
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
El diálogo fue dentro del segmento “Argentina en el mundo, el mundo en Argentina”. Sacó conclusiones de su viaje por Alemania y comparó con otros países que visitó: "Me tocó visitar España, Francia y la verdad que Alemania es primer mundo con todas las letras porque hay diferencia entre Alemania, Francia y España” .
LIFE STYLE14/10/2022
Late
Agustin Verrando, periodista argentino que vivió un año en Alemania, además recorrió los Países Bajos, un país muy caro. En el paseo por Paris se le puso "la piel de gallina" por ver la Torre Eiffel. Tras haber estando allí, remarcó que se parece mucho a Buenos Aires por el caos en el tránsito durante el 2021 en plena pandemia y restricciones por el Covid 19. Analizando su aventura al viejo continente, dijo que los alemanes una vez entran en confianza son muy serviciales. No le costó el idioma porque fue a un colegio alemán y pudo defenderse hasta logró entablar una conversación fluida. Se dio el placer de probar según él, la increíble cerveza artesanal alemana. A la espera de Qatar 2022 regresó al país para terminar sus estudios, compartir con su círculo íntimo, con su amor también y para mirar a la selección nacional de Messi & Cia el mundial y, si de regresar a Alemania se trata, se iría una vez terminado los tres años en su carrera de Locución.

El experimentado periodista deportivo que actualmente cubre a River Plate en radio, comenzó la conversación sobre lo que más le llamó la atención del país europeo: “Dónde me tocó estar, en Oldemburgo, al norte de Alemania, es una ciudad muy lluviosa, se hacía muy complicado para nosotros que estamos acostumbrado a un clima más cálido, eso se sufrió un poco” recalcó.
Luego fue claro en decir sobre el trato con el ciudadano: “El primer impacto es más frío todo el contacto con el alemán en sí. El alemán duro es complicado”. En este sentido afirmó que “al primer contacto la verdad es que sí son fríos, pero una vez que entras en confianza, te abren las puertas de su casa como si fuese parte de la familia , en ese sentido son muy serviciales, si vas por la calle y no conoces a ningún alemán obviamente te miran raro de reojo, por eso la mayoría dicen que son fríos y; es verdad al primer contacto, pero una vez que entras en confianza o te haces amigo después te abren las puertas de sus casas y es un placer la verdad”.

Asimismo, el joven de 24 años, comunicador y conductor, se refirió a la prosperidad y destacó la calidad de vida en Alemania: “Hay diferencia en el día a día en cuanto a las calles, además del tránsito, el peatón respeta mucho a rajatabla, la verdad que en ese sentido son 100% estructurados y muy respetuosos, están bien educados”. En este contexto de la charla, Agustín siguió relatando; “En cuanto a lo laboral, me cruce con muchísimos españoles que me decían que Alemania está por encima en cuanto a los derechos laborales y demás. El tema del pago (de un trabajo) la verdad es que se gana mucho mejor, Alemania está en otro nivel en ese sentido”.

Respecto a la gastronomía, Verrando tocó tema de las cuatros comidas diarias: “Ellos solo tienen una comida caliente fuerte que es entre las 6 o 7 de la tarde, nosotros tenemos 2 y es ahí donde chocábamos en cuanto a las culturas, pero nosotros seguíamos nuestras costumbres de hacer el almuerzo y cena”. También afirmó que; “Eso lo padecíamos cuando nos tocaba ir a comer a las casas de familias alemanas, teníamos que mirar para abajo y aceptar”.
Además Agustin Verrando entre el mediodía y las seis de la tarde se daba ese lujo de una excelente confitería tradicional alemana “es muy típico hacer un tecito con una torta de manzana con crema y canela el famoso Strudel” o con berlinesas, o donas rellenas llenas de crema pastelera y frutos rojos. Se extrañó el dulce de leche por supuesto, pero también están las Croissiants con chocolate” puntualizó.

Por último, Agustín también hizo hincapié a la diversión de los germanos, y añadió muchas expresiones latinas: “Hay mucho bar, suelen hacer fiesta, también al aire libre, hay playa grande. Allá predomina muchísimo la música electrónica igualmente si al alemán le pones la música latina se prende a lo loco, le gusta muchísimo. Le gusta el reggaetón, todo lo último que salió en las plataformas musicales”. "No sé si tanto por Elegante pero, un Bizzarrap entra seguro, Farruko que estuvo; Maluma entra seguro de cabeza", relató.

Por: Víctor Osorio
Para: MLB Productora

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.