
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
Faustino Oro, Ilan Schnaider y Pablo Zarnicki serán los representantes de la Argentina. Entre el 26 y el 31 de diciembre participarán en las pruebas rápida y blitz. Habrá un millón de dólares en premios
ACTUALIDAD26/12/2024
Late
Dos de las más jóvenes estrellas del ajedrez argentino, los maestros internacionales Faustino Oro, de 11 años e Ilan Schanider, de 13, junto al experimentado gran maestro Pablo Zarnicki, de 52, disfrutarán a partir de mañana de uno de los mayores sueños de todo deportista: la disputa de un Mundial. Con un agregado: estarán en juego dos coronas
Es que entre el 26 y hasta el 31 de este mes, participarán de los campeonatos mundiales Rápido (a 15 minutos) y Blitz (partidas a 3 minutos), que se llevarán a cabo en la confortable y emblemática sede de Cipriani Wall Street (55 Wall Street), en el corazón financiero de Nueva York. Entre los más de 200 inscriptos estarán los mejores ajedrecistas de la élite, sobresaliendo la figura del N°1 del ranking, el noruego Magnus Carlsen, de 31 años, máximo favorito y defensor de los títulos en ambas categorías.
La presencia de los argentinos conlleva una curiosidad; los tres son socios del Círculo de Ajedrez Torre Blanca; allí pulieron los rudimentos del juego. Y, algo más, por primera vez jugarán una competencia en Nueva York.
“Me pone muy contento porque no sólo somos nosotros tres, u otros jugadores que representaron a Torre por el mundo. Torre Blanca es cada uno de sus integrantes, los chicos y los grandes que van a tomar clases, a encontrarse con amigos, los dirigentes, los profes, cada uno aporta su granito de arena. Soy socio desde los 4 años”, le confió a Infobae Ilan, que junto a su papá Ram Schnaider, llegó a Nueva York hace ya una semana.
“Es buenísimo que los tres salimos del mismo club; yo pasé muchos años de mi infancia en Torre Blanca. Hubiera sido bárbaro que también estuvieran otros jugadores como Mareco o Pérez Ponsa, que no están aquí porque no tuvieron apoyo para el viaje. Los chicos fueron invitados porque ya son dos grandes realidades; las miradas se posarán en ellos. En Faustino, por su nivel de juego y porque todos esperan que haga un buen torneo. Ojalá lleve al tablero lo que hace en Internet. Los méritos de Ilan, como de otros chicos por ejemplo los hermanos Fiorito, puede quedar opacado porque para los medios la atracción es Faustino, pero debemos comprender que su aparición es en realidad un beneficio para el ajedrez argentino”, sostuvo Zarnicki momentos antes de embarcarse rumbo a Estados Unidos.
Para Ilan Schnaider, vecino del barrio de Palermo e hincha de Boca Juniors, que en 2024 logró el título de maestro internacional mientras completaba el primero de los seis años del Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino (SEADEA), las pruebas de Nueva York serán su debut mundialista entre los mayores. “Estar participando del mundial es un privilegio y lo tomo como un premio al esfuerzo que hice durante el último año”, contó el joven que entre sus sueños inmediatos figuran la conquista del título de gran maestro, y que la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) le asigne un gran maestro para su entrenamiento. Por ahora, su familia se hace cargo del nuevo entrenador, el maestro Sebastián Iermito.
En cambio, para Pablo Zarnicki y Faustino Oro esta será la segunda experiencia en este tipo de competencias. En 2019, Zarnicki jugó los mundiales en Moscú, en los que promedió la tabla de posiciones: terminó 156° en el Rápido, y 131° en el Blitz, entre 204 jugadores. En tanto, Faustino, que llegó a Nueva York el 24 y pasará las fiestas de fin de año junto a sus padres (Alejandro y Romina), hizo su debut en 2023, en Samarkanda (Uzbekistán). “Fue una de las más lindas ciudades que visité con el ajedrez”, contó Fausti -como lo llaman sus familiares y amigos-, cuando le consultaron por algún recuerdo de sus viajes. En esa ocasión entre 206 ajedrecistas, el niño finalizó 186°, con 4 puntos en 13 partidas, y 174°, con 8,5 en 21 juegos, respectivamente. Ahora intentará mejorar la marca.
