
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
Los Estados miembros del organismo emitieron esta recomendación poco después de que el secretario de Derechos Humanos acusara a jueces y fiscales de llevar adelante “procesos penales fraudulentos”
ACTUALIDAD24/01/2023
Late
Tras la presentación que hizo este lunes el Gobierno ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en el país, en la que cuestionó a jueces y fiscales, los Estados miembros de esta institución acordaron una serie de recomendaciones entre las cuales se le pidió a la Argentina que “asegure la plena independencia del Poder Judicial”.
La exposición, realizada en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, incluyó una descripción de la democracia con un sesgo netamente kirchnerista, como se esperaba a partir de los trascendidos previos.
“Las estrategias de persecución, cuya finalidad última es la proscripción de figuras centrales del escenario político, son ejecutadas en la práctica por jueces y fiscales que visitaban asiduamente al ex presidente, tanto en su residencia oficial como en sus residencias privadas, lo que demuestra la espuria convivencia entre ambos sectores y la continuidad de una política de hostigamiento que afecta los principios democráticos de nuestro país, en especial aquellos que hacen a la independencia e imparcialidad con la que deben actuar el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos”, sostuvo el funcionario en ese encuentro.
Luego de estas palabras, la propia ONU resumió en sus redes sociales los principales puntos que se mencionaron en ese informe y, además, las conclusiones que sacaron los otros países, que escucharon la presentación a través de sus respectivos representantes.
En este sentido, el organismo internacional precisó, a través de una serie de mensajes que publicó en su cuenta oficial de Twitter, que los Estados le recomendaron a la Argentina, entre otras cosas, que ”asegure la plena independencia del Poder Judicial y de los fiscales”.
Las declaraciones de Pietragalla se dieron en medio de la iniciativa del oficialismo para impulsar el juicio político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que también busca modificar para ampliar su número de integrantes.
Por otra parte, los países de la ONU remarcaron la necesidad de que el Gobierno “designe un Defensor del Pueblo nacional” y avance con cuestiones como garantizar los “derechos de los pueblos indígenas”, la “asistencia a los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo” y el combate a “la discriminación contra personas LGBTIQ+”.
También le aconsejó, por ejemplo, que “mejore las condiciones en las prisiones”, que “garantice la legalidad en el uso de la fuerza e investigue su uso excesivo por parte de las fuerzas policiales”, que “prosiga sus esfuerzos para erradicar la pobreza”, que “garantice el acceso a una educación de calidad para todos”, que “aborde las disparidades en el sistema de salud” y que “armonice su legislación sobre personas con discapacidad”.
Por último, le pidió que “continúe sus esfuerzos para combatir la violencia de género”, “proporcione representación legal gratuita para víctimas de violencia de género” y “asegure implementación del acceso al aborto legal, especialmente en zonas rurales”.
Durante su exposición, Pietragalla también habló de supuestos “discursos del odio” que ocurren en Argentina y que “culminaron con el intento de magnicidio de la actual Vicepresidenta de la Nación, y dos veces Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.
“Estos postulados se advierten de modo creciente en diversos espacios políticos, en medios masivos de comunicación y en redes sociales. Se trata de una problemática compleja que constituye una preocupación a nivel internacional”, argumentó.
Para el funcionario, “la persecución política en sede judicial se encuentra plenamente vigente, en tanto integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal siguen llevando adelante procesos penales fraudulentos contra las principales figuras políticas del actual oficialismo, otrora oposición al gobierno de la anterior gestión”.
Por otro lado, los países de la ONU también elogiaron algunas medidas de la actual gestión, como “sus esfuerzos por la memoria, la verdad, la justicia y la reparación de los crímenes de lesa humanidad” y “adoptar un plan de acción nacional para combatir la violencia de género y una ley de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo”.
En este sentido, también celebraron la decisión de crear el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, y de “aprobar una ley nacional para garantizar una educación igualitaria y de calidad”, además de “combatir el cambio climático”.
Fuente: Infobae

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de candidatos para la próxima edición de los premios Latin GRAMMY, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas