
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
LIFE STYLE03/06/2025A continuación, un recorrido por algunos de los cafés en grano más destacados del mundo, celebrados por su calidad, complejidad de sabores y tradición.
1. Etiopía: el origen del café
Etiopía no solo es el lugar de nacimiento del café, sino también uno de los países con mayor diversidad genética de granos. Regiones como Yirgacheffe, Sidamo y Harrar producen granos arábica de altísima calidad, con notas florales, cítricas y afrutadas.
Perfil de sabor típico: Jazmín, limón, frutos rojos, té negro.
Ideal para: Métodos filtrados como V60 o Chemex.
2. Colombia: consistencia y carácter
Colombia ha logrado posicionarse como una de las grandes potencias cafeteras gracias a su geografía privilegiada y a una cultura cafetera profundamente arraigada. Regiones como Huila, Nariño y Antioquia producen granos con acidez brillante y cuerpo medio.
Perfil de sabor típico: Chocolate, caramelo, frutas dulces, nuez.
Ideal para: Espresso y métodos tradicionales.
3. Jamaica: el exclusivo Blue Mountain
Cultivado en las Montañas Azules, este café es uno de los más caros y codiciados del mundo. Su sabor suave, baja acidez y cuerpo sedoso lo hacen muy deseado por conocedores y coleccionistas.
Perfil de sabor típico: Suave, dulce, con notas de cacao y especias.
Ideal para: Degustaciones especiales y espresso delicado.
4. Panamá: la joya llamada Geisha
El Geisha panameño, especialmente de la región de Boquete, ha revolucionado el mercado del café de especialidad. Sus granos alcanzan precios récord en subastas internacionales gracias a su complejidad y elegancia.
Perfil de sabor típico: Flor de jazmín, mango, bergamota, té verde.
Ideal para: Preparaciones lentas, para apreciar todos sus matices.
5. Kenia: intensidad vibrante
Los cafés kenianos, especialmente los de las regiones de Nyeri y Kirinyaga, son apreciados por su perfil vibrante, acidez marcada y dulzura jugosa. Son ideales para quienes buscan una taza con personalidad.
Perfil de sabor típico: Grosella negra, pomelo, vino tinto.
Ideal para: Filtrados manuales y cold brew.
6. Brasil: el gigante versátil
Brasil es el mayor productor de café del mundo, y aunque gran parte de su cosecha se destina al consumo masivo, también produce microlotes de altísima calidad. Son cafés más suaves y balanceados, ideales para mezclas o espresso.
Perfil de sabor típico: Chocolate, nueces, cuerpo denso.
Ideal para: Espresso y café con leche.
Más que un grano, una cultura
Detrás de cada grano hay historias, tradiciones, y comunidades enteras que dedican su vida a perfeccionar este arte. Explorar los cafés del mundo no solo es un placer para el paladar, sino también una manera de viajar sin moverse del lugar, entendiendo que en una taza caben geografías, climas y emociones.
Elegir un buen café en grano es apostar por la calidad, por el trabajo artesanal y por una experiencia que despierta todos los sentidos.
Por: María Lorena Belotti
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
Cada 20 de agosto se rinde homenaje a uno de los acompañamientos más consumidos y queridos en el mundo: las papas fritas. Entre curiosidades, debates sobre su origen y recomendaciones de consumo, esta fecha recuerda por qué son un clásico que nunca pasa de moda.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial
Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.
Reunirse para comer en familia o con amigos no solo alimenta el cuerpo, también nutre la mente, según nuevas investigaciones.
Cada 8 de agosto se conmemora una fecha clave para hablar de educación sexual, derechos, salud integral y bienestar femenino.
Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Este sábado 13 de septiembre, la emblemática banda de rock Los Tipitos se presentará en el Teatro Coliseo (M. T. de Alvear 1125) como parte de la gira que conmemora sus 30 años de trayectoria. El grupo llega además celebrando dos décadas de su disco más icónico, Armando Camaleón.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.