¿Los videojuegos siguen teniendo un sesgo machista?

Aunque la industria avanzó en diversidad y nuevas representaciones, especialistas coinciden en que los videojuegos aún arrastran un sesgo machista heredado de sus orígenes, marcado por personajes estereotipados, narrativas masculinizadas y una cultura gamer que todavía exhibe conductas discriminatorias.

TECNOLOGIA24/11/2025LateLate
IMG-20251124-WA0000

La pregunta atraviesa a una industria que, aunque madura, todavía convive con deudas históricas. Diversos especialistas sostienen que los videojuegos arrastran un sesgo machista desde sus inicios, cuando el mercado se dirigía casi exclusivamente al público masculino. Ese punto de partida marcó durante décadas las narrativas, los personajes y los estereotipos que dominaron el sector.

A lo largo de los años, la representación femenina apareció muchas veces ligada a roles secundarios o excesivamente sexualizados, una construcción que reforzó la idea de la mujer como figura de apoyo y no como protagonista. Este fenómeno se replicó no sólo en los títulos más populares, sino también en la cultura gamer, donde persisten episodios de hostigamiento y discriminación hacia jugadoras, creadoras de contenido y desarrolladoras.

IMG-20251124-WA0001

Sin embargo, la industria vive hoy un proceso de transformación. Con una base de jugadores más diversa —en la que las mujeres representan casi la mitad del total—, los estudios comenzaron a revisar sus narrativas y a ofrecer personajes más complejos y realistas. A su vez, la creciente participación de mujeres en áreas creativas y técnicas impulsa una mirada más amplia en el desarrollo de nuevas historias.

El resultado es un escenario en transición: mientras aún quedan prácticas y representaciones que responden a un modelo tradicionalmente masculino, también emergen títulos que cuestionan esos estereotipos y plantean relatos más inclusivos.

La discusión no está cerrada, pero la tendencia muestra una industria más consciente, dispuesta a revisar sus sesgos y avanzar hacia un ecosistema cultural que represente mejor a todos sus jugadores. Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 00.59.50

Ley de Moore

Late
TECNOLOGIA29/10/2025

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.