26 de noviembre: una fecha atravesada por la memoria cultural, política y científica en Argentina y el mundo

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

ACTUALIDAD26/11/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.24.53


Efemérides del 26 de noviembre

El 26 de noviembre es una jornada que invita a recorrer episodios que marcaron diferentes ámbitos de la vida pública. En Argentina, uno de los hitos más recordados es la celebración del Día del Humorista, instaurado en honor al nacimiento de Roberto Fontanarrosa, ocurrido un 26 de noviembre de 1944. “El Negro”, creador de Inodoro Pereyra y Boogie el Aceitoso, se convirtió en un símbolo del humor nacional y en un narrador que supo reflejar, con ironía y ternura, la identidad argentina.

La fecha también recuerda el fallecimiento, en 2001, de Hilda “Chiche” Duhalde, dirigente social y figura influyente en programas de asistencia infantil y políticas comunitarias. Su labor en barrios vulnerables y su presencia en la vida pública dejaron huella en las décadas de 1990 y 2000.

En el plano internacional, el 26 de noviembre de 1922 se vivió uno de los momentos más fascinantes de la arqueología mundial: el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la tumba del faraón Tutankamón en el Valle de los Reyes. Este hallazgo, considerado uno de los más importantes de la historia, revolucionó el estudio del antiguo Egipto y despertó un interés global que perdura hasta hoy.

La fecha también celebra el nacimiento de Tina Turner, ocurrido en 1939. La cantante estadounidense, conocida como la “Reina del Rock”, marcó a generaciones con su voz incomparable y una carrera musical que trascendió géneros, fronteras y escenarios internacionales.

Por otro lado, el 26 de noviembre de 2011 falleció el cineasta británico Ken Russell, reconocido por su estilo audaz y sus películas centradas en personajes de la música clásica, la literatura y la cultura popular. Su mirada irreverente dejó una marca distintiva en el cine de fines del siglo XX.

Cada uno de estos hechos, desde descubrimientos impactantes hasta figuras que moldearon la cultura contemporánea, construye el significado de un 26 de noviembre que sigue aportando memoria, reflexión e identidad tanto en Argentina como en el mundo.                            

   Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

Lo más visto