Arrancará preclasificado 149° en el Rápido y 139° en el Blitz. “Me gusta enfrentarme con los mejores”, señaló Fausti tras la disputa del Campeonato Argentino, donde contó, además, que sigue soñando con llegar a ser campeón mundial, y que le gustaría jugar con Carlsen. Tal vez en Nueva York tenga la posibilidad.
Después de estas competencias, Faustino viajará a Europa y participará a partir del 17 de enero del torneo Challenger en el Festival Tata Steel, en Países Bajos. Preclasificado 13° entre 14 jugadores se enfrentará a fuertes ajedrecistas como el checo Thai Van Nguyen, el uzbeco Yakubboev, el alemán Svane y el turco Gürel. Todos son jugadores que lo superan en más de 200 puntos en el ranking. En marzo, un torneo en Buenos Aires y otro en Uruguay, tal vez, le brindarían una nueva posibilidad de alcanzar su primera performance (son necesarias tres) para lograr el título de gran maestro.
En el mismo camino está Ilan. “Yo tengo varios torneos en la mira para la primera parte de 2025, pero aún no los confirmé, incluso, en esta semana en Estados Unidos tuve algunos contactos para jugar algún certamen por acá”, aseveró el 26° mejor jugador argentino en el ranking de la FIDE, y que sueña también con la posibilidad de integrar el equipo olímpico nacional.
“Para los mundiales de Nueva York, mi expectativa no es alta; tal vez lograr el 50% de los puntos. Estoy preclasificado más o menos 150 entre 200 jugadores, por lo que debería subir 50 puestos. Pero lo más importante es tener la posibilidad de jugar con buenos jugadores y reencontrarme con viejos amigos como Anand, Gelfand, Svidler, Aronian o Shirov. También de poder ver a Carlsen. ¿Alguna anécdota?... y, hoy con el diario del lunes, puedo decir que en 2019 jugué y le gané al actual campeón mundial, el indio Gukesh, las dos partidas que disputamos, en el blitz y el rápido. Pero la verdad es que él era un nene, tenía 13 años, que ya jugaba muy bien pero que me sorprendió su reacción y enojo después de las derrotas”, contó Zarnicki, que además de ajedrecista, es periodista, escritor y que acaba de recibirse de Psicólogo en la Universidad de Palermo.
Si bien la reglamentación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, según el acrónimo francés) organismo rector y organizador de la actividad, dispone ciertos requisitos para la inscripción de las pruebas (tener un Elo -sistema de puntuación en el ranking- no inferior a 2550 puntos o ser campeones nacionales), los tres jugadores argentinos llegaron a la cita por distintas vías.
“Reglamentariamente me habilita ser el último campeón argentino en blitz y rápido (ganó ambas competencias el 23 y 24 de noviembre último en “Bemol Club Arte”, en Moreno), pero mi buena relación con el presidente de FIDE, Arkady Dvorkovich sumado a que soy ex campeón mundial juvenil (en Buenos Aires, en 1992) me abrió una puerta para recibir una wild card para esta ocasión”, explicó Zarnicki, simpatizante de Boca Juniors y que además posee otros dos títulos mundiales en la categoría Sub 26 por equipos, en Brasil en 1993 y en Chaco en 1997.
En tanto la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), con su presidente, Alejandro Sass, y el Director Ejecutivo, Mario Petrucci, informaron que por pedidos de las familias Oro y Schneider gestionaron ante la FIDE la participación de los jóvenes talentos.
