Ley de Moore

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

TECNOLOGIA29/10/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-10-29 at 00.59.50

La Ley de Moore se convirtió en una guía para la industria de los semiconductores al anticipar un crecimiento exponencial en la capacidad de procesamiento y la reducción del costo por transistor. Originalmente Moore habló de una duplicación anual, pero en 1975 ajustó su predicción a cada dos años. Esta tendencia permitió la miniaturización de los dispositivos, la reducción de costos y fomentó la innovación continua en campos como la inteligencia artificial y la tecnología móvil. A lo largo de décadas, la ley orientó los desarrollos tecnológicos y transformó la forma de trabajar, comunicarse y consumir información. Sin embargo, en los últimos años los límites físicos y los desafíos de fabricación han hecho que mantener el ritmo de duplicación sea cada vez más difícil, marcando un cambio en esta histórica tendencia que, aunque se desacelera, sigue influyendo en la industria y en la evolución de la tecnología


Por: Loli Belotti

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.