
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
La comunidad china realizó una intervención artística frente al ícono de Buenos Aires para celebrar la llegada del Conejo de Agua. Cuándo y dónde continuarán las celebraciones
LIFE STYLE22/01/2023Los festejos por el Año Nuevo Chino tuvieron lugar en el Obelisco a lo largo del sábado 21 de enero, donde integrantes de la comunidad oriental realizaron una intervención artística que llenó de color la zona ubicada frente al ícono de Buenos Aires, que se iluminó de rojo. De esta forma, con la tradicional figura de dragones, dieron la bienvenida al año del Conejo de Agua.
Durante la tarde los festejos se concentraron en el Barrio Chino, donde se instalaron stands con gastronomía típica y un escenario donde se realizaron diversas presentaciones artísticas. Ya sobre el anochecer partió desde allí un colectivo con dirección al Obelisco, donde los integrantes de la comunidad exhibieron la figura de uno de los dragones que aportó colorido durante toda la caravana.
En total, más de 80 artistas de la cultura china se concentraron frente al Obelisco donde festejaron la llegada del Año Nuevo Chino. Esta vez se eligió el histórico monumento como lugar del festejo en homenaje a la selección Argentina de fútbol, ya que fue allí el epicentro de las celebraciones por la obtención del Mundial de Qatar 2022.
Al respecto, Carlos Lin, referente de la comunidad china en Argentina remarcó que el Obelisco, más allá de su popularidad, se convirtió en referencia de las celebraciones mundialistas. “Los chinos vieron y admiraron como el pueblo argentino salió a las calles en la final del mundial y el Obelisco se hizo protagonista, tanto como (Lionel) Messi”, destacó.
Como parte de la presentación, se exhibieron las figuras de dos dragones; uno de color rojo en representación de la fortuna y buena suerte, y otro amarillo que representa el color imperial chino. Mientras los dragones danzaban para dar inicio al año del Conejo de Agua, los leones “Fu” de la fortuna y dos perros guardianes hicieron lo mismo al sonar del Gu, un instrumento que simula un tambor.
Más allá de las figuras representativas de la comunidad, también se hicieron danzas tradicionales chinas y demostración de artes marciales como Kung Fu y Shaolin. Además, para homenajear al país un hombre argentino y una mujer china bailaron tango durante el evento que se transmitió en vivo a través de distintos medios.
De esa manera, el festejo por el año 4721 según el calendario lunar que rige en el país asiático, se inició en el Barrio Chino y cerró la noche con el Obelisco de fondo, dado que “es la imagen que le va a llegar a China, ya que lo estamos transmitiendo en vivo y han venido medios internacionales”, expresó Lin, quién explicó que este domingo continuarán los festejos.
Al tratarse del Año Nuevo del Conejo, Lin remarcó que se trata de un animal del horóscopo que “tiene como característica principal que salta” por tal motivo, se considera que es “el año para saltar los obstáculos que no pudiste superar el año pasado. Tiene que ver con la transición y procreación”.
Durante este domingo, los festejos no solo continuarán en el Barrio Chino sino que se sumará un escenario en la plaza Parques Nacionales Argentinos (Avda. Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría), que acompaña la programación del barrio con la 11° edición del BA Celebra Año Nuevo Chino, organizado por el gobierno porteño.
A partir del mediodía y durante toda la tarde habrá cerca de 50 stands con platos típicos de la colectividad china. Además, habrá propuestas artesanales, objetos de decoración, incluidos de feng shui y también prendas de vestir. Entre las actividades culturales se harán muestras de caligrafía china. Y además, están previstas charlas sobre medicina tradicional.
La vicepresidente de Phoenix Dorada International Media Company, Carolina Shang destacó que “por unas horas el escenario se llenará de color y música y por unas horas podremos vivir en Buenos Aires, lo que miles de personas viven en China”. De hecho, también se harán conciertos de instrumentos antiguos como el guzhen, que llegó a tener unas 500 cuerdas, aunque ahora los más populares tienen 21, los tambores y el erhu, también denominado violín chino de dos cuerdas, que serán ejecutados tanto por adultos como por chicos.
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales