
Una nueva “superinteligencia” promete revolucionar a la medicina: cómo funciona y por qué genera debate
Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención
Esta plataforma es una red social, pero también permite hacer pagos y compras
TECNOLOGIA30/07/2023
Elon Musk tiene desde hace mucho tiempo un proyecto en mente: crear una aplicación todo en uno. Esta plataforma no solo sería una red social, sino un lugar para realizar pagos, comprar productos y mucho más. Algo que ya sucede en China con WeChat, una superapp que reúne a millones de usuarios en varias funciones.
Esta plataforma es desarrollada por Tencent y se ha convertido en una herramienta integral para los usuarios, con opciones de mensajería, pagos móviles, geolocalización y la interacción con marcas y servicios.
Un ejemplo que el multimillonario podría seguir con X, como ahora se llama Twitter, ya que ha intentado integrar funciones diferentes como la búsqueda de empleo.
Así es WeChat, la aplicación que lo tiene todo
WeChat es conocida como ‘la super app’ debido a sus múltiples funcionalidades. Su historia comenzó en 2011 como una simple aplicación de mensajería, pero ha experimentado un crecimiento exponencial hasta convertirse en una plataforma que abarca diversas áreas, desde la comunicación hasta las transacciones financieras.
Eso ha llevado a que tenga éxito en el mercado asiático, ya que se ha convertido en una herramienta útil en la vida diaria de los usuarios. Al suplir las funciones de múltiples aplicaciones se ha convertido en una herramienta imprescindible.
A nivel general, esta aplicación permite comunicarse con otros usuarios y realizar trámites financieros, como hacer compras. Estas son sus funciones:
- Servicio de Mensajería: WeChat ofrece mensajería de texto y voz, así como la opción de realizar videollamadas y transmisiones en directo. Los usuarios pueden enviar imágenes, vídeos, documentos y videojuegos, convirtiéndolo en un canal de comunicación completo.
- Geolocalización: Una característica interesante es su “radar de amigos”, que permite a los usuarios agregar contactos cercanos en función de su ubicación. También pueden ver perfiles públicos de personas cercanas.
- Cuentas Oficiales: WeChat permite a las marcas y empresas crear cuentas verificadas para enviar notificaciones a sus seguidores y ofrecer servicios exclusivos, similar a una página de Facebook.
- WeChat Moments: Esta función se asemeja a una red social, ya que los usuarios pueden compartir imágenes, estados y enlaces con una lista seleccionada de contactos.
- WeChat Pay: Introducido en 2017, es un sistema de pagos móviles que ha ganado popularidad rápidamente, permitiendo a los usuarios realizar transacciones a través de códigos QR y en diferentes monedas.
- Mini Programas: Los desarrolladores pueden crear mini programas dentro de WeChat, que son aplicaciones de menos de 10 megabytes integradas en la interfaz de la app.
Inspirado por el éxito y la versatilidad de WeChat, el multimillonario ha expresado su ambición de crear una red social similar llamada X.
Por eso, después de adquirir Twitter y empezar a moldearla a su gusto, decidió modificar el nombre a X. Si bien este cambio ha generado controversia, Musk ha dejado en claro que la transformación de su red social va mucho más allá de un simple cambio de nombre. Desea crear una plataforma que ofrezca servicios financieros y comerciales integrales.
Sin embargo, el camino hacia la creación de una superapp como WeChat fuera de China no es tan sencillo. A diferencia del gigante asiático, donde el gobierno apoya y veta aplicaciones a su conveniencia, en Occidente, prevalecen estrictas políticas antimonopolio y regulaciones que dificultan la consolidación de monopolios como los de esta aplicación.
Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención
Te compartimos aquí toda la información
Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que cambiaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global
Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.
Para jóvenes que buscan algo distinto al festejo tradicional, hay opciones modernas y lúdicas: bares temáticos, realidad virtual y propuestas retro que combinan tecnología, juego y buena vibra
Creado en 1980, se convirtió en un fenómeno global que dejó una huella en la cultura popular.
Sumarse a tendencias, captar la atención en los primeros segundos y fomentar la interacción son algunos de los secretos que la plataforma puso a disposición de su comunidad para que los contenidos que subís a la app tengan mayor alcance.
Google presentó en I/O 2025 la función que permitirá mantener conversaciones naturales entre personas con distintos idiomas, en tiempo real y con tu propia voz.
Zapatillas deportivas, suplementos y cómics encabezaron las ventas; fuerte crecimiento en tecnología y belleza.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Mercado Libre informó que tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias fueron las categorías más vendidas en las primeras horas del evento.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
En un partido cargado de tensión, River derrotó 2-1 a Estudiantes en La Plata y llegará con confianza al cruce copero frente a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Tras la sanción de Conmebol por los incidentes ante la U de Chile, el Rojo volvió a caer: perdió 1-0 con Banfield, quedó último en su zona y se quedó sin entrenador.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
Netflix está desarrollando una miniserie basada en Orgullo y prejuicio, la clásica novela de Jane Austen publicada en 1813, con la ambición de convertirse en la gran ficción de época del momento, al nivel de éxitos como Los Bridgerton y The Crown.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El reconocido artista estrena Mundo Halloween, un espectáculo que combina circo, acrobacias y efectos especiales pensado para grandes y chicos.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.