Beneficios del jengibre para tu salud

Conoce en este artículo las propiedades que tiene esta raíz 

LIFE STYLE08/08/2022LateLate
jengibre


Es probable que hayas escuchado hablar sobre el jengibre o incluso lo hayas visto en la góndola de algún supermercado o en una verdulería. Sus presentaciones habituales son polvo o raíz.

En los últimos tiempos la población se han mostrado interesadas por conocer más sobre el jengibre y diversas plantas medicinales que pueden colaborar a disminuir dolores o malestares como ser de cabeza, estómago o incluso, muscular, entre otros.

Las cuestiones sustentables tomaron importancia y se están haciendo cada vez más presentes en la sociedad. Con ellas creció además la consciencia de consumo y la separación de residuos.

Si bien estas cuestiones existen desde hace tiempo, e incluso los antepasados las tenían más en consideración, pareciera ser que en los últimos años hubo una especie de despertar ambiental, de consciencia social y de vinculación con la naturaleza. 

En ese contexto, muchos eliminaron de sus dietas productos que tengan que ver con los conservantes, los químicos y van hacia lo más natural. Esta puede ser unas de las razones por las cuales las personas comenzaron a interesarse más por el jengibre y los remedios caseros por ejemplo.

Además, las rutinas de las personas han cambiado mucho. Cada vez están más sobrecargadas de actividades y el tiempo de descanso no es el recomendado para la gran mayoría. Por eso, es común que las personas tengan sus defensas bajas, se enfermen y estresen más. Esto, sumado al interés de evitar los productos químicos, lleva a que muchos se interesen por las opciones más naturales.

Las plantas son utilizadas desde hace siglos para combatir dolencias, enfermedades y lastimaduras. Uno de los beneficios del té de jengibre es aliviar los malestares de la gripe.

Sin embargo, esto no implica que la gente no tenga que ir al médico o tomar algún medicamento recetado por los mismos. Ante cualquier dolor fuera de lo común, fiebre o malestar es necesario acudir a un especialista para que pueda hacer un diagnóstico y brindar la atención que corresponda.

Jengibre: de dónde proviene y qué es
Proviene de una planta de China denominada Zingiber officinale, perteneciente a la familia Zingiberaceae, y está estrechamente vinculado con la cúrcuma y el cardamomo, por ejemplo. Su nombre procede del sánscrito shringavera, que quiere decir «con forma de cornamenta».

De la planta se suele utilizar lo que se conoce como rizoma, es decir la parte subterránea del tallo, que se llama comúnmente raíz de jengibre o jengibre y al que se le dan diferentes usos.

El mismo suele ser utilizado como planta medicinal en Asia Central y el sudeste y se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales de dicho continente, y algunas partes de Brasil, África y Jamaica.

Con él se realizan infusiones, por los beneficios del té de jengibre, acompañado de miel y limón para aliviar síntomas gripales, o incluso a través de su ralladura. También puede usarse fresco, seco o en polvo.

También es utilizado en diversas culturas para tratar problemas circulatorios, digestivos, retención de líquidos, tos, trastornos ginecológicos y faringitis, por mencionar algunas cuestiones. También se utiliza para los vértigos, náuseas y mareos.

Los rizomas se recogen entre 9 y 10 meses después de la plantación. Se lavan y dejan secar al sol por algunos días y sólo se utilizan lo que se conoce popularmente como las manos de esa raíz, que poseen aproximadamente 10 centímetros de longitud.

Su sabor es inconfundible, ya que es una mezcla entre especiado, picante y alimonado y dulzón.

Beneficios del jengibre para la salud
1. Importantes propiedades medicinales

El jengibre se utiliza hace siglos en diferentes culturas para el tratamiento de diversos malestares y dolencias como la gripe y los problemas digestivos.

Esto se debe a que el jengibre contiene gingerol, un aceite natural y principal compuesto bioactivo. Según diversos estudios que se han realizado, el mismo tiene importantes efectos antiinflamatorios y antioxidantes, por lo que, por ejemplo, ayuda a reducir el estrés oxidativo.

