
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
La fecha busca fomentar la alimentación vegetariana y saludable, incorporando más verduras y legumbres. Conocé cuál es su origen.
LIFE STYLE19/03/2024
Desde 1985, el 20 de marzo se celebra el Día Mundial Sin Carne, con el objetivo de fomentar una alimentación que incorpore verduras y legumbres. Promovido por la organización norteamericana FARM (Farm Animal Rights Movement), la principal razón de esta fecha es concientizar a la población sobre la necesidad de reducir el consumo cárnico. Conocé más.
Reducir el consumo de carne no significa ser vegano, sino considerar otras alternativas alimenticias, como proteínas vegetales, frutas y verduras. Desde su origen, el evento busca educar e inspirar a las personas a llevar una alimentación basada en plantas. Además de fomentar la comida saludable y alternativa.
Su nombre original fue Great American Meatout y su meta era generar conciencia sobre los beneficios para la salud, el medio ambiente y la ética de vivir sin carne y crueldad hacia los animales.
¿Dónde celebrar el Día Mundial Sin Carne en CABA?
Sale e Pepe
Ubicado en Balcarce 436, Sale e Pepe cuenta con una carta variada en la que los platos sin carne tienen un lugar principal. Es así como la especialidad de la casa, los Pepe Box, cuenta con sus versiones sin carne: la Tokio Box (arroz crocante con tofu marinado y saltado con salsa Teriyaki, zanahoria asada, verdeo, semillas de sésamo y maní crocante) y la Thai Box (arroz crocante con tofu marinado y grillado, hongos salteados, kale, zanahoria y verdeo con salsa Thai y garrapiñadas de girasol).
También están la Ensalada de Estación (quinoa, mix de verdes, zanahoria y zucchini asados, palta, huevo, tomate cherry, parmesano, mix de semillas y aderezo de mostaza suave) y la Vegan Salad (arroz, tofu grillado, hongos salteados, palta, kale, zanahoria, cherry, manzana verde y garrapiñada de girasol con vinagreta Thai).
Para finalizar, una mención especial para las pizzas hechas de masa madre y las empanadas, como la tradicional de Humita; las Canastitas de Mozzarella y Cebolla; la Caprese con Tomates Asados; o la de Espinaca, Salsa Blanca y Mozzarella. También las Gourmet, como la de Hongos (mozzarella, hongos salteados y provolone) y la Sale e Pepe, de mozzarella, puerros salteados a la crema y queso gruyere gratinado, entre otras.
Let it V
El restaurante gourmet 100% plant based y gluten free se ubica en Costa Rica 5865 y a su vez cuenta con otra sucursal en Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660) denominada Let It V Street and Arts.
"Mother Nature’s food. 100% Plant Based & Gluten Free", aseguran desde Let It V. Ambos locales se rigen por el mismo concepto: llevarle a los comensales platos sanos con múltiples combinaciones de sabores y colores. Cabe mencionar que cuentan con un laboratorio donde indagan todo tipo de fermento y posibilidades para reemplazar las texturas que dan los alimentos como el huevo o el queso.
El sushi es uno de las elaboraciones estrellas del lugar, cuya variedad es infinita: Tabla Omakase, Tabla Oh Darling, Roll Lizzy, Roll Yesterday y Oniguiri, entre otros. En su mayoría, las propuestas son 100% libres de gluten y hechas a base de plantas.
SACRO
SACRO -recientemente recomendado por la Guía MICHELIN- toma cada oportunidad para sorprender a quienes lo visitan con una combinación de platos de alto nivel e innovadora coctelería. Desde el momento en el que se atraviesa la fachada de los círculos calados, los visitantes se sumergen en un mágico viaje que estimula todos sus sentidos, con el objetivo de hacer de la experiencia culinaria un momento especial y único. A su vez, se destaca por su "Patio Selvático", climatizado para los días de calor y apto lluvia para las tormentas de verano.
Ubicado en Costa Rica 6038, Palermo, el restaurante ofrece "comida del mundo a base de plantas y hongos". Dentro de la carta, algunos platos se convirtieron en clásicos: la empanada de carbón activado con relleno de hongos y salsa harissa; la palta masala recubierta en tikka y apoyada sobre yogurt de curry con pan de papa; el spaghetti asiático a temperatura ambiente con sabores espectaculares; y la palta lime pie, un dulce cremoso y ácido.
El menú varía según la estación del año, donde se hace un especial foco en los ingredientes de la temporada. En primavera-verano, además de los platos clásicos, se suman sabores frescos y livianos con ingredientes estacionales; calabacines, espárragos, tomates reliquia, frutas tropicales y -siempre- hierbas frescas.
Todos estas elaboraciones se encuentran bien acompañadas de tragos como Fresco de Mar, elaborado con vodka, lacto mango, pasionaria y agua de coco; y Lemon Pisco, con fermento de peras, almíbar de lavanda y muña andina.
Chuí
Ubicado en Loyola 1250, Villa Crespo, se encuentra una propuesta diferente que combina la creatividad, el contacto con la naturaleza y el disfrute, al punto de que la semana pasada fue seleccionado y recomendado por los inspectores de la Guía MICHELIN. Según sus dueños, "Chuí ofrece platos hechos con creatividad y amor, pensados para el goce que se merecen, ya que en definitiva eso es Chuí, un espacio hecho para gozar".
"Platitos", sándwiches y pizzas forman parte de su destacado menú. Un gran plan es acercarse (ya sea al mediodía o a la noche), sentarse al aire libre, en medio del jardín que destaca al restaurante, y degustar algunos de los siguientes platos: la Focaccia de masa madre a la leña; Paté de hongos, rabanitos, vinagre de la casa; Pizza cuatro quesos a la leña, cuya masa cuenta con 48 horas de fermentación y harina orgánica; y la Milanesa de gírgolas, mostaza de cúrcuma, ketchup casero, huevo de campo frito, pepino pickle y mix de verdes.
Cada elaboración va muy bien acompañada de un vermut o un negroni, entre otras de las elaboraciones de su barra.
Respecto al postre, el más aclamado del lugar es Butterscotch. Aunque también se destacan en la sección "Dulces" las Frutillas en almíbar sobre crema de palta, bizcocho de vainilla, merengue de lima; y la Pastelera de cardamomo, café, castañas en almíbar, amaretti.
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
La Selección Argentina perdió su primera final tras 18 años y luego de un gran torneo invicto. Marruecos, con una sólida actuación y dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, se coronó por primera vez en la categoría.
Cada 20 de octubre el calendario nos invita a repasar momentos que dejaron huella en la historia argentina y mundial. Desde el debut del astro Diego Maradona hasta la inauguración de la emblemática Ópera de Sídney, esta fecha reúne acontecimientos que trascendieron fronteras y generaciones.
Netflix. Estrena la esperada segunda temporada del fenómeno romántico
Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas
Un drama real que plantea la memoria, la familia y la identidad
Lee esta nota y enterate todo sobre este film
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad
En el vaivén de su gira, Cazzu nos regala una melodía que revela su alma y emociones: con un toque romántico, la canción se suma a la narrativa de "Latinaje: la novela", llevando su música a nuevas dimensiones
Este domingo, el reality de cocina tuvo a su primer eliminado de la edición, mientras que otro jugador decidió abandonar por compromisos laborales