
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
El duelo entre los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs tendrá su costado gastronómico, tanto en el estadio como en los hogares estadounidenses
LIFE STYLE12/02/2023
Late
Asistir al Super Bowl es uno de los eventos más caros, la entrada más barata supera los 4 mil dólares y la más cara está en los 23 mil dólares.
Los paquetes para vivir la experiencia del duelo entre ambos equipos junto a la oportunidad de conocer leyendas del juego y acceder al campo tras el partido pueden variar entre los 5 mil y los 30 mil dólares.
Para quienes hayan pagado las zonas "premium" del estadio, estarán divididos en varias zonas de las cuáles tendrán sus beneficios:
On The Fifty: Se destaca por tener los mejores asientos del evento y da acceso a experiencias exclusivas. Incluso incluye una breve experiencia musical, cócteles de especialidad y alimentos gourmet.
Club 57: Nombrado en honor al número de edición de este Super Bowl, es un área dedicada al entretenimiento y alimentos gourmet durante el partido. La zona oferta algunos de los mejores asientos del evento, convivencias con algunos de los jugadores y barra abierta.
Champions Club: Es un espacio que ofrece una vista del escenario principal y convivencias con ciertas estrellas de la NFL. Cuentan con alimentos de la gastronomía local y una barra con todo incluido.
Touchdown Club: Esta zona es dedicada a las actividades previas al encuentro. Cuenta con distintos espacios de entretenimiento como juegos y áreas creadas para tomar fotografías. También ofrece cócteles exclusivos y comida inspirada en la cultura de Arizona.
Dentro de los alimentos exclusivos que se ofrecen en estas zonas son:
Pretzels de charcutería: 18 dólares
Paletas de trufa de chocolate negro: 3 dólares
Tacos de Langosta: 18 dólares
Tabla de salchichas: 12 dólares
Para quienes cuenten solamente con una entrada, podrán comer y beber:
Kielbasa: 12 dólares
Chop Chop Salad: 12 dólares
Loaded Dirty Fries: 12 dólares
Big Arizona Dog: 15 dólares
Birria Burger: 14 dólares
Pizza box nachos with prime rib: 23 dólares
Lola's Tacos será el negocio que brindará esta popular comida mexicana con una selección de tacos y ofrecerá aguas frescas con los colores de los equipos finalistas: pepino con limón por los Philadelphia Eagles y fresa con limón para los Kansas City Chiefs. Su precio rondará entre los 15 y los 20 dólares.
Para beber, habrá agua, bebidas carbonatadas y por supuesto, alcohol. Las marcas de cervezas que se podrán adquirir en el Super Bowl LVII serán Bud Light, Budweiser, Busch Light y Michelob Ultra. El precio será de 17,50 USD.
Subtitulado ¿Qué opciones hay para quiénes lo mirarán por televisión?
Muchas familias a lo largo y ancho de Estados Unidos ya tienen todo listo para disfrutar del duelo entre los Eagles y los Chiefs. Para este año, a pesar de la inflación del 11,8%, hubo rebajas en los precios de las alitas de pollo, una de las comidas más populares.
Según un estudio de Wells Fargo, el precio del pollo bajó a 2,65 dólares (el año pasado estuvo en 3,38 dólares), mientras que las hamburguesas mostraron una baja en los precios en comparación con el mes de julio. El aguacate redujo sus precios en un 20%.
Las papas fritas son el alimento que más sufrió la inflación en Estados Unidos, entre diciembre del 2021 y enero del 2023 aumentaron un 22% a $6.28 dólares por una bolsa de 16 onzas, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

Las bebidas en cambio son más caras para este año, las gaseosas aumentaron un 25% en relación con el Super Bowl LVI y la cerveza es aproximadamente un 11% más cara. El vino subió un 4% y otras bebidas alcohólicas lo hicieron en un 2%.
Otros alimentos populares que aparecen en las diversas mesas con los pretzeles, los aros de cebolla, los nachos con cheddar y las pizzas, entre otros.
Por: Augusto Fortunato

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate