Un Siglo de tratamientos femeninos en busca de la perfección

Las modas pasan, pero lo que siempre está vigente son las ganas de verse mejor y sentirse bien

LIFE STYLE06/04/2022
imagen_2022-04-06_183703

Las mujeres de principios del Siglo XX, perseguían la palidez extrema a costillas de lo que sea, mientras que para 1980 se imponía la piel bronceada acudiendo aceites de cocina o gaseosas cola.

Hicimos un recorrido por la historia de la estética junto a una dermatóloga y advertimos la peligrosidad de los tratamientos caseros de otras épocas hasta llegar a lo que hoy se denomina «skin care», una tendencia, afortunadamente, mucho más saludable.

La Dra. Fiorella Marta (M.N. 153762), especialista en Medicina Estética, brindó un pormenorizado detalle de los tratamientos que las mujeres han probado desde hace un siglo en pos de borrar del rostro las huellas del implacable paso del tiempo y lucir una piel saludable y lozana.

«En las primeras décadas del siglo pasado, las mujeres han ensayado extraños brebajes para lucir una piel pálida que, por aquel entonces, era sinónimo de delicadeza y juventud. Incluso, publicaciones de la época, llegaron a fomentar la ingesta de vinagre para alcanzar la pretendida blancura».

«Luego, en los años 50, pudimos observar que un tema que acomplejaba a algunas mujeres era el tema del bello facial. La foliculitis que este producía en el rostro debido al antiguo método depilatorio que utilizaban. Por lo cual algo muy usando en ese entonces era la famosa piedra pómez», recapituló la especialista.

«Las mujeres trataban de suavizar y emparejar la zona afectada de su piel, incluso a veces llegaban a lastimarse con el afán de verse más lindas», continuó.

Otro tema preocupante era el acné en tiempos en que las góndolas no estaban precisamente abarrotadas de productos como ocurre hoy en día.

«Se hacían tratamientos caseros con dos ingredientes: alcohol alcanforado y azufre en polvo. Claro que nadie tenía el antídoto para luego mejorar las secuelas post inflamatorias», contó.

«Todo era mucho más básico que ahora. Las mujeres se limpiaban la cara de noche con jabón heno de previa. Ya en los años 80, una mascarilla clásica era la clara de huevo y rodajas de pepino. Algunos frotaban sus granos con ajo. En esa época estaba instalada la mala costumbre de tomar sol de manera desmedida», recordó.

imagen_2022-04-06_183750

«Además de esto, buscaban mejorar su bronceado y potenciarlo en esas horas de exposición con la famosa bebida cola, o algún aceite de maíz que tomaban de la alacena de la cocina y algunos lo mezclaban con zanahoria rallada y lo frotaban por la piel», añadió.

Asimismo, señaló que «quienes tenían la cara tipo grasa o mixta recurrían al alcohol del botiquín y se lo pasaban puro por el rostro para quitar la oleosidad. Sin lugar a duda, podemos decir que el 2000 fue un boom en el avance de la tecnología y en el manejo de la información sobre la vida saludable. Hoy, afortunadamente, existen cosas que podemos hacer en casa o en consultorio que tienen estudios que evidencian su efectividad y que sabemos que no son nocivos».

«En casa, una buena abrasión con un exfoliante o scrub que conseguimos en la farmacia, claro que no hay que abusar de este método. Mascarillas, de las que se nos ocurran conseguimos para hidratar la piel, nacionales e importadas. Protectores solares de todos los tipos y para todos los tipos de piel», ejemplificó.

 

Según la dermatóloga, «cada vez son más las mujeres que recurren al especialista para armar una buena rutina facial, con pocos pasos, sencillos y que se puedan cumplir en casa. La aparición del agua micelar, los desmaquillantes, contorno de ojos o cremas preparadas con ácidos suaves para uso domiciliario cambió la calidad de la piel de aquellas que lo usan a rajatabla».

«Hoy se hace mucho foco en la prevención. Antes, la mujer buscaba resolver de manera inmediata un determinado problema en su piel sin prestar atención al daño provocado. Hoy hay más conciencia y tratamientos realmente efectivos para lucir una piel más sana y lozana», concluyó Marta.

Por Mariela Blanco

IG: @marielablancoperiodista

(Para MLB Productora)

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

Lo más visto
0823710001762185016

Tiago PZK lanza su nuevo sencillo "No Matter"

Late
MUSICA04/11/2025

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio

IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

pKKmg4UXu_360x240__1

Ya se conocen los nominados de los Latin GRAMMY 2025

Late
MUSICA04/11/2025

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de candidatos para la próxima edición de los premios Latin GRAMMY, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas