
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
El mínimo de jubilación para el sexto mes del año será alrededor de $380.00, mientras que el máximo supera los dos millones de pesos
ACTUALIDAD27/05/2024
Late
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el calendario de pagos para el segundo semestre del año dirigido a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, el Gobierno informó que, nuevamente, los jubilados con haberes más bajos recibirán un bono de $70.000 junto con sus pagos de junio. Al ser el sexto mes del año, también corresponde el cobro del medio aguinaldo.
Al bono y medio aguinaldo, en los haberes de junio, se les suma un aumento del 8,8%. El aumento mensual de los haberes, ajustado según el índice de inflación, fue establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. El decreto señala que la fórmula establecida por la ley 27.609, vigente desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, define que el trimestre actual, de abril a junio, es una fase de transición que conecta el sistema previo de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.
Cuándo cobran los jubilados de ANSES en junio 2024
Las fechas de cobro para jubilación que no supera la mínima:
Los documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024
Los documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.
Las fechas de cobro para jubilación que supera el mínimo:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.
De cuánto serán las jubilaciones en junio 2024 con aumento y bono
Con nuevo aumento de 8,8% (se suma al 11,01% respecto a abril), la jubilación mínima en junio será de 206.994,05 pesos. A ese monto se le agrega el bono de 70.000 pesos y el medio aguinaldo de junio de 103.497,03 pesos. Así, en total queda un monto de 380.491,08 pesos.
En cuanto al haber máximo de jubilación, será de 1.392.500 pesos (estimado). Se le suma el aguinaldo correspondiente (696.250 pesos), no así el bono. En total, el máximo de jubilación es de 2.088.750 pesos. El bono está diseñado para sumar 70.000 pesos, solo a la jubilación mínima. Pero se otorga un bono proporcional para que nadie cobre menos de ese umbral. Es decir, quiénes tengan más de la mínima, pero no lleguen a 276.994,05 pesos (la suma del haber mínimo más el bono), tendrán un bono necesario para alcanzar dicha suma.
Cuándo cobran los pensionados de ANSES en junio 2024
Las fechas para pensiones no contributivas son:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 10 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 11 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 12 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 13 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 14 de junio de 2024.
Las fechas para cobros de pensiones que superan la mínima son:
Los documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024
Los documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.
Las fechas para cobros de pensiones que superan la mínima son:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.
De cuánto son las pensiones de ANSES en junio 2024
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con el incremento del 8,8%, para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos. A este número se le suma el medio aguinaldo de junio (82.753,62 pesos) y el bono de 70.000 pesos. El total, entonces, es de 318.260,86 pesos.
En cuanto a las Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez, al aplicar el aumento del 8,8% de junio el monto llegaría a los 144.843,88 pesos. Así, el medio aguinaldo sería de 72.421,94 pesos, y junto al bono de 70.000 pesos, el monto final sería de 287.265,82 pesos.

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino


Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

El músico rosarino confirmó una nueva gira en la que repasará las canciones más emblemáticas de su trayectoria. El punto de partida será el 19 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires, y ante la alta expectativa del público, no se descarta que se agreguen más funciones en los próximos días.

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de candidatos para la próxima edición de los premios Latin GRAMMY, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas