
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
La presidenta de AySA, Malena Galmarini; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, el secretario general del SGBATOS, José Luis Lingeri; el administrador del ENOHSA, Néstor Álvarez y el secretario general de la FENTOS, Carlos Adamo, realizaron la apertura del "Encuentro Nacional con el Agua", el primer encuentro federal con el objetivo de establecer un espacio para el intercambio de experiencias entre los principales actores del sector de agua y saneamiento.
ACTUALIDAD27/10/2022 Late
Malena Galmarini, oradora principal de la apertura, expresó: “Nos juntamos con todas aquellas instituciones y organizaciones que tenemos que ver con la gestión del agua. Es un hito muy importante. El año que viene esperamos volver a repetirla, porque de esta manera podemos saber que estamos haciendo todos, hacia adonde vamos, poder hacer transferencias de conocimiento, tecnologías y experiencias, por eso es un evento muy importante”. Además, destacó el trabajo logrado en los tres años de gestión y las 1500 obras en marcha por las que “hemos llegado a lugares que no se llegaba, hemos duplicado la cantidad de beneficiarios en cuanto al agua y triplicado las conexiones a cloaca en los barrios populares. Nos alegra además que el Gobierno Nacional haya tomado este sector del agua y el saneamiento como un sector importante para el desarrollo de la Argentina y eso se haya visto reflejado en los presupuestos”.
Por su parte, Gabriel Katopodis, destacó la importancia de obras de infraestructura sanitaria en todo el país: “Son obras que van a poder garantizar una cobertura y una calidad en este que es un recurso absolutamente estratégico. El presupuesto del ministerio creció un 630% entre el 2019 y el 2023, y en las 10 provincias del norte más pobres de la Argentina ese presupuesto creció más del 750%. Este gobierno tiene en la obra pública uno de los activos fundamentales y nosotros lo vamos a defender y seguir profundizando”.
Wado De Pedro expresó la importancia de trabajar políticas en conjunto: “el agua además de ser un recurso y una necesidad básica para la vida de las personas, es un recurso que debemos pensar, que debemos rediseñar el manejo porque también tiene que ver con el sistema productivo argentino. Tenemos que pensar que el agua la tenemos que cuidar, la tenemos que administrar inteligentemente para asegurarles a las futuras generaciones el acceso al agua, cuidar las cuencas, los ríos y eso significa también hacer sustentables todos los fluidos”.

Por último, el Secretario General del SGBATOS, destacó: “El Estado tiene que estar presente en un servicio vital que es el agua potable y el saneamiento. Hoy confluyen dos fechas importantes. El hecho de esta apertura del foro y un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, que fue quien en 2006 nos devolvió AySA a manos del Estado. Por eso hoy hice un reconocimiento especial de este hecho que para nosotros, los trabajadores y las trabajadoras de AySA, es sumamente importante”.
El evento se lleva a cabo durante dos jornadas en el Centro de Convenciones Golden Center de Parque Norte, y cuenta con 9 paneles que abordan temáticas como la relación del agua y el saneamiento con la salud pública, escasez hídrica, cambio climático, género, innovaciones tecnológicas, ordenamiento y políticas del agua y financiamiento internacional, entre otros.
Además, habrá conferencias magistrales, brindadas por expertos del sector a nivel internacional. En la primera jornada expuso Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, y en la segunda jornada expondrá Diego Berger, coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de Mekorot, compañía nacional de agua de Israel.

Del evento de apertura también participaron autoridades nacionales e internacionales de organismos públicos y privados. Entre ellos, participaron Alexis Guerrera, el ministro de Transporte de la Nación; Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción; Blanca Cantero, intendenta de Presidente Perón; Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes; Fernando Moreira, intendente de San Martín, Javier Osuna, intendente de Las Heras; Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, Sonia Kabala, gerenta general del APLA, y por parte de AySA estuvieron presentes Martín Reibel, el vicepresidente; Alberto Freire, director general operativo; Patricio D’Angelo, director general administrativo; Fernando Calatroni, director general técnico, entre otras autoridades de la empresa.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.