
Google lanzó Gemini 3, su modelo de IA más avanzado y “el mejor del mundo en comprensión multimodal”
La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo
Esta es una nueva forma de comunicación es alfanumérica y se añade inteligencia artificial Un nuevo lenguaje se está haciendo tendencia en redes sociales, se trata de o22 que implementa un código alfanumérico que entienden algunas personas, especialmente en TikTok e Instagram.
TECNOLOGIA14/04/2023
Late
Como todo tipo de comunicación tiene su variación y en este caso la regla es que la letra inicial sea la ‘o’, para luego acompañarla de un número, que es el encargado de dar el significado y diferenciar el código.
El uso de este concepto, que se ha viralizado en los últimos días, es que cada código represente una letra, que, por ejemplo, podría significar la inicial del nombre de la persona que le gusta a alguien.
De esta forma, o22 representa la letra ‘a’. Aunque esto no quiere decir que o23 sea la ‘b’, sino que la combinación es mucho más compleja, con el objetivo de tener una forma de comunicación diferente a los demás. Por lo que el resto del abecedario es de la siguiente manera:
- A: o22
- B: o76
- C: o99
- D: o12
- E: o43
- F: o98
- G: o24
- H: o34
- I: o66
- J: o45
- K: o54
- L: o84
- M: o33
- N: o12
- O: o89
- P: o29
- Q: o38
- R: o56
- S: o23
- T: o65
- U: o41
- V: o74
- W: o77
- X: o39
- Y: o26
- Z: o10
Te puede interesar: WhatsApp: 3 nuevas funciones para tener más privacidad
Esta tendencia se usa principalmente para las descripciones de los contenidos que se suben y también en los comentarios de las publicaciones, siendo una forma única de comunicarse para apartarse del resto de usuarios.
A pesar de su crecimiento en todo el mundo, no está claro de dónde surgió. Aunque tampoco es la primera vez que sucede algo así.
Hace un tiempo en Instagram también se hizo viral el uso de 7642 como una forma de ocultar un mensaje. En ese caso el código quería decir: “Siempre estaré para ti”. Una tendencia que tenía una explicación mucho más lógica, ya que el número significa la cantidad de letras de las palabras de la frase: “siempre” tiene siete, “estaré” seis, “para” cuatro y “ti” dos.
Debido a que el uso de esta tecnología puede provocar olas masivas de desinformación, Sam Altman, CEO de OpenAI, aseguró que las redes sociales como Instagram han generado recursos que permitirán a las personas identificar cuando están viendo contenido que fue creado por inteligencia artificial.
Entre los métodos usados se encuentra la reducción de la efectividad de los hashtags, además de evitar que aparezcan en la sección Explorar e historias.
También, se ha desarrollado un sistema de etiquetas en el que se puede identificar casos de información falsa y los usuarios son quienes deciden si exponerse o no a este tipo de contenido, además de compartirlo en otras secciones de Instagram.
Las publicaciones que contengan esta característica podrán ver un filtro de difuminado sobre la imagen con el mensaje “Foto alterada. Verificadores de datos independientes ya revisaron la misma foto alterada en otra publicación.”
Si se comparte el contenido con la etiqueta de advertencia, la misma aparecerá en las plataformas en las que se comparta. El texto también incluirá un enlace directo a la calificación del verificador de la información que la emitió.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Una investigación de Microsoft y Cornell University muestra que herramientas de IA generativa podrían reemplazar prácticamente la totalidad de las funciones de algunos oficios basados en conocimiento y lenguaje. El desafío ahora no es sólo qué trabajos desaparecerán, sino cómo se transformará el mercado laboral.

Según un informe de Bloomberg L.P., Apple lanzaría en la primera mitad de 2026 una versión más accesible de su línea de portátiles, que incorporaría un chip de iPhone y una pantalla LCD de menor tamaño para mantener el precio en torno a los US$600.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.

Los usuarios ahora pueden escribir indicaciones para editar las imágenes que se subirán en la sección de Historias.

Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario

La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.

La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.

La inteligencia artificial que planifica tu día mientras duermes

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.