
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
La práctica de yoga no es específica a una etapa de la vida terrenal sino todo lo contrario, es funcional y benéfica a cada instante de nuestra existencia.
LIFE STYLE02/06/2023
Late
Existen muchos prejuicios sobre ella y los estilos; y aún hay personas que creen que una clase consiste en sentarse en posición de Buda con ojos cerrados y piernas cruzadas hasta que el instructor o guía permita modificar la posición y regresar a las actividades cotidianasste. Este pensamiento está muy alejado de la realidad, dado que las clases son tan variadas como las ramas de esta maravillosa filosofía y cómo así también, la impronta de cada profesor.
"Teniendo en cuenta mis años de alumna y mi formación constante me atrevo a confesar que mi forma de facilitar una práctica es totalmente única y amorosa adaptada a la persona que tengo frente a mí. Acompaño a personas que se acercan por primera vez al conocer que están embarazadas y es un momento excelente para conectarse con la magia de la respiración", sostiene María Celeste Palma, profesora de yoga.

La práctica durante la gestación favorece el fortalecimiento de los músculos de la pelvis y el abdomen, previniendo diastasis y dolores lumbares propios de los cambios del cuerpo.
Esta práctica colabora con la sensación de fatiga y cansancio, permite una conexión con el bebé y brinda herramientas al momento del parto.
En el puerperio favorece en la restauración del organismo colaborando a nivel emocional y físico.
Es además, una práctica dinámica y de intensidad prometedora que flexibiliza y tonifica en simultáneo. Es conocida como Yoga Flow o Vinyasa Flow y se caracteriza por el enlace de posturas a partir de la respiración dándole tranquilidad a la mente al llevar la atención al movimiento del cuerpo.
En la edad adulta la práctica constante facilita el descanso y el desempeño de la vida cotidiana. El cuerpo se mantiene ágil y fuerte, la columna flexible y se percibe un estado de equilibrio.

El yoga se puede practicar en cualquier etapa de la vida, en cualquier momento y en cualquiera de sus estilos. "Siempre sostengo en mis clases que la disciplina se adapta al alumno, toda postura se ajusta y se acerca a cada cuerpo", expresó la profesora.
A nivel espiritual y mental la disciplina facilita la consciencia sobre nuestro cuerpo, el estar presentes y volvernos cada vez más amorosos con nuestros procesos. Cambia el cuerpo y la mente en simultaneo,conectando con la realidad de una manera más presente.
Por: Loli Belotti

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Lee este artículo y entérate

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.