
El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.
El Presidente reclamó a la Corte Suprema y se cruzó con la oposición en apertura de sesiones legislativa
ACTUALIDAD01/03/2023
Late
El mandatario cuestionó durante una tensión caliente a los representantes de la Corte suprema en su discurso que se vivió sobre el final en el marco de la 141 en Asamblea Legislativa contra el poder judicial
El Presidente Alberto Fernández, durante su discurso en la asamblea legislativa, disparó contra la Corte Suprema y el Poder Judicial por la disputa de los fondos de coparticipación y aseguró que su intromisión es “inadmisible” porque “excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente fijada que reconoce “cuestiones políticas no judiciables” y pone en riesgo la lógica redistributiva de la Ley de Coparticipación Federal causando un severo daño al equilibrio de las cuentas públicas”.
En ese sentido, el mandatario remarcó que: “los episodios recientes en la disputa por los recursos nacionales y su coparticipación con nuestras provincias hicieron evidente cuál es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina”, frente a la mirada de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, que estuvieron presente en el recinto en representación del organismo del máximo tribunal. y que no pasaron desapercibidos.

Durante su discurso, el Presidente de la Nación aseguró: “Desde hace un tiempo el Poder Judicial no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente ni se muestra con independencia”. Además, remarcó que los miembros de la Justicia tienen vínculos “poco transparentes” con empresarios y miembros de la política.
“Le da recursos a la ciudad más opulenta”, remarcó el jefe de Estado. En medio de sus palabras, parte de los diputados de la oposición se retiraban del recinto.
El mandatario, profundizó en sus denuncias y puntualizó: “Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”. sentenció.
Si bien se declaró “orgullosamente porteño”, consideró que no podía “ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa ciudad de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido. Nosotros no queremos perpetuar tanta injusticia”.
El Presidente repudió el accionar de la Corte respecto de la coparticipación y se explaya detalladamente. “Los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo a las formas establecidas por una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado Nacional”, explicó.
En ese sentido profundizó que “la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no forma parte de ese convenio. No tiene derechos sobre esos recursos. Debe recibirlos del Estado Nacional cuando éste le transfiere un servicio que hasta ese momento prestaba. Esa decisión es parte de la gestión administradora del Poder Ejecutivo Nacional y no puede ser sustituida por otro poder de la república”, indicó.
El oficialismo dio inició un proceso de juicio político contra la Corte Suprema en la Cámara de Diputados. En ese procedimiento, el kirchnerismo avanza con la recolección de pruebas y testimonios en perjuicio de Rosatti (presidente de la Corte); Rosenkrantz; Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, para luego emitir un dictamen con el que se acusarán a los magistrados por supuesto mal desempeño y/o eventual comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones.
sobre el atentado a cristina fernández de kirchner cristina es perseguida
El Presidente se refirió al intento de magnicidio contra la vicepresidenta y pidió que se “juzgue y condene a los autores materiales e intelectuales”. “Actúen con la misma premura con la que se archivan causas en las que jueces asoman como imputados”, remarcó.
El presidente Alberto Fernández habló sobre el atentado contra Cristina Kirchner y lo describió como “uno de los episodios más desgraciados de los últimos 40 años”. el jefe de estado se reencontró con cfk después de seis meses quienes ambos estuvieron acompañados de la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.
En la misma línea y, con fuerza reclamó: “Vuelvo a exigir a la Justicia que profundice la investigación. Pedimos que juzgue y condene a los autores materiales e intelectuales del intento de homicidio”.
En medio de una fuerte ovación por parte de gran mayoría del recinto, también pidió “que la justicia actúe con la misma premura con la que archiva causas en las que jueces, fiscales o empresarios poderosos asoman como imputados”.
El Presidente en este orden concluye el período ordinario de sesiones ante la Asamblea Legislativa. fue el último mensaje de su mandato.
Además del resumen de balance de gestión que abogo en temas como Malvinas es un tema nacional que nos une” remarcó así como la relación bilateral con Brasil y su amistad con el actual presidente Lula Da silva. dio detalles de los beneficios del estado para los argentinos.
La cuestión de la inflación y del marco energético como el plan de funcionamiento del gasoducto Nestor Kircher como perspectiva de crecimiento en el futuro fueron los ejes que duró más de dos horas en su cuarta apertura de una Asamblea Legislativa anual, el jefe de Estado dejó inaugurado el nuevo año parlamentario en el recinto de la Cámara de Diputados. de cara a un año de elecciones presidenciales.
Por: Víctor Osorio

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La Renga desvela “La banquina de algún lado (En Vivo en Nápoles, Italia 2024)”, un primer destello de su nuevo álbum, que se erige como un viaje musical desde las calles de Nápoles hasta el corazón de Madrid

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.