
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
La llegada de esta nueva enfermedad mantiene en alerta a todos
ACTUALIDAD23/05/2022
Late
En expansión desde principios de Mayo, la viruela del mono se está transformando en una enfermedad ultra contagiosa y a la que hay que seguir de cerca en cuanto a su evolución.
Precisamos las medidas que se empezaron a tomar en cuanto a su presencia, como es el caso de Bélgica, que se convirtió en el primer país en declarar cuarentena obligatoria para las personas infectadas con viruela del mono tras detectarse cuatro casos en el país.
¿Qué es la viruela del mono?
Se trata de una zoonosis, una enfermedad transmitida entre animales vertebrados y el hombre, producida por un virus ADN. Presenta síntomas similares a los de la viruela, enfermedad erradicada desde 1980, pero de menor transmisibilidad, gravedad y mortalidad.
¿Dónde se originó la viruela del mono?
Es endémica principalmente en África Central y Occidental. En los últimos años, hubo un claro incremento en su frecuencia y distribución.
Actualmente, los países endémicos son: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana (aquí solo se la ha identificado entre animales), Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo (Brazaville), Sierra Leona y Sudán del Sur.
También se registraron casos en: Reino Unido, España, Portugal, Italia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia, Bélgica y Alemania. Hasta el momento hay 92 casos confirmados y 28 sospechosos.
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
Se cree que se transmite a través de la saliva, excreciones respiratorias o por el contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra.
También hay posibilidades de contagio durante las relaciones sexuales y por la excreción viral a través de las heces, aunque aún no hay muchos datos sobre ello
La transmisión de persona a persona es menos eficaz que la transmisión de animal a persona.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
Los síntomas se asimilan a los de la viruela pero en menor gravedad:
- fiebre
- dolor de cabeza
- escalofríos y agotamiento
- dolores musculares y dorsales durante los primeros cinco días
- erupciones en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies
- lesiones
- pústulas y costras
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
Por el momento se cree que se transmite a través de la saliva, excreciones respiratorias o por el contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra.
También hay chances de contagio durante las relaciones sexuales y por la excreción viral a través de las heces.
La transmisión de persona a persona es menos eficaz que la transmisión de animal a persona.
¿Cómo se diagnostica la viruela del mono?
Se toman muestras de las lesiones cutáneas, de las costras y de la orofaringe. Se utilizan técnicas moleculares mediante PCR para realizar el diagnóstico.
¿Cuál es su gravedad?
Si bien los síntomas son leves, la sobreinfección bacteriana de las lesiones, la bronconeumonía, la encefalitis o la queratitis son complicaciones que pueden presentarse a lo largo de la enfermedad.
Las tasas de mayor mortalidad se presentan en niños, jóvenes e inmunodeprimidos y se observó que en personas no vacunadas contra la viruela, la infección suele ser más grave.
¿Hay tratamiento para la viruela del mono?
No hay por el momento un tratamiento antiviral. Hasta ahora solo se administraron tratamientos para controlar los síntomas y evitar sobreinfecciones bacterianas.
¿Cómo prevenir la viruela del mono?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recuerdan que lavarse las manos sigue siendo una acción decisiva ante este virus.
Tener una buena higiene de manos después del contacto con animales o humanos infectados. Lavarse las manos con agua y jabón o usar un desinfectante para manos a base de alcohol. Recomiendan cocinar todos los alimentos que contengan carne o partes de animales.
¿Qué medidas de aislamiento hay que tener en cuenta ante un caso sospechoso de viruela del mono?
Frente al aumento de casos en Europa, el Ministerio de Sanidad de España declaró que para los casos no hospitalizados se debe mantener al enfermo en una habitación o área separada de otros convivientes hasta que todas las lesiones hayan desaparecido, especialmente si las personas presentan lesiones extensas o con secreciones o síntomas respiratorios, además de evitar el contacto físico y las relaciones sexuales. Se recomienda que las lesiones estén cubiertas y el uso de mascarilla quirúrgica especialmente en aquellos que presenten síntomas respiratorios.
Por: Loli Belotti

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La Renga desvela “La banquina de algún lado (En Vivo en Nápoles, Italia 2024)”, un primer destello de su nuevo álbum, que se erige como un viaje musical desde las calles de Nápoles hasta el corazón de Madrid

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

Una noche de emociones se avecina con "Inoportuno", el nuevo single de Valeria Gastaldi, quien lo presentará en un show especial repleto de ritmo y sentimientos el próximo 18 de diciembre