacer una evaluación neurológica, sobre todo neurocognitiva, que es muy importante para medir la memoria a corto y largo plazo, visual, verbal, auditiva, etcétera. Después hay que hacer imágenes, tomografía o mucho mejor, resonancia magnética para ver cómo está el cerebro, qué lesiones tiene, si tiene infartos, si no tiene infartos. Porque básicamente hay que distinguir si se trata de una demencia por Alzheimer o una enfermedad degenerativa u otra causa, o si es una demencia vascular que tiene que ver con tener muchos infartos cerebrales o secuelas vasculares”, detalló el neurólogo.
En cuanto al tratamiento, se basa en controlar los factores de riesgo. “¿Qué es lo que hizo que se ‘gasten’ las arterias? Puede ser la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, el colesterol alto. Luego, se pueden prescribir medicamentos, anticoagulantes, antiagregantes o antiplaquetarios, fármacos para evitar que se produzcan nuevos infartos en el paciente. También hay medicamentos que estimulan los circuitos de memoria y se incluyen ejercicios, rehabilitación o estimulación cognitiva”, finalizó el doctor Andersson.
Prevención de la demencia vascular: medidas para reducir el riesgo
La Facultad de Medicina de Harvard recomendó:
Controlar las enfermedades crónicas: mantener la presión arterial, colesterol y niveles de azúcar en sangre dentro de un rango adecuado mediante una combinación de dieta saludable, ejercicio regular y medicación.
Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol.
Hacer ejercicio regularmente: la actividad aeróbica mejora el flujo sanguíneo al cerebro y se asocia con un menor riesgo de todas las causas de demencia. Intentar realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada cada semana.
Seguir una dieta saludable: una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a mantener los vasos sanguíneos sanos. La dieta DASH (enfoque dietético para detener la hipertensión) y la dieta mediterránea se recomiendan como neuroprotectoras. Ambas conforman la dieta Mind.
Poner bajo control el estrés.
Fuente: InfoBae

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.

Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero

El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.

Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

Junto a Björk & Yves Tumor, Rosalía nos transporta con "Berghain", un single que fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX"

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La cantante publicó un video donde, tras una experiencia traumática que incluyó violencia doméstica y encierro, agradece a su público, anuncia que «ya trabaja» y anticipa su regreso a los escenarios: “Estoy muy bien”.

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.