Aulas inmersivas: la propuesta innovadora que llega al país para el ciclo lectivo 2024

La Universidad de Morón se convirtió en pionera en la Argentina al diseñar y dictar contenido académico a través de un modelo futurista. Cuáles son los avances que se esperan para esta primera etapa de implementación

LIFE STYLE06/03/2024LateLate
IMG-20240306-WA0006

El regreso a clases trajo una importante novedad en el ámbito de la educación superior. Se trata de una propuesta innovadora que desembarca en el país de la mano de la Universidad de Morón (UM) en el marco de su objetivo de ofrecer tecnología de vanguardia a sus estudiantes.

 

Por primera vez, un establecimiento académico nacional desarrolla su propia experiencia educativa inmersiva. Lo hace a través de aulas virtuales en las que brinda contenido elaborado y adaptado especialmente por su cuerpo docente. De esta manera, logra posicionarse en esta era entre las instituciones más avanzadas del mundo.

Si bien la implementación se encuentra en su primera etapa, ya hay cápsulas para todas las Escuelas Superiores de la UM. Actualmente, los estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería pueden experimentar lo que será la vivienda del siglo XXI, mientras que los de Turismo acceden a recorridos 3D por las principales atracciones de la Ciudad de Buenos Aires.

 

A su vez, los alumnos de Derecho tienen la oportunidad de interactuar con contratos inteligentes y los de Economía hacen lo propio con criptomonedas. Por su parte, las Escuelas de Exactas y Ciencias de la Salud brindan un curso de microbiología y la de Ciencias del Comportamiento y Humanidades aborda el tema del autismo.

“Es una manera de ofrecer un entorno ideal para adquirir nuevos conocimientos y poner en práctica el ya adquirido. Junto con la empresa Cognos Online, la UM creó un mundo virtual en el que el estudiante construye su propio recorrido y va aprendiendo de la experiencia”, sostiene Pablo Navarro, secretario general de la institución y experto en educación digital.

 

El formato innovador que incorpora la Universidad de Morón puede definirse como la gamificación aplicada al ámbito académico y es un método que promete revolucionar la formación de las nuevas generaciones, como así también requiere de la adaptación por parte de los docentes.

“La realidad virtual comienza a ser parte de algo mucho más grande dentro de la educación superior. Las aulas inmersivas constituyen el primer paso hacia la integración con otras instituciones en un metaverso en el cual los estudiantes podrán desplazarse con su avatar sin moverse de su casa y conectar con docentes y alumnos de todo el mundo. La Universidad de Morón va camino a eso”, afirma Navarro.

La tecnología como pilar de la educación

Además de aulas inmersivas, la UM refleja su apuesta por los avances tecnológicos en su oferta académica con carreras y cursos a distancia diseñados con herramientas de asistencia de inteligencia artificial, los cuales se dictan en formato virtual e híbrido a través de la plataforma Blackboard. Además, cuenta con simuladores clínicos de alta y baja fidelidad y pantallas interactivas en las aulas.

 

Estos desarrollos son acompañados por la ampliación y actualización de los planes de estudio, los cuales se modifican a partir de las tendencias de un mercado dinámico y cambiante. De hecho, en el ciclo lectivo 2024, se incorporan las carreras de Fonoaudiología y Emergencias Médicas, dos campos que registran una rápida salida laboral en el país

 

“Los jóvenes son nativos digitales y demandan una nueva forma de aprender, mientras que las empresas ya no se conforman con los perfiles tradicionales; es fundamental que podamos satisfacer las necesidades de ambos sectores”, reflexiona Navarro.

 

En ese sentido, desde el año pasado, enmarcados dentro de los llamados Trayectos de Formación en Habilidades Profesionales y de los Programas Especializados de Verano, la UM ofrece cursos online creados por prestigiosas empresas y universidades a través de la plataforma de enseñanza digital Coursera y supervisados por el equipo docente de la universidad.

La inscripción 2024 para las carreras, los posgrados y postítulos aún se encuentra disponible y los interesados pueden inscribirse para cursar en modalidad virtual o en las sedes ubicadas en Morón y en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una oportunidad ideal para formarse profesionalmente con tecnología de última generación.

 

Fuente Infobae 

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.