Ñoquis del 29: una tradición argentina que une la mesa, la historia y la esperanza

Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis

LIFE STYLE27/06/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-06-27 at 02.38.34

  Más allá del sabor y la textura inconfundible de este plato, la costumbre de comer ñoquis el día 29 es una tradición cargada de historia, simbolismo y afecto. ¿Cómo surgió esta costumbre y cuál es la receta que mantiene viva esta tradición generación tras generación?


El origen de una tradición

La tradición de comer ñoquis el 29 tiene raíces europeas, más específicamente italianas, como muchos de los grandes platos de la gastronomía argentina. Se remonta al siglo VIII con la historia de San Pantaleón, un joven médico cristiano que, en sus viajes por el norte de Italia, curaba enfermos y compartía su comida con los más pobres. Según la leyenda, un 29 de julio fue recibido por una familia campesina que, aunque con escasos recursos, le ofreció un plato de ñoquis. Como agradecimiento, el santo les auguró un año de abundancia. A partir de entonces, cada 29 se convirtió en un día para recordar ese gesto de generosidad.

En Argentina, la costumbre fue adoptada por las familias de inmigrantes italianos. Con el tiempo, se transformó en una costumbre popular: comer ñoquis los días 29 como símbolo de humildad y renovación, sobre todo hacia fin de mes, cuando el dinero escaseaba.

Otra curiosidad local es colocar dinero (generalmente un billete) debajo del plato de ñoquis para atraer la prosperidad económica. Una mezcla de superstición y esperanza que sigue vigente en muchas mesas argentinas.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 02.38.33
La receta clásica de los ñoquis argentinos

Ingredientes:

1 kg de papas

1 huevo

250 g de harina (aproximadamente)

Sal a gusto

Nuez moscada (opcional)

Salsa de tomate, estofado o crema, según preferencia

Queso rallado para espolvorear


Preparación:

1. Cocinar las papas con cáscara en agua con sal hasta que estén tiernas. Pelarlas en caliente y hacer un puré bien seco y sin grumos.


2. Dejar enfriar un poco el puré y agregar el huevo, la sal y, si se desea, una pizca de nuez moscada.


3. Incorporar harina de a poco, hasta formar una masa suave pero que no se pegue a las manos.


4. Dividir la masa en porciones y hacer tiras largas, como cilindros. Cortar en pedacitos de unos 2 cm y, si se quiere, pasar por un tenedor o ñoquera para dar la forma clásica.


5. Hervir agua con sal en una olla grande. Cocinar los ñoquis en tandas. Cuando suben a la superficie, están listos. Retirar con espumadera.


6. Servir con salsa caliente y espolvorear con queso rallado

Más que un plato, un ritual

El 29 es mucho más que una fecha. Es una invitación a la unión familiar, al recuerdo de las raíces y al deseo compartido de tiempos mejores. En cada ñoqui casero vive una historia de esfuerzo, de cocina en familia y de abrazos alrededor de la mesa.

Por eso, cada vez que un 29 nos encuentra cocinando ñoquis, no estamos solo siguiendo una receta: estamos honrando una tradición que mezcla sabor, cultura y fe en la abundancia por venir.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.