Por qué dormimos

El abc del sueño en el best seller de Matthew Walker

LIFE STYLE05/08/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-08-05 at 10.49.33 AM

Imagina que cuando naciste, el médico le comentaba a tu madre: “Felicidades, es un bebé sano. Le hemos hecho todas las pruebas preliminares y todo parece estar bien. Sólo hay una cosa. A partir de este momento y por el resto de su vida, su hijo diariamente pasará por horas en el que estará en un estado de coma aparente, que a veces incluso se asemejara a la muerte. Y mientras su cuerpo permanecerá inmóvil, a menudo su mente se llenará de aturdidoras y extrañas alucinaciones. Este estado consumirá un tercio de su vida, y no tengo ni idea de por qué ocurre ni para qué sirve. Buena suerte”.

Obviamente ese estado al que se refería el médico no es ni más ni menos que el dormir diario o el sueño.
La vieja máxima “Ya dormiré cuando esté muerto” resulta irrelevante si tenemos en cuenta que no dormir multiplica por más de dos tu riesgo de contraer cáncer.

Dormir de forma habitual menos de seis horas por noche destroza tu sistema inmunitario.
Es que el desinterés de la sociedad por el sueño ha venido en parte provocado por el fracaso histórico en lograr explicar por qué lo necesitamos. El sueño se ha mantenido como uno de los grandes misterios biológicos.

Matthew Walker, científico y Director del Centro para la Ciencia del sueño humano, nos introduce capítulo a capítulo en unos de los misterios más increíbles de nuestro diario vivir: el sueño.

Desde la explicación de por qué es tan importante las horas de descanso hasta cómo y por qué soñamos, el autor nos conduce con una prosa sencilla y amena en el conocimiento de este interesantísimo tema. Si querés saber sobre el dormir y el sueño, “Por qué dormimos” es el ABC en ese sentido y una obra imperdible con rigor académico y científico.

Por: Fito Iriarte

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

Lo más visto
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.