La mayoría de los argentinos rechaza los aportes sindicales obligatorios, según encuestas

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

ACTUALIDAD24/11/2025LateLate
IMG-20251124-WA0034

Lo llamativo es que esta postura trasciende las tradicionales líneas ideológicas: tanto votantes del oficialismo como de la oposición muestran un alto nivel de acuerdo con esta reforma. Además, si se suma a quienes se declaran neutrales o indiferentes, el porcentaje de quienes no se oponen alcanza algo más del 80 por ciento, dejando solo a un 17,8 % a favor de mantener la obligación de la cuota sindical.

La encuesta también pone en evidencia una fuerte desconfianza hacia los sindicatos: apenas un 15 % de los encuestados tiene una valoración positiva de las organizaciones gremiales, mientras que casi dos tercios (63,9 %) las ve de forma negativa. Este rechazo no es ajeno a sectores históricamente sindicalizados: incluso entre votantes peronistas la desaprobación es significativa.

Este escenario adquiere más peso si se considera el debate actual sobre una reforma laboral. Más del 55 % de los consultados cree que las normas vigentes deben actualizarse o reemplazarse por otras más acordes a las nuevas dinámicas económicas. En paralelo, algunas propuestas controvertidas como la implementación de salarios variables o un “banco de horas” han generado resistencia debido a que, según los gremios, no fueron consultadas ni debatidas con ellos.

Desde los sindicatos, hay quienes denuncian que no fueron convocados al debate. La CGT, por ejemplo, advirtió que la exclusión podría provocar una reacción fuerte si no se los escucha. Para varios dirigentes, la pérdida de recursos y poder planteada por el modelo voluntario de aportes representa una amenaza real a su estructura.

Más allá del conflicto sindical, la encuesta refleja que las principales preocupaciones de la población no se centran exclusivamente en el empleo: la situación económica general lidera los temores, seguida por la corrupción y el desempleo. Curiosamente, temas tradicionalmente sensibles como la inflación quedaron relegados en el ranking de prioridades.

Este clima de deslegitimación gremial y demanda de reforma laboral podría marcar un punto de inflexión. Si el sistema de aportes sindicales pasa a ser voluntario, los sindicatos podrían enfrentarse a una merma significativa de ingresos, lo que podría debilitar su capacidad de negociación y su poder en el mercado laboral. Pero el camino no es sencillo: las amenazas que lanzan los gremios si quedan excluidos del debate anticipan un pulso político complejo.

En conclusión, el sondeo de Zentrix no solo pone al descubierto un profundo desencanto con los sindicatos, sino que también podría consolidar la base social para una reforma laboral ambiciosa. Si prevalece esta tendencia, la relación entre trabajadores, sindicatos y Estado podría entrar en una etapa de redefinición sustancial. Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

Lo más visto
0379137001763399129

Laura Pausini y Yami Safdie versionan "Eso y más"

Late
MUSICA18/11/2025

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.