
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Victoria Zorraquin junto a un grupo de especialistas y creativos diseñaron y lanzaron desde Educere ONG una guía didáctica gratuita para llevar el Mundial al aula.
LIFE STYLE21/10/2022
Late
Entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, mientras que se juega el mundial, miles de alumnos estarán necesitando recuperar aprendizajes (que vienen rezagados desde la pandemia) y que no han podido completar durante este año. Victoria Zorraquín y un grupo de especialistas y creativos lanzan esta interesante propuesta para la comunidad educativa.
Cómo conectar el mundial con los aprendizajes
La presentación de la guía se realizó el pasado miércoles 19 de octubre a cargo de Victoria Zorraquín, Directora Ejecutiva de Educere ONG. “Estamos convencidos que el Mundial es un evento global de interés para grandes y chicos, que invita a desafiarnos a pensar y generar proyectos educativos innovadores para mejorar los aprendizajes de los estudiantes”, asegura Zorraquín, profesora, investigadora y escritora con más de 30 años de experiencia en el ámbito educativo.
“Creemos que las escuelas pueden aprovechar este evento mundial del deporte, para encontrar un eje transversal y motivador en los procesos de enseñanza y de aprendizaje cotidiano. Además, dado el momento en que este se lleva a cabo, puede ser un gran motor para que los estudiantes transiten la etapa de recuperación de aprendizajes; tal y como el propio sistema educativo propone”, afirma Victoria Zorraquín, Directora Ejecutiva de Educere ONG.
Desde el equipo que diseñó la guía dentro de Educere ONG están convencidos que se puede construir un puente entre este evento mundial y los contenidos y habilidades que la escuela propone para aprender y para recuperar aprendizajes. “En un país en donde nos está costando, y mucho, que los alumnos quieran ir a la escuela; en un país donde más de la mitad de los que van la abandonan; en un país donde de cada 100 chicos que ingresan en primer grado solo 16 egresan del secundario sin repetir curso y con saberes por encima del mínimo; es importante aprovechar este acontecimiento deportivo desde un lugar más creativo, que ayude a mejorar nuestro sistema educativo”.
La guía didáctica tiene una extensión de 250 páginas, incluye propuestas de prácticas del lenguaje, matemática, ciencias sociales y naturales, arte, tecnología, inglés, proyecto de vida y mucho más. Está dirigida a Nivel Primario y a los primeros años del secundario. Se puede descargar de forma gratuita y es de uso libre para toda la comunidad educativa.
“La guía vincula e interconecta todas las áreas con el Mundial. Invita a trabajar con los países, las tradiciones y costumbres, su historia y geografía. Ahonda en geopolítica y geoeconomía pero también aborda el liderazgo de los entrenadores y su formación. Analiza y reflexiona sobre las reglas que nos unen como ciudadanos a través de entender la evolución de las reglas en el fútbol, conocer y comprender a los referís y debatir acerca del VAR, por ejemplo”, explica Victoria Zorraquín, también autora del libro ‘Esperanza en la escuela’. “Pero, además, todas las áreas básicas como lengua, matemática, ciencias sociales y naturales, inglés, arte y tecnología están incluidas en la guía”, agrega la especialista en educación.
El deseo de Victoria y su equipo es que la guía llegue a todo el mundo. Que sea una luz de esperanza para que en muchas escuelas recuperen alumnos y ganas de aprender. Que el aprendizaje se celebre tanto como el fútbol. Que el aprendizaje y sus posibilidades sean el mayor deseo y la más grande misión que tenga un país. “Vamos a transformar las aulas y que aprender sea, cada día más, una aventura imperdible para todos”, concluye Victoria Zorraquín.
Por: Mariela Blanco
Para: MLB Productora

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.

Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero

El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.

Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La Lepra mendocina hizo historia en el Mario Alberto Kempes: superó por penales 4-3 a River Plate y definirá el certamen ante Argentinos Juniors.


La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

Juan Antonio Ferreyra mas conocido como JAF paso por los micrófonos de Late 93.1 en donde fue entrevistado por Loli Belotti y todo su equipo de Late Show

El actor estuvo como invitado en La Noche de Mirtha y habló sobre el regreso del emblemático grupo de simuladores, la unión del elenco y la falta de ficción en la televisión argentina.

El capitán argentino extendió su vínculo con el club de la MLS por cuatro años más y todo apunta a que cerrará su carrera en el equipo de Florida, donde ya es ídolo absoluto.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.