Dragones en el Obelisco, danza y música: así fueron los festejos por el Año Nuevo Chino, que continúan este domingo

La comunidad china realizó una intervención artística frente al ícono de Buenos Aires para celebrar la llegada del Conejo de Agua. Cuándo y dónde continuarán las celebraciones

LIFE STYLE22/01/2023LateLate
danza

Los festejos por el Año Nuevo Chino tuvieron lugar en el Obelisco a lo largo del sábado 21 de enero, donde integrantes de la comunidad oriental realizaron una intervención artística que llenó de color la zona ubicada frente al ícono de Buenos Aires, que se iluminó de rojo. De esta forma, con la tradicional figura de dragones, dieron la bienvenida al año del Conejo de Agua.

 

Durante la tarde los festejos se concentraron en el Barrio Chino, donde se instalaron stands con gastronomía típica y un escenario donde se realizaron diversas presentaciones artísticas. Ya sobre el anochecer partió desde allí un colectivo con dirección al Obelisco, donde los integrantes de la comunidad exhibieron la figura de uno de los dragones que aportó colorido durante toda la caravana.

 

En total, más de 80 artistas de la cultura china se concentraron frente al Obelisco donde festejaron la llegada del Año Nuevo Chino. Esta vez se eligió el histórico monumento como lugar del festejo en homenaje a la selección Argentina de fútbol, ya que fue allí el epicentro de las celebraciones por la obtención del Mundial de Qatar 2022.

 

Al respecto, Carlos Lin, referente de la comunidad china en Argentina remarcó que el Obelisco, más allá de su popularidad, se convirtió en referencia de las celebraciones mundialistas. “Los chinos vieron y admiraron como el pueblo argentino salió a las calles en la final del mundial y el Obelisco se hizo protagonista, tanto como (Lionel) Messi”, destacó.

 

Como parte de la presentación, se exhibieron las figuras de dos dragones; uno de color rojo en representación de la fortuna y buena suerte, y otro amarillo que representa el color imperial chino. Mientras los dragones danzaban para dar inicio al año del Conejo de Agua, los leones “Fu” de la fortuna y dos perros guardianes hicieron lo mismo al sonar del Gu, un instrumento que simula un tambor.

 

Más allá de las figuras representativas de la comunidad, también se hicieron danzas tradicionales chinas y demostración de artes marciales como Kung Fu y Shaolin. Además, para homenajear al país un hombre argentino y una mujer china bailaron tango durante el evento que se transmitió en vivo a través de distintos medios.

De esa manera, el festejo por el año 4721 según el calendario lunar que rige en el país asiático, se inició en el Barrio Chino y cerró la noche con el Obelisco de fondo, dado que “es la imagen que le va a llegar a China, ya que lo estamos transmitiendo en vivo y han venido medios internacionales”, expresó Lin, quién explicó que este domingo continuarán los festejos.

 

Al tratarse del Año Nuevo del Conejo, Lin remarcó que se trata de un animal del horóscopo que “tiene como característica principal que salta” por tal motivo, se considera que es “el año para saltar los obstáculos que no pudiste superar el año pasado. Tiene que ver con la transición y procreación”.

 

Durante este domingo, los festejos no solo continuarán en el Barrio Chino sino que se sumará un escenario en la plaza Parques Nacionales Argentinos (Avda. Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría), que acompaña la programación del barrio con la 11° edición del BA Celebra Año Nuevo Chino, organizado por el gobierno porteño.

 

A partir del mediodía y durante toda la tarde habrá cerca de 50 stands con platos típicos de la colectividad china. Además, habrá propuestas artesanales, objetos de decoración, incluidos de feng shui y también prendas de vestir. Entre las actividades culturales se harán muestras de caligrafía china. Y además, están previstas charlas sobre medicina tradicional.

La vicepresidente de Phoenix Dorada International Media Company, Carolina Shang destacó que “por unas horas el escenario se llenará de color y música y por unas horas podremos vivir en Buenos Aires, lo que miles de personas viven en China”. De hecho, también se harán conciertos de instrumentos antiguos como el guzhen, que llegó a tener unas 500 cuerdas, aunque ahora los más populares tienen 21, los tambores y el erhu, también denominado violín chino de dos cuerdas, que serán ejecutados tanto por adultos como por chicos.

Te puede interesar
IMG-20250603-WA0004

Los mejores cafés en grano del mundo: una travesía de aroma y sabor

Late
LIFE STYLE03/06/2025

Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados

IMG-20250531-WA0003

Vitamina C en la mesa argentina: los alimentos que más la aportan

Late
LIFE STYLE31/05/2025

La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.

Lo más visto
imagen_2025-07-05_105549319

Ysy A fusionó trap y tango en el Movistar Arena

Late
MUSICA05/07/2025

El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy

0255470001751577367

Turf y Fito Páez presentan “Contacto”

Late
MUSICA05/07/2025

La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales

0594823001751913253

Duki anuncia su nuevo mixtape “5202”

Late
MUSICA08/07/2025

El artista anuncia el lanzamiento de su nuevo mixtape "5202", un proyecto que recopila experiencias de su gira internacional y llega tras los adelantos “Golfista” y “No me alcanza”