Oficializan el último aumento del año para jubilaciones y asignaciones: cómo quedan los haberes desde diciembre

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

ACTUALIDAD27/11/2025LateLate
imagen_2025-11-27_075643280




La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este jueves el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que comenzará a regir en diciembre. El ajuste se formalizó mediante las resoluciones 359/2025 y 361/2025, publicadas en el Boletín Oficial, y se determinó en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC.

El incremento definido para este mes será del 2,34% sobre los valores vigentes, correspondiente a la inflación registrada en octubre. Con esta actualización, el haber mínimo garantizado pasará a $340.879,59, mientras que el máximo ascenderá a $2.293.796,92. A su vez, la base imponible mínima para el cálculo de aportes quedará fijada en $114.808,17 y la máxima en $3.731.212,01.

La normativa también estableció que la Prestación Básica Universal (PBU) será de $155.936,86, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubicará en $272.703,67.

Impacto del aguinaldo y el bono extraordinario


Diciembre traerá además el pago del medio aguinaldo y, en el caso de los jubilados y beneficiarios que cobran el haber mínimo, se sumará un bono extraordinario de $70.000. Con estos agregados, los haberes quedarán conformados de la siguiente manera:

Jubilación mínima: $340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo = $581.319,38
Jubilación máxima: $2.293.796,92 + aguinaldo = $3.440.695,38
PUAM: $272.703,67 + bono de $70.000 + aguinaldo = $479.055,5


Asignaciones familiares: nuevos valores y topes


A través de la resolución 361/2025, ANSES también actualizó los montos y los límites de ingresos para las asignaciones familiares, aplicando el mismo porcentaje del 2,34% y ajustando los rangos del Grupo Familiar (IGF). El Gobierno confirmó que cualquier integrante que supere los $2.511.024 dejará automáticamente a la familia sin acceso a las asignaciones, incluso si el ingreso total del grupo se mantiene dentro de los límites generales.

Entre los valores actualizados se destacan:

Asignación por Hijo y Prenatal


IGF hasta $948.361: $61.252 (Valor General y Zona 1)
IGF entre $948.361,01 y $1.390.864: $41.316
IGF entre $1.390.864,01 y $1.605.800: $24.990
IGF hasta $5.022.048: $12.892


Asignaciones sin tope de ingresos
Nacimiento: $71.396
Adopción: $426.877
Matrimonio: $106.904


Ayuda Escolar Anual: entre $42.039 y $83.797, según zona


Asignación por Hijo con Discapacidad


IGF hasta $948.361: $199.434
IGF entre $948.361,01 y $1.390.864: $141.086
Desde $1.390.864,01: $89.043


También se actualizaron los montos para la Ayuda Escolar por Hijo con Discapacidad, que oscilan entre $42.039 y $83.797, sin tope de ingresos.

Zonas diferenciales


Las zonas 1, 2, 3 y 4 continúan vigentes para regiones con costos de vida especiales, como provincias patagónicas, áreas mineras del Norte y departamentos específicos del país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

Lo más visto