“Es más caro ser pobre y más barato ser rico”

Así lo afirmó Gustavo Marangoni, politicólogo, en entrevista exclusiva en #EntreAmigos, por Late 93.1 con Roberto Zarlenga en relación a la inflación.

ACTUALIDAD12/08/2022LateLate
marangoni

“El 7.4 de inflación fue una mala noticia esperada”, comenzó analizando Marangoni. “La gente que ahorra lo hace en dólares o compra en cuotas sin interés con la tarjeta de crédito”, prosiguió.


“El que puede hace plazo fijo a largo plazo”. “Si proyectas la inflación contando lo que se le escapa al Gobierno, estamos en 3 dígitos, en más de 98 %”. “El calzado demuestra los aumentos”. “No es sencillo poner freno”. “El aumento del 40 % del transporte más luz y gas”, explicó el especialista.

“Si tenés una inflación del 90% anual y el banco te da 80 %, perdes entonces la gente invierte en bienes. Sino tenés que aumentar la tasa de interés para los ahorristas”, afirmó Marangoni.

“El argentino está entrenado frente a la inflación, entonces compra cosas y acopia. El que tiene menos recursos les cuesta más defenderse de la inflación. En Argentina es más caro ser pobre y más barato ser rico”, aseveró.

Respecto a lo que se viene, sostuvo que: “Vamos a tener un agosto y septiembre complicado con la inflación, aumentos de tarifas y falta mucho por definir y los problemas son muy complicados”. “El gabinete actual parece más consolidado pero lo que hay que enfrentar es muy difícil”, finalizó.

Por: Loli Belotti 

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto