Se lanzó el primer encuentro plural por el trabajo en Argentina

Acciones para el trabajo es una iniciativa de Éforo, fundación que desde hace más de 30 años promueve el control ciudadano sobre la gestión pública a partir de la participación y la capacitación

ACTUALIDAD19/09/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-09-19 at 14.24.16

“Queremos discutir y generar acciones más concretas. La propuesta es pensar cómo será el trabajo del futuro, sin descuidar al trabajador del presente”, señaló Federico Recagno, presidente de Fundación Éforo y uno de los articuladores de Acciones para el trabajo el encuentro que convocó a referentes y actores de distintos ámbitos a reflexionar en torno al mundo laboral.


El diputado nacional Facundo Manes fue parte del evento como expositor y en este marco consideró que los recursos naturales no tienen impacto en la economía: “exportar materia prima sin agregarle valor es una debilidad”. Además, señaló que “la economía del siglo XXI es el conocimiento”.


Acciones para el trabajo es una iniciativa de Éforo, fundación que desde hace más de 30 años promueve el control ciudadano sobre la gestión pública a partir de la participación y la capacitación. 


Carla Pitiot, vicepresidenta de Éforo y directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), en el conversatorio sobre juventud, género y trabajo, consideró: “Hay que pensar un sistema integral de protección de cuidados”. En el mismo panel, Micaela Ferraro Medina, secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, afirmó que las estadísticas “muestran que las mujeres están mucho más formadas que los varones pero eso no se refleja a la hora de ocupar los puestos de liderazgo”.


“Es importante generar capacitaciones productivas, financiamientos y acompañar desde el Estado”, aseguró sobre el sector informal la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, quien también fue parte de la jornada. 


A su turno, Mariano Narodowski, docente de la Universidad Torcuato Di Tella y ex ministro de Educación porteño, analizó la educación con la mirada puesta en el mundo laboral. “En los próximos 30 o 40 años va a haber cambios muy grandes en la forma de enseñar ”, advirtió. 


La iniciativa,que se desarrolló en el predio que SOSBA tiene en Ensenada, nació de un diagnóstico: el mundo laboral, tan rico y diverso en nuestro país, carece de espacios de debate sobre los temas centrales para el desarrollo argentino. Ante esta situación, desde Éforo, con Recagno a la cabeza, generaron este espacio de encuentro, diálogo y propuestas para que, una vez por año, sea posible saltar por encima de todas las grietas argentinas y convocar a un amplio espectro de participantes a pensar en torno a distintos temas.


De la jornada también participaron María Eugenia Pierrepont (directora de Evaluación de la Oficina de Presupuesto del Congreso), Verónica Tenaglia (empresaria tecnológica) y Brenda Austin (diputada nacional MC).


Sobre el final, Pablo Flores, secretario General de AEFIP, junto con los organizadores del evento, pusieron en común acuerdos y desafíos que surgieron de la jornada. Fue justamente Flores el que destacó que la Fundación “está ofreciendo un espacio para el debate, algo que no pasa con profundidad en Argentina”.

Por: Mariela Blanco 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional

imagen_2025-07-05_105549319

Ysy A fusionó trap y tango en el Movistar Arena

Late
MUSICA05/07/2025

El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy

0255470001751577367

Turf y Fito Páez presentan “Contacto”

Late
MUSICA05/07/2025

La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales