
Día Mundial de la Prevención del Suicidio y otras efemérides de salud del 12 de septiembre
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
El conflicto palestino-israelí vive su mayor escalada en décadas después de que el grupo militante palestino Hamás lanzara desde la Franja de Gaza un ataque sin precedentes contra Israel el sábado 7 de octubre.
ACTUALIDAD09/10/2023Los combatientes de Hamás consiguieron penetrar en comunidades israelíes cerca de la Franja, matando residentes y capturando rehenes.
Israel respondió con ataques masivos sobre Gaza.
Hamás controla la Franja desde 2007 y se ha prometido destruir a Israel.
Ambos bandos han peleado varias guerras en los últimos años, aunque los analistas dicen que nunca con la magnitud de los ataques recientes.
Hamás es el más grande entre los varios grupos islamistas palestinos y su nombre es un acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica.
Su origen se remonta a los primeros días de la Intifada palestina de 1987 contra la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza.
Sus milicias, las llamadas Brigadas Al Qassam, fueron fundadas en 1991 y son lideradas por el comandante Mohammed Deif.
Hamás, o en algunos casos las Brigadas Al Qassam, son designados como grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otras potencias.
Durante los años 90, Hamás ganó prominencia por oponerse a los acuerdos de paz firmados en Oslo en 1994 entre Israel y la Organización para la Liberación Palestina, que representaba entonces a la mayoría de palestinos.
A pesar de numerosas operaciones de Israel y medidas drásticas de la Autoridad Nacional Palestina (la principal organización política de los palestinos), Hamás se dio cuenta de que tenía un poder efectivo de veto político orquestando ataques suicidas.
Llevó a cabo múltiples atentados con bombas en autobuses entre mediados de los 90 y comienzos de los 2000, matando a decenas de israelíes, e intensificó sus ataques después de que Israel matara a su principal fabricante de bombas, Yahya Ayyash, en diciembre de 1995.
Los atentados fueron ampliamente culpados de haber alejado a los israelíes del proceso de paz y de llevar al poder a Benjamin Netanyahu.
Hamás siguió ganando poder e influencia en los años siguientes a medida que Israel tomaba medidas drásticas contra la Autoridad Palestina, a la que acusaba de patrocinar ataques mortales.
Hamás organizó clínicas y escuelas, sirviendo a palestinos que se sentían decepcionados con la administración de la Autoridad Palestina, liderada por el movimiento político Fatah.
En marzo y abril de 2004, el líder espiritual de Hamás, Ahmed Yasín, y su sucesor, Ábdel Aziz ar-Rantisi, murieron en unos ataques con misiles de Israel en Gaza.
En noviembre del mismo año murió Yasir Arafat, líder histórico de la Organización para la Liberación de Palestina y después de Fatah.
La Autoridad Palestina quedó entonces bajo el liderazgo de Mahmud Abás, quien veía las tácticas bélicas de Hamás como contraproducentes.
Desde 2005, cuando Israel retiró sus tropas y asentamientos de Gaza, Hamás se involucró cada vez más en el proceso político palestino
En 2006 ganó las elecciones parlamentarias palestinas, reforzando su poder en la Franja.
Desde entonces, las tensiones entre Fatah y Hamás han dominado la política palestina y, a pesar de varios intentos de reconciliación, el liderazgo palestino sigue dividido.
Hamás controla Gaza y nunca ha reconocido los acuerdos firmados entre otras facciones palestinas e Israel. Cisjordania está regida por la Autoridad Palestina.
Los estatutos fundacionales de Hamás de 1988 definen los territorios palestinos históricos -incluido el actual Israel- como tierra islámica y excluyen cualquier paz permanente con el Estado judío.
En 2017, Hamás elaboró un nuevo documento político que suavizó algunas de sus posiciones declaradas y utilizó un lenguaje más mesurado.
No hubo reconocimiento del Estado de Israel, pero sí aceptó formalmente la creación de un Estado palestino interino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.
El documento también subraya que la lucha de Hamás no es contra los judíos sino contra los "agresores sionistas ocupantes".
Israel dijo que el grupo estaba "intentando engañar al mundo".
Cómo ha sido el conflicto con Israel?
Desde que se hicieron con el control de Gaza en 2007, los militantes de Hamás y las fuerzas israelíes han protagonizado varios enfrentamientos.
Israel, junto a Egipto, ha mantenido un bloqueo a la Franja desde 2007 para aislar a Hamás y presionarlos para que detengan sus ataques.
Israel considera que Hamás es responsable de todos los ataques que salen de Gaza y ambos bandos permanecen en constante estado de conflicto, alternándose incidentes sangrientos y grandes hostilidades.
Una de las más mortíferas, en 2014, provocó la muerte de 2.251 palestinos, incluyendo 1.462 civiles, durante 50 días de lucha. En el bando israelí murieron 67 soldados y seis civiles.
En mayo de 2021, 256 personas murieron en Gaza y 13 en Israel en un conflicto de 11 días que terminó con una tregua mediada por Egipto.
Sin embargo, como apunta el editor de información internacional de la BBC, Jeremy Bowen, la escalada reciente es la operación más ambiciosa que Hamás ha lanzado desde Gaza y la penetración territorial más grave a la que Israel se ha enfrentado en una generación.
Este ataque sin precedentes llega un día después del aniversario 50 de un ataque sorpresa de Egipto y Siria contra Israel en 1973 que propició una guerra en Medio Oriente.
El simbolismo de esta fecha no fue algo que el liderazgo de Hamás pasó por alto.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El actor argentino y la reconocida intérprete española confirmaron que esperan su primer hijo, noticia que causó gran revuelo en el mundo del espectáculo internacional.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.