“Lo mío se trató de un reconocimiento de la FIDE, por haber alcanzado el N°1 del mundo, en la especialidad blitz de mi categoría”, contó Ilan. Y, al ser consultado por las festividades de fin de año fuera del país, agregó: “Me siento feliz de tener esta oportunidad, pero, obvio que me gustaría empezar el año junto a toda mi familia, sin embargo de alguna manera mi familia siempre está conmigo, sin duda será un comienzo de año diferente. ¿Qué extraño?, ¡la comida!; no hay como la comida en argentina. Todo es muy lindo por acá con luces por el fin de año y también la nieve, pero hace mucho frío (risas)”.
Las competencias que repartirán un millón de dólares en premios (550 mil en el Rápido, y 450 mil en el blitz), y reunirán a más de 200 jugadores, entre ellos 140 con el título de gran maestro y 30 maestros internacionales, se jugarán en el hito arquitectónico (Cipriani Wall Street) construido en 1841, donde antiguamente funcionó la Bolsa de Comercio y la Bolsa de Valores de Nueva York, la Aduana de Estados Unidos y fue sede del National City Bank.
El 26, 27 y 28 se disputará el Mundial Rápido (con ritmo de juego de 15 minutos más 10 segundos adicionales por movimiento para cada jugador), por sistema suizo (se enfrentarán en cada fecha, los jugadores que tengan igual o similar puntaje) a 13 ruedas; 5 en la primera jornada, y cuatro en cada uno de los días siguientes.
El 29 será jornada de descanso para los ajedrecistas, y el 30 comenzará el Mundial Blitz (partidas a 3 minutos más 2 segundos adicionales por movimiento para cada jugador), por sistema suizo a 13 ruedas. Los 8 mejores clasificados accederán a la semifinal y final, que se disputarán por sistema eliminatoria al mejor de 4 partidas.
Es verdad que para los jóvenes online tiene sus ventajas, pero no hay nada mejor que jugar cara a cara. Mi deseo es ganar todas las partidas en los dos ritmos (risas), pero la realidad es tratar de sumar la mayor cantidad de puntos que pueda en cada categoría
-Pablo, sos muy competitivo, en el póquer, en el ajedrez. ¿Por qué te expones a las derrotas?
-Las derrotas son difíciles y la paso mal; uno disfruta del camino y perder es parte del aprendizaje. Con mi carrera en Psicología, y con terapia logré bajar ese nivel. La gente tal vez no lo comprenda, pero he llegado a estar molesto por salir segundo.
Casi medio siglo jugando ajedrez. ¿Por qué?
-El ajedrez es mi pasión; la forma de expresar mi arte en el tablero. Nací competitivo e interpreté al ajedrez como un deporte. Del ajedrez pensado me alejé hace 18 años (Olimpíada Ajedrez de Turín), por eso cuando tengo tiempo, aprovecho para jugar torneos rápidos. Tuve 5 o 6 fines de semanas libres y entrenando y practicando me animé a jugar y ganar los campeonatos argentinos en rápidas y blitz.
La FIDE, que está celebrando el centenario de su fundación (el 20 de julio de 1924, en París), con tributos por distintos puntos del mundo, como Mumbai, Berna, Dubái, Casablanca, París, Toronto, Budapest y, recientemente en Buenos Aires, decidió con la organización de los mundiales de Nueva York, homenajear el centenario del gran torneo Nueva York 1924, que tuvo por vencedor a Emanuel Lasker, seguido por José Raúl Capablanca y Alexander Alekhine. Tres de los mejores campeones mundiales de este juego.
Ahora, tres de los mejores ajedrecistas argentinos irán detrás de una ilusión mundialista. En la misma ciudad, cien años después.

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

El músico rosarino confirmó una nueva gira en la que repasará las canciones más emblemáticas de su trayectoria. El punto de partida será el 19 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires, y ante la alta expectativa del público, no se descarta que se agreguen más funciones en los próximos días.

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de candidatos para la próxima edición de los premios Latin GRAMMY, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas