
Instagram sumó una función para crear historias con Inteligencia Artificial: cómo activarla
Los usuarios ahora pueden escribir indicaciones para editar las imágenes que se subirán en la sección de Historias.
Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.
TECNOLOGIA28/10/2025
Late
El vertiginoso auge de los vínculos emocionales entre personas y asistentes o chatbots de inteligencia artificial ha encendido una reflexión ético-jurídica: ¿puede considerarse amor lo que sucede con una IA? Según un reciente informe de TN, desde plataformas como ChatGPT, Replika o Character.AI, surgen testimonios de usuarios que admiten sentir apego, amor o compañerismo hacia sistemas que no poseen cuerpo ni consciencia propia.
La psicóloga Violeta Laurenti explica que este fenómeno no es completamente nuevo: la humanidad ya proyectaba afecto en dispositivos u objetos “animados” o tecnológicos. Pero el escenario actual se diferencia porque la IA ofrece disponibilidad 24 horas, respuestas empáticas, y una sensación de validación emocional sin conflicto. “Vivimos en una era de vínculos líquidos, donde la disponibilidad y la inmediatez pesan más que la profundidad”, señala Laurenti.

Desde lo jurídico, el debate alcanzó un hito cuando a comienzos de octubre de 2025 un proyecto de ley fue presentado en la Cámara de Representantes de Ohio que busca prohibir el matrimonio entre humanos y sistemas de IA.
El texto, impulsado por el congresista Thaddeus Claggett, argumenta que las IA “no sintientes” no pueden ser reconocidas como personas ante la ley.
El abogado especialista en legaltech Michel Tork advierte que, aunque actualmente ninguna legislación reconoce personalidad jurídica a una IA, la propuesta persigue “cerrar anticipadamente cualquier interpretación futura que pudiera poner en duda” este estatus.
No obstante, Tork advierte que prohibir por ley relaciones afectivas privadas con IA podría incidir en la autonomía individual y la privacidad: el artículo 19 de la Constitución Nacional de la República Argentina establece que “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”.

Desde el ángulo psicológico, Laurenti advierte que la interacción con IA por sí misma no es problemática, pero cuando reemplaza relaciones humanas y se vuelve factor de aislamiento, puede afectar la salud mental. “El problema no es la IA, sino la sustitución de lo humano por lo digital”, afirma.
En definitiva, la discusión va mucho más allá del matrimonio con bots: plantea la necesidad urgente de definir los límites entre lo humano y lo artificial, entre afecto auténtico y simulación, entre compañía real y compañía programada. A medida que millones de personas entablan conversaciones con inteligencia artificial durante la noche, la tecnología desafía convenciones, expectativas afectivas y marcos legales.
Por: María Lorena Belotti

Los usuarios ahora pueden escribir indicaciones para editar las imágenes que se subirán en la sección de Historias.

Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario

La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.

La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.

La inteligencia artificial que planifica tu día mientras duermes

Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención

Te compartimos aquí toda la información

Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que cambiaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global

Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.

Para jóvenes que buscan algo distinto al festejo tradicional, hay opciones modernas y lúdicas: bares temáticos, realidad virtual y propuestas retro que combinan tecnología, juego y buena vibra

Creado en 1980, se convirtió en un fenómeno global que dejó una huella en la cultura popular.

Sumarse a tendencias, captar la atención en los primeros segundos y fomentar la interacción son algunos de los secretos que la plataforma puso a disposición de su comunidad para que los contenidos que subís a la app tengan mayor alcance.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

El capitán argentino extendió su vínculo con el club de la MLS por cuatro años más y todo apunta a que cerrará su carrera en el equipo de Florida, donde ya es ídolo absoluto.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

Junto a Björk & Yves Tumor, Rosalía nos transporta con "Berghain", un single que fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX"

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La cantante publicó un video donde, tras una experiencia traumática que incluyó violencia doméstica y encierro, agradece a su público, anuncia que «ya trabaja» y anticipa su regreso a los escenarios: “Estoy muy bien”.

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.