
Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.
En conmemoración del 123 aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges se celebra el Día del Lector.
ACTUALIDAD24/08/2022 Late
Late
El Día del Lector, en conmemoración del nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges, se celebrará mañana con distintas actividades, entre las que destacan una suelta de 300 mil poemas en todo el país y un ciclo dedicado a su obra en el Centro Cultural Borges que culminará con una serie de lecturas a cargo de Nacha Guevara.
Con motivo del natalicio del escritor (24 de agosto de 1899), ya se vienen desarrollando actividades en su homenaje, como la maratón en Twitter donde lectores comentan "El Aleph".
Para celebrar el Día de Lector, establecido por la ley 26.754, la Fundación El Libro y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) realizan mañana una suelta de 300 mil poemas en todo el país, de forma simultánea en cinco esquinas porteñas y en 60 sedes de la SADE, en las que se reparten poemas de más de 250 escritores argentinos, como Julio Cortázar, Leopoldo Lugones, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik y Alfonsina Storni.
En el Centro Cultural Borges, el Día del Lector llega con un ciclo de entrada gratuita que explora distintas facetas del autor y se extiende hasta el sábado con jornadas académicas, conciertos, teatro para toda la familia y una exposición titulada "El atlas de Borges", con fotografías y textos pertenecientes a la colección de María Kodama, viuda y titular de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
A las 17.30, de manera presencial en el espacio ubicado en Viamonte esquina San Martín se desarrolla la conferencia "Borges bibliotecario", a cargo de Laura Rosato y Germán Álvarez, mientras que a las 19 -luego de un concierto en las escalinatas y un brindis- la actriz y cantante Nacha Guevara realiza una lectura de poemas. Además, se esperan las palabras de María Kodama y del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
Mientras que de forma virtual en el canal de YouTube del Centro Cultural Borges, se puede ver un diálogo titulado "La experiencia mística de Borges", en el que participan Kodama; Luce López Baralt, de la Universidad de Puerto Rico; Lucas Adur, de la Universidad de Buenos Aires, con la moderación de Fernando Flores Maio.
Desde el lunes pasado, el editor Santiago Llach viene moderando la #MaratonElAleph, que se extiende hasta el próximo viernes en Twitter. Se trata de una maratón que invita a comentar la obra de Borges en esa red social bajo el hashtag #MaratonElAleph. Claro que lo primero es haber leído el emblemático libro de Borges y luego compartir sus comentarios. Quienes se sumen a la movida, pueden también participar de un sorteo de las Obras Completas de Borges que organiza Penguin Random House a través del link leer.com.ar/miprimerborges.
Convencida de que la lectura es un acto gozoso que no tiene que hacerse exclusivamente en solitario y con la excusa de un nuevo aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges, el próximo 24 de agosto, Día del Lector, y del de Julio Cortázar dos días después, el 26, la booktuber Cecilia Bona convoca desde su multiplataforma ¿Por qué leer? a una nueva intervención colectiva, que busca "llenar de lectores la plaza Carlos de la Púa, del barrio porteño de Agronomía, el próximo sábado 27 a partir de las 15", invita.
Un día después, el domingo 28, se reinaugura la Casa Borges ubicada en la localidad bonaerense de Adrogué, en un nuevo ciclo que permitirá sumergirse en un Borges retratado como un "vecino de Adrogué", conocer el lugar que inspiró varios de sus cuentos, recorrer su habitación, contemplar llamativos murales y hasta una intervención artística realizada con enciclopedias, esos tomos condensadores de conocimiento que el escritor solía definir como "selva de selvas".

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La banda argentina encabezada por los hermanos Sardelli participó en el programa La Revuelta en España y, ante la clásica pregunta sobre su patrimonio, el bajista Gastón Sardelli hizo una pausa con mirada social: “hablar de dinero… siento que no es justo la sociedad como está hecha”.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El corazón no alcanzó ante la jerarquía

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista