
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
Victoria Zorraquin junto a un grupo de especialistas y creativos diseñaron y lanzaron desde Educere ONG una guía didáctica gratuita para llevar el Mundial al aula.
LIFE STYLE21/10/2022
Late
Entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, mientras que se juega el mundial, miles de alumnos estarán necesitando recuperar aprendizajes (que vienen rezagados desde la pandemia) y que no han podido completar durante este año. Victoria Zorraquín y un grupo de especialistas y creativos lanzan esta interesante propuesta para la comunidad educativa.
Cómo conectar el mundial con los aprendizajes
La presentación de la guía se realizó el pasado miércoles 19 de octubre a cargo de Victoria Zorraquín, Directora Ejecutiva de Educere ONG. “Estamos convencidos que el Mundial es un evento global de interés para grandes y chicos, que invita a desafiarnos a pensar y generar proyectos educativos innovadores para mejorar los aprendizajes de los estudiantes”, asegura Zorraquín, profesora, investigadora y escritora con más de 30 años de experiencia en el ámbito educativo.
“Creemos que las escuelas pueden aprovechar este evento mundial del deporte, para encontrar un eje transversal y motivador en los procesos de enseñanza y de aprendizaje cotidiano. Además, dado el momento en que este se lleva a cabo, puede ser un gran motor para que los estudiantes transiten la etapa de recuperación de aprendizajes; tal y como el propio sistema educativo propone”, afirma Victoria Zorraquín, Directora Ejecutiva de Educere ONG.
Desde el equipo que diseñó la guía dentro de Educere ONG están convencidos que se puede construir un puente entre este evento mundial y los contenidos y habilidades que la escuela propone para aprender y para recuperar aprendizajes. “En un país en donde nos está costando, y mucho, que los alumnos quieran ir a la escuela; en un país donde más de la mitad de los que van la abandonan; en un país donde de cada 100 chicos que ingresan en primer grado solo 16 egresan del secundario sin repetir curso y con saberes por encima del mínimo; es importante aprovechar este acontecimiento deportivo desde un lugar más creativo, que ayude a mejorar nuestro sistema educativo”.
La guía didáctica tiene una extensión de 250 páginas, incluye propuestas de prácticas del lenguaje, matemática, ciencias sociales y naturales, arte, tecnología, inglés, proyecto de vida y mucho más. Está dirigida a Nivel Primario y a los primeros años del secundario. Se puede descargar de forma gratuita y es de uso libre para toda la comunidad educativa.
“La guía vincula e interconecta todas las áreas con el Mundial. Invita a trabajar con los países, las tradiciones y costumbres, su historia y geografía. Ahonda en geopolítica y geoeconomía pero también aborda el liderazgo de los entrenadores y su formación. Analiza y reflexiona sobre las reglas que nos unen como ciudadanos a través de entender la evolución de las reglas en el fútbol, conocer y comprender a los referís y debatir acerca del VAR, por ejemplo”, explica Victoria Zorraquín, también autora del libro ‘Esperanza en la escuela’. “Pero, además, todas las áreas básicas como lengua, matemática, ciencias sociales y naturales, inglés, arte y tecnología están incluidas en la guía”, agrega la especialista en educación.
El deseo de Victoria y su equipo es que la guía llegue a todo el mundo. Que sea una luz de esperanza para que en muchas escuelas recuperen alumnos y ganas de aprender. Que el aprendizaje se celebre tanto como el fútbol. Que el aprendizaje y sus posibilidades sean el mayor deseo y la más grande misión que tenga un país. “Vamos a transformar las aulas y que aprender sea, cada día más, una aventura imperdible para todos”, concluye Victoria Zorraquín.
Por: Mariela Blanco
Para: MLB Productora

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate