
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Dolor muscular constante, cansancio extremo y problemas de sueño. Estos son algunos de los síntomas que millones de personas alrededor del mundo enfrentan cada día debido a una enfermedad muchas veces incomprendida: la fibromialgia.
ACTUALIDAD01/06/2025La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, alteraciones del sueño, problemas de memoria y cambios en el estado de ánimo. Aunque no deja secuelas físicas visibles, su impacto en la calidad de vida puede ser severo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta entre el 2% y el 4% de la población mundial, siendo las mujeres quienes la padecen con mayor frecuencia, especialmente entre los 30 y 60 años.
Una enfermedad difícil de diagnosticar
Una de las mayores dificultades de la fibromialgia es que no se detecta mediante análisis de sangre, radiografías o pruebas convencionales. Su diagnóstico se basa principalmente en los síntomas reportados por el paciente y en la exclusión de otras enfermedades.
“El dolor es real, pero como no hay marcadores visibles, muchas veces el paciente no es tomado en serio”, señala la doctora Laura Pérez, reumatóloga del Hospital General. “Esto genera frustración, ansiedad y un sentimiento de abandono en quienes la sufren”.
Síntomas más comunes
Los síntomas de la fibromialgia pueden variar en intensidad, pero los más habituales incluyen:
Dolor muscular generalizado
Fatiga persistente, incluso después de dormir
Trastornos del sueño
Dificultades cognitivas, conocidas como "niebla mental"
Dolores de cabeza frecuentes
Síndrome del intestino irritable
Ansiedad o depresión
Causas y factores de riesgo
Las causas exactas de la fibromialgia siguen siendo desconocidas. Sin embargo, se cree que una combinación de factores genéticos, infecciones, traumas físicos o emocionales pueden desencadenarla. Además, se ha observado una alteración en la forma en que el cerebro y el sistema nervioso procesan las señales de dolor.
Tratamiento: aliviar, no curar
Actualmente, no existe una cura para la fibromialgia, pero sí tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas. Estos incluyen medicamentos (como analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos), terapias físicas, ejercicios de bajo impacto, técnicas de relajación y apoyo psicológico.
El enfoque multidisciplinario ha demostrado ser el más efectivo. “El tratamiento debe adaptarse a cada paciente y combinar medicación, actividad física y acompañamiento emocional”, explica la doctora Pérez.
Lucha por el reconocimiento
A pesar de los avances médicos, muchas personas con fibromialgia todavía enfrentan escepticismo en su entorno laboral, social y familiar. En los últimos años, asociaciones de pacientes han alzado la voz para visibilizar la enfermedad y exigir más investigación, formación médica y políticas públicas inclusivas.
“Queremos que se entienda que la fibromialgia no es una invención ni un estado de ánimo. Es una condición real que merece respeto y apoyo”, afirma Marta Gómez, presidenta de la Asociación Nacional de Fibromialgia.
Un llamado a la empatía
La fibromialgia representa uno de los grandes desafíos de la medicina moderna. Invisible para los ojos, pero profundamente dolorosa para quienes la viven, esta enfermedad nos recuerda la importancia de escuchar, creer y acompañar, incluso cuando el sufrimiento no se ve.
Por: María Lorena Belotti
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Tenía 74 años y se encontraba en estado crítico tras sufrir una fuerte caída que le provocó un daño cerebral irreversible. Fue una de las figuras más emblemáticas del rock mundial.