La caída de Cloudflare provocó un apagón global y afectó a Uber, ChatGPT y otras plataformas clave

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

TECNOLOGIA18/11/2025LateLate
720 (31)

Un colapso en la infraestructura de Cloudflare dejó sin acceso a plataformas esenciales para la vida cotidiana y el funcionamiento digital global. La falla generó interrupciones en servicios como Uber, ChatGPT, X (ex Twitter) y cientos de sitios que dependen del soporte de la compañía, provocando un apagón masivo de alcance internacional.

Según pudo saber Noticias Argentinas, el contratiempo fue originado por un "error interno del servidor" dentro de la red de Cloudflare, lo que disparó un efecto dominó sobre miles de plataformas que utilizan sus herramientas de seguridad, alojamiento y distribución de contenido.

Los usuarios afectados se encontraron con pantallas que indicaban “error interno del servidor” y el mensaje de “intentar de nuevo en unos minutos”, sin posibilidad de acceder a las aplicaciones o servicios.

 
¿Qué es Cloudflare y por qué su caída genera un apagón global?


Cloudflare es una de las empresas de infraestructura de internet más grandes del mundo. Ofrece servicios de:

CDN (Content Delivery Network): red de distribución de contenido.


Seguridad contra ataques DDoS.
Optimización de tráfico web.
Alojamiento de servicios críticos.
DNS (sistema de nombres de dominio), una especie de “agenda telefónica” de internet.
Millones de empresas, apps y sitios dependen de sus servicios para funcionar correctamente. Por eso, cuando Cloudflare sufre una caída, el impacto es inmediato y global: gran parte del tráfico de internet queda interrumpido o inaccesible.

 
La compañía aún trabaja en estabilizar sus sistemas y restablecer completamente el servicio, mientras crece la preocupación por la vulnerabilidad de la infraestructura digital mundial ante fallas de un solo proveedor clave.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 00.59.50

Ley de Moore

Late
TECNOLOGIA29/10/2025

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

Lo más visto