
Google lanzó Gemini 3, su modelo de IA más avanzado y “el mejor del mundo en comprensión multimodal”
La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo
Conocé algunos trucos para no perder la conectividad mientras disfrutás de unos días de descanso.
TECNOLOGIA10/09/2024
Late
Cuando viajamos solemos gastar más datos en el teléfono de lo normal, ya sea para mantenernos conectados o para indagar en las redes sociales. Sin embargo, existen trucos fáciles para ahorrarlos y poder disfrutar mucho más tiempo.
El truco infalible para ahorrar datos en el celular al viajar
Para reducir la cantidad de datos que utiliza el celular hay que activar una función en la sección de configuración. Se puede hacer tanto en dispositivos Android como en los de sistema Apple, activando el modo Ahorro de datos, el cual limita el uso de datos en segundo plano. Así las aplicaciones utilizadas no gastan megas sin que lo sepas y se comprime el rendimiento del dispositivo.
Cómo activar el ahorra de datos en el celular
Si tenés Android:
Ingresá a Configuración > Internet > Ahorro de datos.
Una vez que seleccionás la función podés agregar excepciones como WhatsApp, para que funcione correctamente en segundo plano.
Si tenés Apple:
Ingresá a Ajustes > Datos móviles.
Elegí las aplicaciones que querés restringir para que no gasten datos mientras no estén en uso.
Otro truco para ahorrar datos mientras estás de viaje
Otra de las tácticas clave para ahorrar datos es descargar contenido mientras estés conectado a una red WiFi. Antes de salir, verificá de tener listas tus series, películas o canciones para disfrutar sin conexión.
Plataformas como Netflix, Spotify y otras, te permiten guardar contenido para ver o escuchar offline -sin conexión- evitando así el uso de datos móviles durante tu viaje. Además, existen otras aplicaciones que te permiten usarlas sin la necesidad de estar conectado a internet.
Por último, es importante desactivar las descargas automáticas en redes sociales. Ajusta la configuración de aplicaciones como WhatsApp e Instagram para evitar descargas automáticas de imágenes y videos, lo que te ayudará a conservar tanto tus datos como el espacio de almacenamiento de tu teléfono.
Secreto revelado: así es el truco para ver 2 horas de tiktoks sin conexión a Internet
TikTok es la plataforma online de entretenimiento y comunidad de más crecimiento en los últimos años. Creada en China en 2016, hoy cuenta con más de 1000 millones de usuarios en todo el mundo (16,2 millones en Argentina), y es la primera opción de consumo de contenidos audiovisuales cortos de una gran mayoría.
Su facilidad para acceder a infinidad de videos graciosos, educativos, informativos y de todo tipo, hace que cualquiera que tenga un celular con conexión a internet abra la app en todo momento, ya sea en una sala de espera, en el transporte público o en un recreo, por ejemplo. ¿Pero qué pasa cuando nos quedamos sin datos ni tenemos acceso a una wi-fi?
Para esas situaciones, incluso cuando viajamos en avión y no tenemos internet, TikTok tiene una función secreta que permite que puedas disfrutar de sus contenidos, por un largo rato, sin estar conectado a la red.
Cómo ver videos sin conexión en TikTok
Para activar la función y poder ver tiktoks sin estar conectado a internet deberás:
Abrir la app oficial de TikTok e ingresar en la pantalla de tu perfil.
Pulsá en las tres líneas de la esquina superior derecha.
En el menú que aparece en la parte de abajo, pulsá en Ajustes y privacidad.
En esa nueva pantalla, buscá la sección Caché y datos móviles. Ahí encontrarás la opción Videos sin conexión.
Y listo: solo deberás seleccionar cuántos tiktoks querés ver sin internet y la app los descargará.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Una investigación de Microsoft y Cornell University muestra que herramientas de IA generativa podrían reemplazar prácticamente la totalidad de las funciones de algunos oficios basados en conocimiento y lenguaje. El desafío ahora no es sólo qué trabajos desaparecerán, sino cómo se transformará el mercado laboral.

Según un informe de Bloomberg L.P., Apple lanzaría en la primera mitad de 2026 una versión más accesible de su línea de portátiles, que incorporaría un chip de iPhone y una pantalla LCD de menor tamaño para mantener el precio en torno a los US$600.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.

Los usuarios ahora pueden escribir indicaciones para editar las imágenes que se subirán en la sección de Historias.

Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario

La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.

La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.

La inteligencia artificial que planifica tu día mientras duermes

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.