
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
Tiene doce metros por ocho, y fue realizado sobre el piso de cemento de una cancha de fútbol ubicada en el Balneario 12 de Mogotes, parador elegido desde hace décadas por futbolistas y deportistas.
LIFE STYLE14/01/2024
Late
Dos artistas de la ciudad de Mar del Plata pintaron un mural de casi 100 metros cuadrados en el piso de cemento de una cancha de fútbol, en un balneario de Punta Mogotes para homenajear a Lionel Messi, un año después de haber comandado a la selección Argentina que se consagró campeona del mundo en Qatar.
El trabajo fue diseñado por Fernando Lerena y Massi Ledesma, profesores de pintura y referentes del Grupo Sismo, con casi diez años de recorrido y decenas de murales icónicos vinculados al fútbol, tanto en la localidad balnearia como en otras ciudades de Argentina y Latinoamérica.
El mural de Messi tiene doce metros por ocho, y fue realizado sobre el piso de cemento de una cancha de fútbol ubicada en el Balneario 12 de Mogotes, parador elegido desde hace décadas por futbolistas y deportistas.
La obra muestra en primer plano al 10 argentino mientras levanta la copa del mundo, con la camiseta de la selección y la cinta de capitán, acompañado por la frase que marcó su desahogo tras el penal que cerró la serie contra Francia en el estadio Lusail de Doha: "Ya está, ya está, se acabó".
"El objetivo era homenajear a Leo, y teníamos un montón de imágenes simbólicos con las que podíamos trabajar. Pero teníamos que pensar en la superficie, los materiales, y lo que queríamos plasmar", explicó Lerena en diálogo con Télam.
Según precisó, uno de los principales desafíos era trabajar sobre un terreno horizontal: "Nosotros queríamos algo realista, y por lo general para trabajar en piso se busca algo más abstracto o icónico".
"Una de las dificultades era tener que pintar agachados todo el tiempo, pero además al no tener perspectiva, teníamos que usar un dron para ver el avance y los detalles", contó.
El trabajo se puso en marcha antes de la última Navidad, y en la primera semana de enero estuvo listo, luego de jornadas a todo ritmo para esquivar los reiterados alertas meteorológicos del arranque de la temporada.
Los artistas utilizaron látex de exterior de alto rendimiento, para que la cancha que sirvió de tablero pueda seguir funcionando sin que la obra sea dañada, y emplearon varias manos de laca para reforzarla y protegerla de la erosión y el clima.
Fanáticos del fútbol y de Boca, Lerena y Ledesma ampliaron de ese modo su catálogo de murales icónicos, entre los que se destacan uno bautizado "Su sueño tenía una estrella", realizado en honor a Diego Armando Maradona en la zona norte de Mar del Plata, y "De otra galaxia y de mi barrio", otro homenaje a Messi, en el barrio de Rosario en el que nació.
"El fútbol es parte de una identidad que a uno lo acompaña desde chico. Y en su vínculo con el arte, la muerte de Maradona detonó algo muy interesante en el arte callejero, y de ahí salieron muchos proyectos, que desembocan en murales como el que estamos presentando ahora", explicó Ledesma.
La obra está ubicada a pocos metros de una gigantografía subacuática de diez metros por diez, con el rostro de Maradona, realizada en el fondo de una piscina del mismo balneario en el verano 2022 por la artista marplatense Nanu Aleksandruk.
Fuente: TELAM

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.