
Una nueva “superinteligencia” promete revolucionar a la medicina: cómo funciona y por qué genera debate
Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención
En todos los dispositivos el buscador más usado del mundo tiene un aire de celebración
TECNOLOGIA27/09/2023Ya pasaron 25 años desde aquel 27 de septiembre de 1998, en el que los estudiantes de la Universidad de Stanford Larry Page y Serguéi Brin presentaron al mundo a Google, un revolucionario motor de búsqueda cuyo propósito inicial era organizar la información mundial y hacerla accesible a todo el mundo.
Actualmente, su buscador es el más usado en el mundo y su éxito se expandió a toda una suite de servicios como el correo electrónico con Gmail, la popular plataforma de video YouTube y la navegación GPS con Google Maps, entre otras herramientas que ahora también estarán integradas a Bard, la inteligencia artificial desarrollada por la gigante tecnológica.
Google celebra su primer cuarto de siglo con Doodle que apela a la nostalgia al mostrar toda la historia de sus coloridos logos.
¿Cómo es el Doodle animado que muestra la evolución del logo de Google?
Recordemos que los Doodle son las modificaciones que se realizan en el logotipo de Google para conmemorar festividades, aniversarios y las vidas de célebres artistas, pioneros y científicos. En este caso, la animación recuerda todos los cambios de imagen que experimentó la compañía desde su creación.
El Doodle de hoy celebra el 25º aniversario de Google, una empresa de tecnología multinacional que se centra en inteligencia artificial, publicidad en línea, tecnología de motores de búsqueda, computación en la nube, software, computación cuántica, comercio electrónico y electrónica de consumo. Incluso consolidándose como una de las empresas más poderosa del mundo y como una de las marcas más valiosas debido a su dominio del mercado, recopilación de datos y ventajas tecnológicas en el campo de la inteligencia artificial.
Google ya había empezado a celebrar hace unas semanas cuando compartió un par de fondos de pantalla conmemorativos para móviles Android y hoy, justo en el día en el que se cumplen 25 años del nacimiento del popular buscador, el gigante estadounidense lo festeja con un espectacular Doodle, que da un repaso por todos los logos de la firma desde el primero que se diseñó en 1998.
¿Cómo fue el lanzamiento de la Búsqueda de Google?
La historia de Google inicia en 1995, en la Universidad de Stanford. Los fundadores Larry Page y Sergey Brin se conocieron mientras cursaban un programa de doctorado en informática. En ese momento iniciaron el desarrollo de BackRub; este fue un sistema innovador para organizar los resultados de los motores de búsqueda.
Así, en agosto de 1996 se lanzó la primera iteración de Google en una página web propiedad de la Universidad de Stanford. En su momento, este proyecto consumía casi la mitad del ancho de banda de la red universitaria. Posteriormente, en septiembre del siguiente año, se registró el dominio google.com. Fue en ese momento cuando no solo investigadores, sino empresarios e inversionistas comenzaron a mostrar interés por Google.
Ya para finales de 1998, el buscador de Google contenía 60 millones de páginas; sin embargo, aunque sus fundadores todavía lo consideraban como una versión de prueba, se encontraba compitiendo con los mejores buscadores de la época; algunos de estos como Yahoo!, AOL, MSN, entre otros.
En 1999, la compañía tuvo que expandirse. Por esta razón, Google se mudó a Mountain View, California; allí, aún se encuentra su sede principal.
¿En qué situación se encuentra Google hoy?
En 25 años de historia, Google cambió no solo a nivel estético, sino también, con respecto a las funciones y servicios desde su fundación en el año 1998.
Estos son los 10 momentos más destacados a partir del año 2000, que representan su evolución y el impacto que han tenido en la sociedad durante momentos importantes como pandemias o alertas por fenómenos naturales.
- Creación de Google Imágenes (2001)
Esta característica se creó a partir de una fotografía viral de Jennifer López en la alfombra roja de los Premios Grammy.
La actriz y cantante, que en ese entonces tenía 31 años de edad, usaba un vestido verde de Donatella Versace que los usuarios de la plataforma deseaban ver. Ya que todos tenían como respuesta una serie de links en lugar de una fotografía, Google decidió crear esta sección en el buscador.
A partir de esta nueva característica, en el año 2011 se desarrolló la “búsqueda por imágenes”, que permite hasta la actualidad encontrar contenido multimedia similar al de la fotografía que se utilice como insumo para la consulta.
- Primer Easter egg (2003)
En la actualidad los easter eggs no son exclusivos de solo un servicio que ofrece Google como el buscador. Antes, cuando se lanzó oficialmente el primero de todos, este se introdujo en una herramienta de uso casual como la calculadora.
Google indicaba, en ese entonces, que la “respuesta a la vida, el universo y todo” era el número 42 debido a que este hacía referencia a un símbolo como el asterisco, que en inglés era entendido como “42=everything (todo)”. Esta característica sigue activa hasta la actualidad.
- Autocompletar (2004)
En el año 2004 se lanzó la capacidad de Google para dar una vista adelantada de lo que el usuario escribiría en la barra del buscador de la compañía. De esta forma, cada persona podría tener una experiencia basada en sus hábitos propios y en aquellos que sean tendencia en ese momento y corresponda al país o región en el que se encuentre el titular de la línea de conexión a internet.
