
Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

Imagina que cuando naciste, el médico le comentaba a tu madre: “Felicidades, es un bebé sano. Le hemos hecho todas las pruebas preliminares y todo parece estar bien. Sólo hay una cosa. A partir de este momento y por el resto de su vida, su hijo diariamente pasará por horas en el que estará en un estado de coma aparente, que a veces incluso se asemejara a la muerte. Y mientras su cuerpo permanecerá inmóvil, a menudo su mente se llenará de aturdidoras y extrañas alucinaciones. Este estado consumirá un tercio de su vida, y no tengo ni idea de por qué ocurre ni para qué sirve. Buena suerte”.
Obviamente ese estado al que se refería el médico no es ni más ni menos que el dormir diario o el sueño.
La vieja máxima “Ya dormiré cuando esté muerto” resulta irrelevante si tenemos en cuenta que no dormir multiplica por más de dos tu riesgo de contraer cáncer.
Dormir de forma habitual menos de seis horas por noche destroza tu sistema inmunitario.
Es que el desinterés de la sociedad por el sueño ha venido en parte provocado por el fracaso histórico en lograr explicar por qué lo necesitamos. El sueño se ha mantenido como uno de los grandes misterios biológicos.
Matthew Walker, científico y Director del Centro para la Ciencia del sueño humano, nos introduce capítulo a capítulo en unos de los misterios más increíbles de nuestro diario vivir: el sueño.
Desde la explicación de por qué es tan importante las horas de descanso hasta cómo y por qué soñamos, el autor nos conduce con una prosa sencilla y amena en el conocimiento de este interesantísimo tema. Si querés saber sobre el dormir y el sueño, “Por qué dormimos” es el ABC en ese sentido y una obra imperdible con rigor académico y científico.
Por: Fito Iriarte

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

En Bioguía se propone una receta sencilla y encantadora para sorprender a tu pareja (o a vos mismo) por la mañana: una tostada en forma de corazón, combinando pan tostado, mantequilla y mermelada de fresa para crear un momento íntimo y reconfortante.

Nuevas investigaciones destacan cómo trabajar en el jardín no solo quema calorías, sino que reduce el estrés, mejora el ánimo y podría disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y cognitivas.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

La música argentina escribe un nuevo capítulo con la colaboración entre La K´onga, referentes indiscutidos del cuarteto y Los Rancheros, íconos del rock nacional y juntos lanzan cuatro canciones reversionadas

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el circuito de Lusail en Medio Oriente, anteúltima fecha de la temporadaz

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.