
Te contamos todo en este artículo
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
LIFE STYLE27/06/2025Más allá del sabor y la textura inconfundible de este plato, la costumbre de comer ñoquis el día 29 es una tradición cargada de historia, simbolismo y afecto. ¿Cómo surgió esta costumbre y cuál es la receta que mantiene viva esta tradición generación tras generación?
El origen de una tradición
La tradición de comer ñoquis el 29 tiene raíces europeas, más específicamente italianas, como muchos de los grandes platos de la gastronomía argentina. Se remonta al siglo VIII con la historia de San Pantaleón, un joven médico cristiano que, en sus viajes por el norte de Italia, curaba enfermos y compartía su comida con los más pobres. Según la leyenda, un 29 de julio fue recibido por una familia campesina que, aunque con escasos recursos, le ofreció un plato de ñoquis. Como agradecimiento, el santo les auguró un año de abundancia. A partir de entonces, cada 29 se convirtió en un día para recordar ese gesto de generosidad.
En Argentina, la costumbre fue adoptada por las familias de inmigrantes italianos. Con el tiempo, se transformó en una costumbre popular: comer ñoquis los días 29 como símbolo de humildad y renovación, sobre todo hacia fin de mes, cuando el dinero escaseaba.
Otra curiosidad local es colocar dinero (generalmente un billete) debajo del plato de ñoquis para atraer la prosperidad económica. Una mezcla de superstición y esperanza que sigue vigente en muchas mesas argentinas.
La receta clásica de los ñoquis argentinos
Ingredientes:
1 kg de papas
1 huevo
250 g de harina (aproximadamente)
Sal a gusto
Nuez moscada (opcional)
Salsa de tomate, estofado o crema, según preferencia
Queso rallado para espolvorear
Preparación:
1. Cocinar las papas con cáscara en agua con sal hasta que estén tiernas. Pelarlas en caliente y hacer un puré bien seco y sin grumos.
2. Dejar enfriar un poco el puré y agregar el huevo, la sal y, si se desea, una pizca de nuez moscada.
3. Incorporar harina de a poco, hasta formar una masa suave pero que no se pegue a las manos.
4. Dividir la masa en porciones y hacer tiras largas, como cilindros. Cortar en pedacitos de unos 2 cm y, si se quiere, pasar por un tenedor o ñoquera para dar la forma clásica.
5. Hervir agua con sal en una olla grande. Cocinar los ñoquis en tandas. Cuando suben a la superficie, están listos. Retirar con espumadera.
6. Servir con salsa caliente y espolvorear con queso rallado
Más que un plato, un ritual
El 29 es mucho más que una fecha. Es una invitación a la unión familiar, al recuerdo de las raíces y al deseo compartido de tiempos mejores. En cada ñoqui casero vive una historia de esfuerzo, de cocina en familia y de abrazos alrededor de la mesa.
Por eso, cada vez que un 29 nos encuentra cocinando ñoquis, no estamos solo siguiendo una receta: estamos honrando una tradición que mezcla sabor, cultura y fe en la abundancia por venir.
Por: Loli Belotti
Te contamos todo en este artículo
Con esta receta comer sano y saludables sin resignar aromas es posible.
El clásico que nunca falla
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
Un regreso al ritmo del rock nacional: como un latido esperado que renace en el pecho del público argentino, Los Piojos lanzarán su nueva canción "Paciencia" el próximo 20 de julio en todas las plataformas digitales
Enterate de todo en esta nota
La artista celebra su crecimiento con un show íntimo en un escenario emblemático
Luciano Pereyra presenta “22 de marzo”, el quinto adelanto de su próximo álbum Te sigo amando, una balada intensa que reafirma su sello romántico y emocional.
La artista argentina se suma al nuevo álbum de Arcángel con una colaboración intensa y provocadora, reafirmando su proyección en la escena global del trap.
El documental que revive el título de la Selección Argentina en Estados Unidos arrasó en visualizaciones a 48 horas de su estreno. Se trata de una producción de Conmebol y Offline Sports, lanzada en conjunto por Disney+ y ESPN.
Con una historia de amor fugaz, el nuevo single vuelve a reunir a los artistas en una producción que combina nostalgia, baile y deseo.
Con el regreso de Leandro Paredes, el Xeneize volvió a mostrar una imagen pálida y apenas rescató un punto ante un ordenado equipo santafesino. Russo acumula cinco partidos sin triunfos.
El campeón del mundo volvió a jugar en La Bombonera y fue la figura del equipo. Sin embargo, Boca igualó 1-1 con Unión, acumula 9 partidos sin ganar y dejó dudas futbolísticas en la segunda fecha del Torneo Apertura.