Apple prepara una “MacBook” de bajo costo para 2026: especificaciones filtradas

Según un informe de Bloomberg L.P., Apple lanzaría en la primera mitad de 2026 una versión más accesible de su línea de portátiles, que incorporaría un chip de iPhone y una pantalla LCD de menor tamaño para mantener el precio en torno a los US$600.

TECNOLOGIA08/11/2025LateLate
IMG-20251108-WA0027

La compañía de Cupertino se prepara para dar un paso inédito en su línea de computadoras portátiles: ofrecer una versión “low cost” (más económica) de la familia MacBook, que llegaría al mercado durante la primera mitad de 2026. 

Según el reporte, esta MacBook de precio reducido no utilizaría —como sus modelos premium actuales— los procesadores de la serie M, sino que en su lugar usaría un chip del iPhone, lo cual representa una estrategia distinta para abaratar costos. 

Algunos detalles filtrados:

Pantalla LCD, lo que implicaría un recorte respecto de las pantallas premium OLED o mini-LED usadas en modelos superiores. 

Tamaño inferior a las 13,6 pulgadas del modelo actual de MacBook Air. 

Procesador basado en la tecnología de iPhone: se menciona que podría emplear el chip A18 Pro (usado en el iPhone 16 Pro/Pro Max) o una variante similar. 

Variedad de colores más amplia —amarillo, rosa, plata, azul— algo que Apple ya ha usado en sus líneas más accesibles. 

Precio estimado alrededor de los US$600, aproximadamente el de un iPad básico, lo que la posicionaría como una opción de entrada al ecosistema Apple. 

¿Qué implica y por qué ahora?

Este movimiento responde a una estrategia de diversificación de Apple, que según se afirma también prepara dispositivos inéditos para el hogar inteligente e incluso para campos como la realidad mixta. Introducir un portátil más barato expandiría la base de usuarios de MacBook, permitiendo que quienes hasta ahora no consideraban el costo se acerquen al ecosistema.

Sin embargo, “low cost” aquí no significa lo mismo que un modelo de gama extra-baja: Apple mantendría una calidad elevada, pero resignaría ciertas características (pantalla más modesta, quizá menos capacidad gráfica, etc.) para ofrecer un precio más accesible. El uso de un chip de iPhone en lugar de los chips M actuales es un cambio importante y apunta a una arquitectura diferente.

Expectativas y riesgos:

Aunque la filtración sugiere muchas cosas, vale recordar que hasta ahora son rumores. Apple no ha confirmado oficialmente el producto ni sus especificaciones. Existe la posibilidad de que los planes cambien, los plazos se muevan o las especificaciones finales difieran. Para los usuarios, la clave estará en ver qué tan “equilibrado” será el producto: que el recorte de costos no implique una experiencia insatisfactoria comparada con lo que ofrecen los modelos estándar.

En resumen: si se concreta, esta MacBook de bajo costo podría ser una alternativa interesante para quienes desean acceder al ecosistema Mac sin pagar el precio completo habitual. Estaremos atentos a los anuncios oficiales de Apple y al lanzamiento durante 2026 para conocer los detalles finales.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 00.59.50

Ley de Moore

Late
TECNOLOGIA29/10/2025

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.