Qué significa o22, la tendencia en Instagram y TikTok

Esta es una nueva forma de comunicación es alfanumérica y se añade inteligencia artificial Un nuevo lenguaje se está haciendo tendencia en redes sociales, se trata de o22 que implementa un código alfanumérico que entienden algunas personas, especialmente en TikTok e Instagram.

TECNOLOGIA14/04/2023LateLate
IMG-20230414-WA0005



Como todo tipo de comunicación tiene su variación y en este caso la regla es que la letra inicial sea la ‘o’, para luego acompañarla de un número, que es el encargado de dar el significado y diferenciar el código.
El uso de este concepto, que se ha viralizado en los últimos días, es que cada código represente una letra, que, por ejemplo, podría significar la inicial del nombre de la persona que le gusta a alguien.

De esta forma, o22 representa la letra ‘a’. Aunque esto no quiere decir que o23 sea la ‘b’, sino que la combinación es mucho más compleja, con el objetivo de tener una forma de comunicación diferente a los demás. Por lo que el resto del abecedario es de la siguiente manera:

- A: o22

- B: o76

- C: o99

- D: o12

- E: o43

- F: o98

- G: o24

- H: o34

- I: o66

- J: o45

- K: o54

- L: o84

- M: o33

- N: o12

- O: o89

- P: o29

- Q: o38

- R: o56

- S: o23

- T: o65

- U: o41

- V: o74

- W: o77

- X: o39

- Y: o26

- Z: o10

Te puede interesar: WhatsApp: 3 nuevas funciones para tener más privacidad
Esta tendencia se usa principalmente para las descripciones de los contenidos que se suben y también en los comentarios de las publicaciones, siendo una forma única de comunicarse para apartarse del resto de usuarios.

A pesar de su crecimiento en todo el mundo, no está claro de dónde surgió. Aunque tampoco es la primera vez que sucede algo así.

Hace un tiempo en Instagram también se hizo viral el uso de 7642 como una forma de ocultar un mensaje. En ese caso el código quería decir: “Siempre estaré para ti”. Una tendencia que tenía una explicación mucho más lógica, ya que el número significa la cantidad de letras de las palabras de la frase: “siempre” tiene siete, “estaré” seis, “para” cuatro y “ti” dos.

Debido a que el uso de esta tecnología puede provocar olas masivas de desinformación, Sam Altman, CEO de OpenAI, aseguró que las redes sociales como Instagram han generado recursos que permitirán a las personas identificar cuando están viendo contenido que fue creado por inteligencia artificial.

Entre los métodos usados se encuentra la reducción de la efectividad de los hashtags, además de evitar que aparezcan en la sección Explorar e historias.


También, se ha desarrollado un sistema de etiquetas en el que se puede identificar casos de información falsa y los usuarios son quienes deciden si exponerse o no a este tipo de contenido, además de compartirlo en otras secciones de Instagram.

Las publicaciones que contengan esta característica podrán ver un filtro de difuminado sobre la imagen con el mensaje “Foto alterada. Verificadores de datos independientes ya revisaron la misma foto alterada en otra publicación.”

Si se comparte el contenido con la etiqueta de advertencia, la misma aparecerá en las plataformas en las que se comparta. El texto también incluirá un enlace directo a la calificación del verificador de la información que la emitió.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 00.59.50

Ley de Moore

Late
TECNOLOGIA29/10/2025

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.