“Mostramos las búsquedas habituales que coinciden con el texto introducido (...) solo incluimos las más relevantes según tu ubicación”, asegura Google explicando cómo funciona esta característica. Hoy “Google Suggest”, como se llamó en un primer momento, reduce la escritura en un 25% y llegó a ahorrar “más de 200 años de escritura al día” según la compañía.
- Google Trends y traductor (2006)
La herramienta de tendencias surgió durante el año 2006 para identificar los intereses de las personas y registrar temas emergentes de conversación en la plataforma.
Más allá de algunas mejoras al sistema, actualmente se mantiene como una de las herramientas más útiles para investigadores, periodistas, marcas, entre otras, que se apoyan en esta información para generar productos y otros conocimientos.
Cuando surge Translate durante ese mismo año (2006) Google buscaba que la información en diferentes idiomas sea más accesible. Actualmente, está disponible en más de 100 idiomas de forma gratuita
- Búsqueda por voz (2008)
Con la llegada de las aplicaciones móviles, Google incorporó la búsqueda por voz para aprovechar el uso de los micrófonos de los dispositivos móviles. Solo tres años después (en el año 2011) esta ya se había incorporado a la versión web para computadores y en la actualidad hay más de 230.000 millones de palabras de consultas reales que además, en conjunto con una herramienta de predicción de búsquedas, permite reconocer cuáles son las frases más probables que se buscará.
- Discover (2016)
Dirigida especialmente para cuando los usuarios no sepan realmente qué cosa buscar en Google, pero quieran inspirarse navegando por internet para saber qué les podría interesar. Por medio de esta herramienta pueden tener una serie de datos basados en contenido personalizado generado por sus búsquedas recientes.
- Google Lens (2017)
El caso de Google Lens es distinto, aunque ya se podían buscar imágenes con el buscador, esta función tenía la particularidad de no necesitar descargar una foto para volver a cargarla, sino que permitía capturar imágenes e incluso video usando directamente la cámara trasera del celular.
Gracias a los avances, la inteligencia artificial, Lens permite realizar traducciones en tiempo real, resolver operaciones matemáticas, identificar objetos y encontrar los resultados más adecuados para el usuario, etc.
- “Tararear” para buscar (2020)
Con la implementación de la tecnología de aprendizaje automático, Google desarrolló la función “tararear para buscar” con la que cualquier usuario podría encontrar el nombre de una canción con solo tararear parte de su melodía durante 10 o 15 segundos.
Esto no solo redirige al video musical disponible en YouTube, sino que además permite ver el perfil del artista, otros temas relacionados y su letra.
- Multibúsqueda de imágenes y textos (2022)
Durante el año 2022 se añadió a una nueva función, permite la aparición de resultados con texto e imágenes, además de permitir a negocios mostrar sus productos y añadir espacios de venta online directamente desde Google.
Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención
Te compartimos aquí toda la información
Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que cambiaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global
Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.
Para jóvenes que buscan algo distinto al festejo tradicional, hay opciones modernas y lúdicas: bares temáticos, realidad virtual y propuestas retro que combinan tecnología, juego y buena vibra
Creado en 1980, se convirtió en un fenómeno global que dejó una huella en la cultura popular.
Sumarse a tendencias, captar la atención en los primeros segundos y fomentar la interacción son algunos de los secretos que la plataforma puso a disposición de su comunidad para que los contenidos que subís a la app tengan mayor alcance.
Google presentó en I/O 2025 la función que permitirá mantener conversaciones naturales entre personas con distintos idiomas, en tiempo real y con tu propia voz.
Zapatillas deportivas, suplementos y cómics encabezaron las ventas; fuerte crecimiento en tecnología y belleza.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Mercado Libre informó que tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias fueron las categorías más vendidas en las primeras horas del evento.
Tras su paso por los cines, se espera que el film de Cohn y Duprat desembarque en la plataforma en los próximos 40 a 60 días, aunque la fecha podría demorar.
La serie argentina de Sebastián Ortega llegó a Netflix con un relato carcelario femenino cargado de violencia, poder y sororidad. Mientras algunos celebran su voz propia y las actuaciones, otros señalan excesos y cierta previsibilidad en la trama.
Tini regresa a la actuación por la puerta grande con Quebranto, un thriller emocional y lleno de suspenso que marca su salto a personajes adultos. Una serie intensa de seis capítulos que ya está disponible en Disney+.
La Academia venció 3-1 a Peñarol en un partido cargado de emoción y lluvia intensa. Con un cierre electrizante, el equipo de Gustavo Costas se metió entre los ocho mejores del continente y ahora enfrentará a Vélez.
Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.
Cada 20 de agosto se conmemora el descubrimiento de Sir Ronald Ross, quien identificó que las hembras del mosquito Anopheles son responsables de transmitir la malaria.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
Cada 20 de agosto se rinde homenaje a uno de los acompañamientos más consumidos y queridos en el mundo: las papas fritas. Entre curiosidades, debates sobre su origen y recomendaciones de consumo, esta fecha recuerda por qué son un clásico que nunca pasa de moda.
La serie dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara se estrena el 12 de septiembre. Basada en la novela de Claudia Piñeiro, narra el secuestro de la hija de un gobernador en el norte argentino y revela una red de secretos, traiciones y dilemas familiares.
Cuando se jugaba la segunda parte del partido de vuelta por los octavos de final, los disturbios causados entre ambas parcialidades generaron su suspensión