Fibromialgia: el dolor invisible que afecta a millones

Dolor muscular constante, cansancio extremo y problemas de sueño. Estos son algunos de los síntomas que millones de personas alrededor del mundo enfrentan cada día debido a una enfermedad muchas veces incomprendida: la fibromialgia.

ACTUALIDAD01/06/2025LateLate
IMG-20250601-WA0014

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, alteraciones del sueño, problemas de memoria y cambios en el estado de ánimo. Aunque no deja secuelas físicas visibles, su impacto en la calidad de vida puede ser severo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta entre el 2% y el 4% de la población mundial, siendo las mujeres quienes la padecen con mayor frecuencia, especialmente entre los 30 y 60 años.

Una enfermedad difícil de diagnosticar

Una de las mayores dificultades de la fibromialgia es que no se detecta mediante análisis de sangre, radiografías o pruebas convencionales. Su diagnóstico se basa principalmente en los síntomas reportados por el paciente y en la exclusión de otras enfermedades.

IMG-20250601-WA0016

“El dolor es real, pero como no hay marcadores visibles, muchas veces el paciente no es tomado en serio”, señala la doctora Laura Pérez, reumatóloga del Hospital General. “Esto genera frustración, ansiedad y un sentimiento de abandono en quienes la sufren”.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la fibromialgia pueden variar en intensidad, pero los más habituales incluyen:

Dolor muscular generalizado

Fatiga persistente, incluso después de dormir

Trastornos del sueño

Dificultades cognitivas, conocidas como "niebla mental"

Dolores de cabeza frecuentes

Síndrome del intestino irritable

Ansiedad o depresión

Causas y factores de riesgo

Las causas exactas de la fibromialgia siguen siendo desconocidas. Sin embargo, se cree que una combinación de factores genéticos, infecciones, traumas físicos o emocionales pueden desencadenarla. Además, se ha observado una alteración en la forma en que el cerebro y el sistema nervioso procesan las señales de dolor.

Tratamiento: aliviar, no curar

Actualmente, no existe una cura para la fibromialgia, pero sí tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas. Estos incluyen medicamentos (como analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos), terapias físicas, ejercicios de bajo impacto, técnicas de relajación y apoyo psicológico.

El enfoque multidisciplinario ha demostrado ser el más efectivo. “El tratamiento debe adaptarse a cada paciente y combinar medicación, actividad física y acompañamiento emocional”, explica la doctora Pérez.

IMG-20250601-WA0015

Lucha por el reconocimiento

A pesar de los avances médicos, muchas personas con fibromialgia todavía enfrentan escepticismo en su entorno laboral, social y familiar. En los últimos años, asociaciones de pacientes han alzado la voz para visibilizar la enfermedad y exigir más investigación, formación médica y políticas públicas inclusivas.

“Queremos que se entienda que la fibromialgia no es una invención ni un estado de ánimo. Es una condición real que merece respeto y apoyo”, afirma Marta Gómez, presidenta de la Asociación Nacional de Fibromialgia.

Un llamado a la empatía

La fibromialgia representa uno de los grandes desafíos de la medicina moderna. Invisible para los ojos, pero profundamente dolorosa para quienes la viven, esta enfermedad nos recuerda la importancia de escuchar, creer y acompañar, incluso cuando el sufrimiento no se ve.

 Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
image

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 15,1% en el semestre

Late
ACTUALIDAD14/07/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, que registró un aumento del 1,6%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 39,4%.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

Lo más visto
0251560001752631445

Los Piojos anuncian su nuevo tema “Paciencia”

Late
MUSICA16/07/2025

Un regreso al ritmo del rock nacional: como un latido esperado que renace en el pecho del público argentino, Los Piojos lanzarán su nueva canción "Paciencia" el próximo 20 de julio en todas las plataformas digitales