Se aprobó la Ley de Lengua de Señas Argentina

ACTUALIDAD 21/04/2023 Por Late
Argentina dio un paso significativo en la inclusión de la comunidad sorda al aprobar una nueva ley que promueve y protege el uso de la lengua de señas en el país. La legislación, que fue aprobada recientemente por el Congreso Nacional, busca garantizar la igualdad de oportunidades y derechos para las personas sordas y promover la accesibilidad en diversos ámbitos de la sociedad.
lsa

La nueva ley establece que la lengua de señas argentina es reconocida como la lengua natural de las personas sordas, y se establece su promoción y difusión en la educación, la comunicación, la cultura, la administración pública y otros espacios sociales. Además, se establecen medidas concretas para asegurar la accesibilidad y la inclusión de las personas sordas en diferentes áreas de la vida cotidiana.

Uno de los aspectos destacados de la ley es la obligatoriedad de la capacitación en lengua de señas para los funcionarios públicos que trabajen en áreas de atención al público, como hospitales, escuelas, dependencias gubernamentales, entre otros. Esto busca garantizar que las personas sordas puedan acceder a servicios públicos de manera plena y sin barreras comunicativas.

La nueva legislación también establece la obligatoriedad de la interpretación de lengua de señas en eventos públicos, actos oficiales y en los medios de comunicación audiovisuales, para asegurar que las personas sordas puedan participar plenamente en la vida pública y acceder a la información de manera igualitaria.

La aprobación de esta ley representa un avance significativo en el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas sordas en Argentina, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en diversos ámbitos de la sociedad. Se espera que esta legislación sea un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y equitativa para la comunidad sorda en Argentina.

Fuente: SEA (Señas en Acción, ONG)

Te puede interesar