La mortalidad cardiovascular cae a mínimos históricos en países desarrollados gracias a los avances médicos

Leé este artículo y entérate de todo sobre el tema.

LIFE STYLE05/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-05 at 01.13.52

En las últimas décadas, los países desarrollados han experimentado una notable reducción en las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, alcanzando niveles históricamente bajos. Este fenómeno positivo se debe, en gran medida, a los importantes avances médicos, tecnológicos y en materia de prevención que se han implementado a nivel sanitario.

El acceso a medicamentos de última generación, mejoras en los sistemas de atención de emergencias, diagnósticos más precisos y campañas de concientización sostenidas sobre los factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión, el colesterol elevado y el sedentarismo han sido claves para transformar el pronóstico de millones de personas.

Además, la implementación de controles rutinarios, la promoción de hábitos de vida saludables y el aumento de la actividad física en la población general han contribuido a mejorar los indicadores de salud cardiovascular.

Expertos en cardiología aseguran que estos logros no solo salvan vidas, sino que también alivian la carga que estas enfermedades representan para los sistemas de salud públicos y privados.

Sin embargo, recuerdan que aún persisten desafíos importantes en regiones de menor desarrollo, donde el acceso a la salud sigue siendo desigual. Por ello, destacan la necesidad de replicar estas estrategias exitosas a nivel global, promoviendo políticas públicas integrales que garanticen la equidad en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

La lucha contra las patologías del corazón es, sin dudas, uno de los grandes triunfos de la medicina moderna, y su evolución continuará siendo un pilar esencial en la salud pública del siglo XXI.

Por: Luciano Cirigliano

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

Lo más visto