Día del Lector: celebraciones en homenaje a Jorge Luis Borges y a la lectura

En conmemoración del 123 aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges se celebra el Día del Lector.

ACTUALIDAD24/08/2022LateLate
borgesjpg

El Día del Lector, en conmemoración del nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges, se celebrará mañana con distintas actividades, entre las que destacan una suelta de 300 mil poemas en todo el país y un ciclo dedicado a su obra en el Centro Cultural Borges que culminará con una serie de lecturas a cargo de Nacha Guevara.

 

Con motivo del natalicio del escritor (24 de agosto de 1899), ya se vienen desarrollando actividades en su homenaje, como la maratón en Twitter donde lectores comentan "El Aleph".

Para celebrar el Día de Lector, establecido por la ley 26.754, la Fundación El Libro y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) realizan mañana una suelta de 300 mil poemas en todo el país, de forma simultánea en cinco esquinas porteñas y en 60 sedes de la SADE, en las que se reparten poemas de más de 250 escritores argentinos, como Julio Cortázar, Leopoldo Lugones, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik y Alfonsina Storni.

 

En el Centro Cultural Borges, el Día del Lector llega con un ciclo de entrada gratuita que explora distintas facetas del autor y se extiende hasta el sábado con jornadas académicas, conciertos, teatro para toda la familia y una exposición titulada "El atlas de Borges", con fotografías y textos pertenecientes a la colección de María Kodama, viuda y titular de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

 

A las 17.30, de manera presencial en el espacio ubicado en Viamonte esquina San Martín se desarrolla la conferencia "Borges bibliotecario", a cargo de Laura Rosato y Germán Álvarez, mientras que a las 19 -luego de un concierto en las escalinatas y un brindis- la actriz y cantante Nacha Guevara realiza una lectura de poemas. Además, se esperan las palabras de María Kodama y del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

 

Mientras que de forma virtual en el canal de YouTube del Centro Cultural Borges, se puede ver un diálogo titulado "La experiencia mística de Borges", en el que participan Kodama; Luce López Baralt, de la Universidad de Puerto Rico; Lucas Adur, de la Universidad de Buenos Aires, con la moderación de Fernando Flores Maio.

 

Desde el lunes pasado, el editor Santiago Llach viene moderando la #MaratonElAleph, que se extiende hasta el próximo viernes en Twitter. Se trata de una maratón que invita a comentar la obra de Borges en esa red social bajo el hashtag #MaratonElAleph. Claro que lo primero es haber leído el emblemático libro de Borges y luego compartir sus comentarios. Quienes se sumen a la movida, pueden también participar de un sorteo de las Obras Completas de Borges que organiza Penguin Random House a través del link leer.com.ar/miprimerborges.

 

Convencida de que la lectura es un acto gozoso que no tiene que hacerse exclusivamente en solitario y con la excusa de un nuevo aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges, el próximo 24 de agosto, Día del Lector, y del de Julio Cortázar dos días después, el 26, la booktuber Cecilia Bona convoca desde su multiplataforma ¿Por qué leer? a una nueva intervención colectiva, que busca "llenar de lectores la plaza Carlos de la Púa, del barrio porteño de Agronomía, el próximo sábado 27 a partir de las 15", invita.

 

Un día después, el domingo 28, se reinaugura la Casa Borges ubicada en la localidad bonaerense de Adrogué, en un nuevo ciclo que permitirá sumergirse en un Borges retratado como un "vecino de Adrogué", conocer el lugar que inspiró varios de sus cuentos, recorrer su habitación, contemplar llamativos murales y hasta una intervención artística realizada con enciclopedias, esos tomos condensadores de conocimiento que el escritor solía definir como "selva de selvas".

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .