
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
La Universidad de Morón se convirtió en pionera en la Argentina al diseñar y dictar contenido académico a través de un modelo futurista. Cuáles son los avances que se esperan para esta primera etapa de implementación
LIFE STYLE06/03/2024
Late
El regreso a clases trajo una importante novedad en el ámbito de la educación superior. Se trata de una propuesta innovadora que desembarca en el país de la mano de la Universidad de Morón (UM) en el marco de su objetivo de ofrecer tecnología de vanguardia a sus estudiantes.
Por primera vez, un establecimiento académico nacional desarrolla su propia experiencia educativa inmersiva. Lo hace a través de aulas virtuales en las que brinda contenido elaborado y adaptado especialmente por su cuerpo docente. De esta manera, logra posicionarse en esta era entre las instituciones más avanzadas del mundo.
Si bien la implementación se encuentra en su primera etapa, ya hay cápsulas para todas las Escuelas Superiores de la UM. Actualmente, los estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería pueden experimentar lo que será la vivienda del siglo XXI, mientras que los de Turismo acceden a recorridos 3D por las principales atracciones de la Ciudad de Buenos Aires.
A su vez, los alumnos de Derecho tienen la oportunidad de interactuar con contratos inteligentes y los de Economía hacen lo propio con criptomonedas. Por su parte, las Escuelas de Exactas y Ciencias de la Salud brindan un curso de microbiología y la de Ciencias del Comportamiento y Humanidades aborda el tema del autismo.
“Es una manera de ofrecer un entorno ideal para adquirir nuevos conocimientos y poner en práctica el ya adquirido. Junto con la empresa Cognos Online, la UM creó un mundo virtual en el que el estudiante construye su propio recorrido y va aprendiendo de la experiencia”, sostiene Pablo Navarro, secretario general de la institución y experto en educación digital.
El formato innovador que incorpora la Universidad de Morón puede definirse como la gamificación aplicada al ámbito académico y es un método que promete revolucionar la formación de las nuevas generaciones, como así también requiere de la adaptación por parte de los docentes.
“La realidad virtual comienza a ser parte de algo mucho más grande dentro de la educación superior. Las aulas inmersivas constituyen el primer paso hacia la integración con otras instituciones en un metaverso en el cual los estudiantes podrán desplazarse con su avatar sin moverse de su casa y conectar con docentes y alumnos de todo el mundo. La Universidad de Morón va camino a eso”, afirma Navarro.
La tecnología como pilar de la educación
Además de aulas inmersivas, la UM refleja su apuesta por los avances tecnológicos en su oferta académica con carreras y cursos a distancia diseñados con herramientas de asistencia de inteligencia artificial, los cuales se dictan en formato virtual e híbrido a través de la plataforma Blackboard. Además, cuenta con simuladores clínicos de alta y baja fidelidad y pantallas interactivas en las aulas.
Estos desarrollos son acompañados por la ampliación y actualización de los planes de estudio, los cuales se modifican a partir de las tendencias de un mercado dinámico y cambiante. De hecho, en el ciclo lectivo 2024, se incorporan las carreras de Fonoaudiología y Emergencias Médicas, dos campos que registran una rápida salida laboral en el país
“Los jóvenes son nativos digitales y demandan una nueva forma de aprender, mientras que las empresas ya no se conforman con los perfiles tradicionales; es fundamental que podamos satisfacer las necesidades de ambos sectores”, reflexiona Navarro.
En ese sentido, desde el año pasado, enmarcados dentro de los llamados Trayectos de Formación en Habilidades Profesionales y de los Programas Especializados de Verano, la UM ofrece cursos online creados por prestigiosas empresas y universidades a través de la plataforma de enseñanza digital Coursera y supervisados por el equipo docente de la universidad.
La inscripción 2024 para las carreras, los posgrados y postítulos aún se encuentra disponible y los interesados pueden inscribirse para cursar en modalidad virtual o en las sedes ubicadas en Morón y en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una oportunidad ideal para formarse profesionalmente con tecnología de última generación.
Fuente Infobae

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto