
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
Conoce en este artículo las propiedades que tiene esta raíz
LIFE STYLE08/08/2022
Late
Es probable que hayas escuchado hablar sobre el jengibre o incluso lo hayas visto en la góndola de algún supermercado o en una verdulería. Sus presentaciones habituales son polvo o raíz.
En los últimos tiempos la población se han mostrado interesadas por conocer más sobre el jengibre y diversas plantas medicinales que pueden colaborar a disminuir dolores o malestares como ser de cabeza, estómago o incluso, muscular, entre otros.
Las cuestiones sustentables tomaron importancia y se están haciendo cada vez más presentes en la sociedad. Con ellas creció además la consciencia de consumo y la separación de residuos.
Si bien estas cuestiones existen desde hace tiempo, e incluso los antepasados las tenían más en consideración, pareciera ser que en los últimos años hubo una especie de despertar ambiental, de consciencia social y de vinculación con la naturaleza.
En ese contexto, muchos eliminaron de sus dietas productos que tengan que ver con los conservantes, los químicos y van hacia lo más natural. Esta puede ser unas de las razones por las cuales las personas comenzaron a interesarse más por el jengibre y los remedios caseros por ejemplo.
Además, las rutinas de las personas han cambiado mucho. Cada vez están más sobrecargadas de actividades y el tiempo de descanso no es el recomendado para la gran mayoría. Por eso, es común que las personas tengan sus defensas bajas, se enfermen y estresen más. Esto, sumado al interés de evitar los productos químicos, lleva a que muchos se interesen por las opciones más naturales.
Las plantas son utilizadas desde hace siglos para combatir dolencias, enfermedades y lastimaduras. Uno de los beneficios del té de jengibre es aliviar los malestares de la gripe.
Sin embargo, esto no implica que la gente no tenga que ir al médico o tomar algún medicamento recetado por los mismos. Ante cualquier dolor fuera de lo común, fiebre o malestar es necesario acudir a un especialista para que pueda hacer un diagnóstico y brindar la atención que corresponda.
Jengibre: de dónde proviene y qué es
Proviene de una planta de China denominada Zingiber officinale, perteneciente a la familia Zingiberaceae, y está estrechamente vinculado con la cúrcuma y el cardamomo, por ejemplo. Su nombre procede del sánscrito shringavera, que quiere decir «con forma de cornamenta».
De la planta se suele utilizar lo que se conoce como rizoma, es decir la parte subterránea del tallo, que se llama comúnmente raíz de jengibre o jengibre y al que se le dan diferentes usos.
El mismo suele ser utilizado como planta medicinal en Asia Central y el sudeste y se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales de dicho continente, y algunas partes de Brasil, África y Jamaica.
Con él se realizan infusiones, por los beneficios del té de jengibre, acompañado de miel y limón para aliviar síntomas gripales, o incluso a través de su ralladura. También puede usarse fresco, seco o en polvo.
También es utilizado en diversas culturas para tratar problemas circulatorios, digestivos, retención de líquidos, tos, trastornos ginecológicos y faringitis, por mencionar algunas cuestiones. También se utiliza para los vértigos, náuseas y mareos.
Los rizomas se recogen entre 9 y 10 meses después de la plantación. Se lavan y dejan secar al sol por algunos días y sólo se utilizan lo que se conoce popularmente como las manos de esa raíz, que poseen aproximadamente 10 centímetros de longitud.
Su sabor es inconfundible, ya que es una mezcla entre especiado, picante y alimonado y dulzón.
Beneficios del jengibre para la salud
1. Importantes propiedades medicinales
El jengibre se utiliza hace siglos en diferentes culturas para el tratamiento de diversos malestares y dolencias como la gripe y los problemas digestivos.
Esto se debe a que el jengibre contiene gingerol, un aceite natural y principal compuesto bioactivo. Según diversos estudios que se han realizado, el mismo tiene importantes efectos antiinflamatorios y antioxidantes, por lo que, por ejemplo, ayuda a reducir el estrés oxidativo.
Incluso este aceite puede ayudar con las infecciones, ya que inhibe el crecimiento de muchos tipos diferentes de bacterias.
Según un estudio de 2008, es muy eficaz contra las bacterias orales como la gingivitis y la periodontitis.
2. Aliviar dolores de osteoartritis
La osteoartritis es una enfermedad bastante común, sobre todo en la gente adulta, que implica la degeneración de las articulaciones, lo que produce rigidez y dolores en las mismas.
A partir de un estudio se pudo comprobar que quienes utilizaron entre 500 miligramos y 1 gramo de jengibre todos los días entre 1 y 3 meses experimentaron una reducción significativa del dolor que le provocaba esta enfermedad degenerativa.
Asimismo, a partir de otra investigación realizada en el 2011 se sostiene que la mezcla con almáciga, canela y aceite de sésamo puede reducir el dolor y la rigidez en las rodilla.
3- Reducir niveles de azúcar en la sangre y mejorar los factores de riesgo de enfermedad cardíaca
Si bien se encuentra en fase de estudio, a partir de diversas investigaciones se dice que uno de los beneficios del té de jengibre por ejemplo, sería reducir el azúcar en sangre en personas con diabetes.
En el 2015 se realizó un estudio con 41 participantes con diabetes tipo 2, quienes consumieron 2 gramos de esta raíz en polvo y redujeron al día el azúcar en sangre en ayunas en un 12 por ciento. También, mejoró la hemoglobina A1c (HbA1c), en un 10 por ciento en un período de 12 semanas.
Asimismo, en el 2019 una revisión también concluyó que reducía la HbA1c en personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, se encontró que el jengibre no tenía ningún efecto sobre el azúcar en la sangre en ayunas.
De todas maneras esto se encuentra en una etapa de estudio e investigaciones aún.
4- Mejorar función cerebral
El estrés oxidativo y la inflamación crónica pueden acelerar el proceso de envejecimiento. Según algunos estudios realizados en animales, se cree que los antioxidantes y compuestos bioactivos en el jengibre pueden inhibir las respuestas inflamatorias que suceden en el cerebro.
Además, a partir de una investigación realizada en el 2012 con mujeres de mediana edad, se demostró que las dosis diarias de jengibre mejoran el tiempo de reacción y la memoria de trabajo.
5- Colabora con la indigestión crónica
Muchas personas sufren de esta indigestión crónica, por la que padecen dolores recurrentes en la parte superior del estómago, quizás por el retraso del vaciamiento del mismo.
Según un pequeño estudio realizado en el 2011, el jengibre aceleró el vaciado del estómago. El mismo consistió en darle a las personas con indigestión sin causa conocida, cápsulas de jengibre y placebo. Una hora después, una sopa. Mientras que el estómago de quienes habían tomado jengibre tardó 12.3 minutos en vaciarse, el tiempo de los que tomaron placebo fue de 16.1 minutos.
Además, la ingesta de entre 1 y 1.5 gramos de esta raíz pueden ayudar a prevenir varios tipos de náuseas, entre las que se encuentran las matutinas, por cirugías o incluso por quimioterapia.
6- Disminuir el dolor menstrual
Si sufres mucho los dolores menstruales debes saber que uno de los usos más comunes del jengibre.
Y no es sólo un dicho o una costumbre. En un estudio del 2009, 150 mujeres recibieron cuatro dosis diarias de jengibre en polvo (250 mg), ácido mefenámico (250 mg) o ibuprofeno (400 mg) durante los primeros 3 días de su ciclo menstrual. La raíz logró disminuir los dolores.
Sin embargo, todavía quedan hacer más estudios con un mayor grupo de personas y ante cualquier duda consultar con el médico de cabecera.
Por: Loli Belotti

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate