
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
El mandatario comunal de Florencio Varela -Andrés Watson- junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación -Matías Kulfas- oficializaron esta tarde un cúmulo de incentivos destinados a la fabricación de maquinarias, herramientas, edificios o equipamiento para la confección de bienes o servicios en el Parque Industrial y Tecnológico del distrito, ubicado en Ingeniero Allan.
ACTUALIDAD27/04/2022
El titular en el Ejecuto local repasó los años donde había “un concepto de importación indiscriminada, de cierre de empresas, de líneas e incluso procesos paralizados”. “Eso quedó en el pasado por decisión del Estado nacional, provincial y municipal de acercar lo público a lo privado en una labor conjunta”, afirmó.
“Con medidas de fomento productivo e impacto directo no sólo en las manufactureras, sino también en sus trabajadores, trabajadoras y en cada una de sus familias”, continuó. “Desde diciembre de 2019 al presente, el crecimiento de este predio alcanzó un 200%”, señaló Watson para luego instar “a seguir en ese camino de industrialización, un desafío para concretar juntos y unidos”.

En tanto, Kulfas destacó “la visión de incorporar en una misma mesa a los actores centrales: trabajo, fábricas y el gobierno para poner a la Argentina de pie” al tiempo que definió al ámbito metalúrgico como “estratégico por ser la industria de las industrias”.
Posteriormente, el funcionario nacional remarcó “la determinación del presidente Alberto Fernández en una política clara: la producción y el empleo como motor de la recuperación económica”. “Nunca más la especulación financiera como eje”, afirmó.
La iniciativa fue ideada a partir de beneficios impositivos destinados a promover la elaboración de bienes de capital con simplificación de trámites y beneficios para el sector. El objetivo predeterminado fue potenciar las inversiones en investigación, modernización e incrementar la previsibilidad en las compañías del ramo.
La propuesta, incluida en el Plan Argentina Productiva, fue orientada a expandir el alcance de las firmas vinculadas al rubro en el mercado interno e incluso hacia la región para generar 220.000 vacantes laborales registradas en el entramado manufacturero y crear 12.000 empresas por año de acá a 2030.

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) -Orlando Castellani- describió: “Todo esto fue posible gracias a la articulación pública y privada más las acciones gubernamentales que defendieron nuestra labor en una agenda virtuosa, con proyección a futuro, que incluyó no sólo acompañamiento sino también soluciones a las problemáticas inherentes a nuestra esfera”.
También estuvieron el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa -Ariel Schale- los legisladores nacionales -Julio Pereyra, Victoria Tolosa Paz y Marcelo Casaretto-; el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores -Guillermo Merediz-, funcionarios, funcionarias nacionales, provinciales más municipales, representantes empresariales, entre otros.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.