
La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles
Este sistema forma parte de uno de los objetivos principales de Elon Musk: obtener nuevas fuentes de ingresos. Ante las críticas y cuestionamientos fue dado de baja temporalmente pero hoy reaparece y con nuevas funciones.
TECNOLOGIA12/12/2022
Late
Twitter propuso una nueva oferta de suscripción para su sistema de verificación de cuentas y desde hoy, lunes 12 de diciembre, ya está disponible. Se trata de Twitter Blue que mantendrá algunos de sus beneficios exclusivos y añadirá otros nuevos con el objetivo de mejorar y superar sus fallas. Los usuarios que lo soliciten deberán pagar 8 dólares al mes y 11 dólares en el caso de aquellos que cuenten con dispositivos Apple (iOS). Este aumento se produce con el objetivo de amortizar la comisión del 30% que impone Apple en las compras dentro de la aplicación de Twitter.
La cuenta oficial de la empresa, a través de un tuit, lo anticipó el sábado: ”estamos relanzando ‘@TwitterBlue’ el lunes: suscríbase en la web por $ 8/ al mes o en iOS por $11 al mes para obtener acceso a funciones exclusivas para suscriptores, incluida la marca de verificación azul”.
Los suscriptores recibirán menos publicidad, tendrán más prioridad en sus tuits frente a los usuarios no verificados y podrán publicar vídeos de mayor duración. Además, se les permitirá acceder a la función de editar sus tuits después de ser publicados, cargar o descargar videos de mejor calidad y el modo lector.
Se incluye un sistema de autenticación de cuentas que obliga al usuario que pagó el monto mensual a registrar su número de teléfono para obtener la insignia azul de “verificado” en su perfil. Al cambiar su nombre de usuario o foto de perfil la aplicación sacará su etiqueta hasta que se vuelva a revisar nuevamente la cuenta. Asimismo se diferenciará, a partir de este fin de semana, a las empresas con una marca de verificación dorada y una gris para “cuentas gubernamentales y multilaterales".
Elon Musk confirmó el rumor del incremento de caracteres mediante una respuesta a una pregunta que le hizo uno de sus seguidores sobre el tema. El límite de caracteres en un tuit pasó de 280 a 4000.
¿Por qué fracasó Twitter Blue en su primer lanzamiento?
Estos nuevos cambios en sus funciones y sobre todo en su sistema de verificación de perfiles fue debido a los cuestionamientos a partir de la creación de perfiles falsos o la difusión de fake news. El multimillonario Musk, dueño de Twitter desde noviembre, decidió lanzar esta nueva modalidad de verificación paga y a horas de su lanzamiento la canceló. Muchos usuarios aprovecharon para suplantar la identidad de otras cuentas obteniendo el verificado, hecho que provocó que varias empresas perdieran millones de dólares.

Una cuenta verificada que se hacía pasar por una farmacéutica llamada Eli Lilly publicó un mensaje que generó confusión en la población: “Estamos encantados de anunciar que la insulina ya es gratis”. Este tema en Estados Unidos es muy sensible ya que muchos ciudadanos luchan para que este medicamento sea gratuito. La empresa tiene una posición casi monopólica, hasta fue acusada de manejar sus precios. A pesar de que la empresa en el mercado se encontraba en alza, sus acciones cayeron repentinamente.
Otra de sus víctimas fue la empresa de defensa Lockheed Martin. Una cuenta verificada con su mismo nombre publicó un tuit que mencionaba la suspensión de las ventas de armas a países como Arabia Saudita, Israel y Estados Unidos. Lo que causó una baja de un 5% en sus acciones.
Así las empresas más grandes tomaron la decisión, sugerida por las agencias publicitarias, de alejarse de esta red social. La situación ocasionó aún más la pérdida en cuanto a publicidad (principales ingresos de la aplicación). Problemática que ya venía existiendo y motivo por el que se creó Twitter Blue para obtener una nueva fuente de ganancias complementarias.
Por: Héctor Juárez

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.

Los usuarios ahora pueden escribir indicaciones para editar las imágenes que se subirán en la sección de Historias.

Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario

La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.

La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.

La inteligencia artificial que planifica tu día mientras duermes

Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención

Te compartimos aquí toda la información

Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que cambiaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global

Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.

Para jóvenes que buscan algo distinto al festejo tradicional, hay opciones modernas y lúdicas: bares temáticos, realidad virtual y propuestas retro que combinan tecnología, juego y buena vibra

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.