Incluso este aceite puede ayudar con las infecciones, ya que inhibe el crecimiento de muchos tipos diferentes de bacterias.

Según un estudio de 2008, es muy eficaz contra las bacterias orales como la gingivitis y la periodontitis.

2. Aliviar dolores de osteoartritis

La osteoartritis es una enfermedad bastante común, sobre todo en la gente adulta, que implica la degeneración de las articulaciones, lo que produce rigidez y dolores en las mismas.

A partir de un estudio se pudo comprobar que quienes utilizaron entre 500 miligramos y 1 gramo de jengibre todos los días entre 1 y 3 meses experimentaron una reducción significativa del dolor que le provocaba esta enfermedad degenerativa.

Asimismo, a partir de otra investigación realizada en el 2011 se sostiene que la mezcla con almáciga, canela y aceite de sésamo puede reducir el dolor y la rigidez en las rodilla.

3- Reducir niveles de azúcar en la sangre y mejorar los factores de riesgo de enfermedad cardíaca

Si bien se encuentra en fase de estudio, a partir de diversas investigaciones se dice que uno de los beneficios del té de jengibre por ejemplo, sería reducir el azúcar en sangre en personas con diabetes.

En el 2015 se realizó un estudio con 41 participantes con diabetes tipo 2, quienes consumieron 2 gramos de esta raíz en polvo y redujeron al día el azúcar en sangre en ayunas en un 12 por ciento. También, mejoró la hemoglobina A1c (HbA1c), en un 10 por ciento en un período de 12 semanas.

Asimismo, en el 2019 una revisión también concluyó que reducía la HbA1c en personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, se encontró que el jengibre no tenía ningún efecto sobre el azúcar en la sangre en ayunas.

De todas maneras esto se encuentra en una etapa de estudio e investigaciones aún.

4- Mejorar función cerebral

El estrés oxidativo y la inflamación crónica pueden acelerar el proceso de envejecimiento. Según algunos estudios realizados en animales, se cree que los antioxidantes y compuestos bioactivos en el jengibre pueden inhibir las respuestas inflamatorias que suceden en el cerebro.

Además, a partir de una investigación realizada en el 2012 con mujeres de mediana edad, se demostró que las dosis diarias de jengibre mejoran el tiempo de reacción y la memoria de trabajo.

5- Colabora con la indigestión crónica

Muchas personas sufren de esta indigestión crónica, por la que padecen dolores recurrentes en la parte superior del estómago, quizás por el retraso del vaciamiento del mismo.

Según un pequeño estudio realizado en el 2011, el jengibre aceleró el vaciado del estómago. El mismo consistió en darle a las personas con indigestión sin causa conocida, cápsulas de jengibre y placebo. Una hora después, una sopa. Mientras que el estómago de quienes habían tomado jengibre tardó 12.3 minutos en vaciarse, el tiempo de los que tomaron placebo fue de 16.1 minutos.

Además, la ingesta de entre 1 y 1.5 gramos de esta raíz pueden ayudar a prevenir varios tipos de náuseas, entre las que se encuentran las matutinas, por cirugías o incluso por quimioterapia.

6- Disminuir el dolor menstrual

Si sufres mucho los dolores menstruales debes saber que uno de los usos más comunes del jengibre.

Y no es sólo un dicho o una costumbre. En un estudio del 2009, 150 mujeres recibieron cuatro dosis diarias de jengibre en polvo (250 mg), ácido mefenámico (250 mg) o ibuprofeno (400 mg) durante los primeros 3 días de su ciclo menstrual. La raíz logró disminuir los dolores.

Sin embargo, todavía quedan hacer más estudios con un mayor grupo de personas y ante cualquier duda consultar con el médico de cabecera.

 

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
IMG-20250905-WA0023

Las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, según un estudio

Late
LIFE STYLE05/09/2025

Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 17.45.47

ExpoTendencias 2025 llega a Salta

Late
LIFE STYLE05/09/2025

El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.

WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.

IMG-20250917-WA0098

Cazzu expande su universo con la novela de "Latinaje", la historia detrás del show.

Late
MUSICA17/09/2025

Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario