
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
La fecha busca fomentar la alimentación vegetariana y saludable, incorporando más verduras y legumbres. Conocé cuál es su origen.
LIFE STYLE19/03/2024
Desde 1985, el 20 de marzo se celebra el Día Mundial Sin Carne, con el objetivo de fomentar una alimentación que incorpore verduras y legumbres. Promovido por la organización norteamericana FARM (Farm Animal Rights Movement), la principal razón de esta fecha es concientizar a la población sobre la necesidad de reducir el consumo cárnico. Conocé más.
Reducir el consumo de carne no significa ser vegano, sino considerar otras alternativas alimenticias, como proteínas vegetales, frutas y verduras. Desde su origen, el evento busca educar e inspirar a las personas a llevar una alimentación basada en plantas. Además de fomentar la comida saludable y alternativa.
Su nombre original fue Great American Meatout y su meta era generar conciencia sobre los beneficios para la salud, el medio ambiente y la ética de vivir sin carne y crueldad hacia los animales.
¿Dónde celebrar el Día Mundial Sin Carne en CABA?
Sale e Pepe
Ubicado en Balcarce 436, Sale e Pepe cuenta con una carta variada en la que los platos sin carne tienen un lugar principal. Es así como la especialidad de la casa, los Pepe Box, cuenta con sus versiones sin carne: la Tokio Box (arroz crocante con tofu marinado y saltado con salsa Teriyaki, zanahoria asada, verdeo, semillas de sésamo y maní crocante) y la Thai Box (arroz crocante con tofu marinado y grillado, hongos salteados, kale, zanahoria y verdeo con salsa Thai y garrapiñadas de girasol).
También están la Ensalada de Estación (quinoa, mix de verdes, zanahoria y zucchini asados, palta, huevo, tomate cherry, parmesano, mix de semillas y aderezo de mostaza suave) y la Vegan Salad (arroz, tofu grillado, hongos salteados, palta, kale, zanahoria, cherry, manzana verde y garrapiñada de girasol con vinagreta Thai).
Para finalizar, una mención especial para las pizzas hechas de masa madre y las empanadas, como la tradicional de Humita; las Canastitas de Mozzarella y Cebolla; la Caprese con Tomates Asados; o la de Espinaca, Salsa Blanca y Mozzarella. También las Gourmet, como la de Hongos (mozzarella, hongos salteados y provolone) y la Sale e Pepe, de mozzarella, puerros salteados a la crema y queso gruyere gratinado, entre otras.
Let it V
El restaurante gourmet 100% plant based y gluten free se ubica en Costa Rica 5865 y a su vez cuenta con otra sucursal en Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660) denominada Let It V Street and Arts.
"Mother Nature’s food. 100% Plant Based & Gluten Free", aseguran desde Let It V. Ambos locales se rigen por el mismo concepto: llevarle a los comensales platos sanos con múltiples combinaciones de sabores y colores. Cabe mencionar que cuentan con un laboratorio donde indagan todo tipo de fermento y posibilidades para reemplazar las texturas que dan los alimentos como el huevo o el queso.
El sushi es uno de las elaboraciones estrellas del lugar, cuya variedad es infinita: Tabla Omakase, Tabla Oh Darling, Roll Lizzy, Roll Yesterday y Oniguiri, entre otros. En su mayoría, las propuestas son 100% libres de gluten y hechas a base de plantas.
SACRO
SACRO -recientemente recomendado por la Guía MICHELIN- toma cada oportunidad para sorprender a quienes lo visitan con una combinación de platos de alto nivel e innovadora coctelería. Desde el momento en el que se atraviesa la fachada de los círculos calados, los visitantes se sumergen en un mágico viaje que estimula todos sus sentidos, con el objetivo de hacer de la experiencia culinaria un momento especial y único. A su vez, se destaca por su "Patio Selvático", climatizado para los días de calor y apto lluvia para las tormentas de verano.
Ubicado en Costa Rica 6038, Palermo, el restaurante ofrece "comida del mundo a base de plantas y hongos". Dentro de la carta, algunos platos se convirtieron en clásicos: la empanada de carbón activado con relleno de hongos y salsa harissa; la palta masala recubierta en tikka y apoyada sobre yogurt de curry con pan de papa; el spaghetti asiático a temperatura ambiente con sabores espectaculares; y la palta lime pie, un dulce cremoso y ácido.
El menú varía según la estación del año, donde se hace un especial foco en los ingredientes de la temporada. En primavera-verano, además de los platos clásicos, se suman sabores frescos y livianos con ingredientes estacionales; calabacines, espárragos, tomates reliquia, frutas tropicales y -siempre- hierbas frescas.
Todos estas elaboraciones se encuentran bien acompañadas de tragos como Fresco de Mar, elaborado con vodka, lacto mango, pasionaria y agua de coco; y Lemon Pisco, con fermento de peras, almíbar de lavanda y muña andina.
Chuí
Ubicado en Loyola 1250, Villa Crespo, se encuentra una propuesta diferente que combina la creatividad, el contacto con la naturaleza y el disfrute, al punto de que la semana pasada fue seleccionado y recomendado por los inspectores de la Guía MICHELIN. Según sus dueños, "Chuí ofrece platos hechos con creatividad y amor, pensados para el goce que se merecen, ya que en definitiva eso es Chuí, un espacio hecho para gozar".
"Platitos", sándwiches y pizzas forman parte de su destacado menú. Un gran plan es acercarse (ya sea al mediodía o a la noche), sentarse al aire libre, en medio del jardín que destaca al restaurante, y degustar algunos de los siguientes platos: la Focaccia de masa madre a la leña; Paté de hongos, rabanitos, vinagre de la casa; Pizza cuatro quesos a la leña, cuya masa cuenta con 48 horas de fermentación y harina orgánica; y la Milanesa de gírgolas, mostaza de cúrcuma, ketchup casero, huevo de campo frito, pepino pickle y mix de verdes.
Cada elaboración va muy bien acompañada de un vermut o un negroni, entre otras de las elaboraciones de su barra.
Respecto al postre, el más aclamado del lugar es Butterscotch. Aunque también se destacan en la sección "Dulces" las Frutillas en almíbar sobre crema de palta, bizcocho de vainilla, merengue de lima; y la Pastelera de cardamomo, café, castañas en almíbar, amaretti.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
Cada 20 de agosto se rinde homenaje a uno de los acompañamientos más consumidos y queridos en el mundo: las papas fritas. Entre curiosidades, debates sobre su origen y recomendaciones de consumo, esta fecha recuerda por qué son un clásico que nunca pasa de moda.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial
Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.
Reunirse para comer en familia o con amigos no solo alimenta el cuerpo, también nutre la mente, según nuevas investigaciones.
Cada 8 de agosto se conmemora una fecha clave para hablar de educación sexual, derechos, salud integral y bienestar femenino.
Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.